Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

Sexta noche consecutiva de disturbios y enfrentamientos en la periferia de Estocolmo

El desencadenante de la oleada de disturbios se remonta a la semana pasada, cuando un inmigrante con problemas psíquicos murió por disparos de la policía

Disturbios en las calles de Suecia por la desigualdad social / La presencia policial en las calles de la capital sueca, Estocolmo, parece haberlas calmado después de seis noches de violencia que ha visto decenas de vehículos incendiados y edificios atacados. Según la OCDE, Suecia, en otro tiempo paraíso de la integración y la protección social, es el país en el que más ha crecido la desigualdad social. Los expertos buscan aquí los motivos de estos incidentes. / ATLAS

Los disturbios y enfrentamientos que han afectado a la periferia de Estocolmo durante seis noches consecutivas se extendieron esta madrugada a otras localidades fuera de la capital, aunque según ha explicado la policía sueca este sábado, redujeron su intensidad.

En Örebro, al oeste de Estocolmo, se registraron enfrentamientos de grupos de enmascarados con agentes policiales, pero también se ha vivido un ataque contra la comisaría local y la quema de varios coches. Mientras, en Linköping, al suroeste de la capital, también se provocaron varios incendios de coches y ataques a una escuela.

Además, un grupo de unos sesenta extremistas de ultraderecha recorrieron en coches la periferia de Estocolmo y provocaron algunos incidentes en Tumba, al sur de la capital. Los servicios de extinción de incendios realizaron alrededor de cuarenta salidas la pasada noche en barrios como Tensta, Rinkeby, Norsborg, Jordbro y Årsta, menos de la mitad que hace dos días.

En ninguno de esos lugares se han practicado detenciones, aunque una veintena de personas fueron retenidas por la Policía en varios suburbios del norte, el oeste y el sur de la capital sueca, en cuya área metropolitana viven algo más de dos millones de personas.

Los suburbios afectados tienen en común una alta concentración de población de origen inmigrante y problemas sociales, que se han visto agravados por la política de recortes implantada desde hace siete años por el Gobierno de derecha que encabeza el primer ministro conservador Fredrik Reinfeldt.

Se reabre el debate sobre desigualdad social en Suecia

Estos disturbios han generado un intenso debate en Suecia sobre la creciente desigualdad social y económica y la marginación de los suburbios en un país considerado uno de los paradigmas del Estado de bienestar.

El desencadenante de la oleada de disturbios se remonta a la semana pasada, cuando un inmigrante con problemas psíquicos murió por disparos de la policía en su apartamento en Husby, al oeste de Estocolmo, donde se había encerrado con su compañera.

Los agentes aseguraron haber disparado en defensa propia al ser amenazados supuestamente con un hacha; aunque la actuación irregular de las fuerzas del orden provocó protestas de los vecinos y la apertura de una investigación interna de la Policía de Estocolmo.

Las denuncias de los vecinos recogidas por los medios suecos, criticando las cargas policiales contra niños y ancianos y supuestos insultos racistas de los agentes como "negros", "ratas" o "monos", recrudecieron los enfrentamientos, que se extendieron a la vez y de forma progresiva a otros lugares.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?