Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

El Papa Francisco defiende la laicidad del Estado

En su discurso ha recordado la necesidad de "rehabilitar" la política y promover la "participación activa" de las mujeres en la Iglesia

El Papa Francisco ha pedido a los dirigentes que sean "responsables", que "rehabiliten la política" y piensen las consecuencias de sus decisiones ante los "gritos que piden justicia". Además, ha defendido la laicidad del Estado durante su encuentro con la clase dirigente de Brasil en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, donde le han ofrecido un concierto.

En este sentido, ha indicado que el futuro exige "una visión humanista de la economía y una política que logre cada vez más y mejor la participación de las personas, evite el elitismo y erradique la pobreza" de forma que "a nadie le falte lo necesario y se asegure a todos dignidad, fraternidad y solidaridad". "Este es el camino a seguir", ha añadido.

También ha pedido que se elija la opción del "diálogo constructivo" que siempre se puede encontrar "entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta". Así, ha animado a un diálogo "sin prejuicios" entre "la cultura popular, universitaria, juvenil, artística y tecnológica, económica, de la familia y de los medios de comunicación" y ha apostado por una democracia "que no sea inmune de quedarse cerrada en la pura lógica de la representación de los intereses establecidos".

Además, ha defendido la laicidad del Estado que, "sin asumir como propia ninguna posición confesional, respeta y valora la presencia del factor religioso en la sociedad, favoreciendo sus expresiones concretas" y ha destacado la contribución de las grandes tradiciones religiosas, que desempeñan un papel fecundo de fermento en la vida social y de animación de la democracia.

El Papa Francisco ha pedido que "no se reduzca", sino que se promueva "la participación activa" de las mujeres en la Iglesia. "Las mujeres, que tienen un papel fundamental en la transmisión de la fe. No reduzcamos el compromiso de las mujeres en la Iglesia, sino que promovamos su participación activa en la comunidad eclesial. Si pierde a las mujeres, la Iglesia se expone a la esterilidad", ha asegurado el Pontífice.

A su juicio, se requiere una Iglesia "capaz de redescubrir las entrañas maternas de la misericordia" para poder insertarse en "un mundo de heridos, que necesitan comprensión, perdón y amor". También ha destacado la importancia de "reforzar la familia", que "sigue siendo la célula esencial para la sociedad y para la Iglesia" y de cuidar a los jóvenes que son "el rostro futuro de la Iglesia".

Además, ha señalado que una lección que la Iglesia "ha de recordar siempre" es "que no puede alejarse de la sencillez". "A veces perdemos a quienes no nos entienden porque hemos olvidado la sencillez, importando de fuera también una racionalidad ajena a nuestra gente".

Telegrama al papa Francisco

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?