Lunes, 04 de Diciembre de 2023

Otras localidades

CASO BÁRCENAS

Hechos probados del 'caso Bárcenas'

Los investigadores consideran acreditada la existencia de pagos en B

Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular, investigado en una causa a parte del 'Caso Gürtel' por una presunta contabilidad en B del partido.

Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular, investigado en una causa a parte del 'Caso Gürtel' por una presunta contabilidad en B del partido. / EFE

Algunos de esos pagos han sido reconocidos por los implicados, como los 70.000 euros a Eugenio Nasarre, o el sobresueldo a Calixto Ayesa, acordado por Aznar, que el exdiputado Jaime Ignacio del Burgo le entregaba en sobres en cafeterías de Pamplona.

Los investigadores del caso también consideran que han quedado acreditados otros movimientos de dinero negro que constan en los papeles, como las 14 salidas a la cuenta de donativos contabilizadas por Bárcenas, que tienen su reflejo exacto, el mismo día y al euro... pero fraccionadas para eludir la ley, en la contabilidad oficial.

Esteban González Pons, esta mañana en 'Hoy por Hoy', no ha desmentido esas anotaciones. Entre las cosas que a juicio de González Pons desacreditan los papeles, se encuentra que Bárcenas comenzó a contabilizar en euros cuando todavía estábamos con las pesetas. Pero Bárcenas empieza a anotar en euros en 2002: el mismo año en el que el PP comienza a contabilizar en euros su contabilidad oficial.

La Justicia también ha corroborado otras anotaciones al contrastarlas con la contabilidad oficial, y además, Anticorrupción y la UDEF consideran acreditado que la Gürtel financió al PP, al hallar ingresos en sus cuentas oficiales.

Por otra parte, los tres magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional han sido contundentes. Han afirmado que Bárcenas no es el único objeto de la investigación sino que "el PP es sujeto investigado" en esta causa.

Por unanimidad, los magistrados fueron más allá cuando expulsaron al PP del caso. Afirmaron, y es textual, que se investiga "la posible existencia de una contabilidad B del Partido Popular, que pudiera haber generado un fluido de ingresos no declarados", con indicios de que "podría haber acarreado la perpetración de un delito contra la Hacienda Pública, sin perjuicio de otros muchos relacionados con las malas prácticas políticas, incluidas las entregas de dinero a personas sin existir justificación para ello y soslayando la contabilidad oficial".

Las tres premisas falsas del argumentario del PP para desacreditar los 'papeles de Bárcenas'

El PP basa su argumentario para desacreditar los papeles en tres premisas. Tres premisas falsas. No es opinión. Son hechos.

Primera: "Es una contabilidad fabricada", para decir que ha sido construida ad hoc por el extesorero en los últimos meses para someter a un chantaje al Partido Popular. Frente a esto, la policía científica ya le ha dicho al juez que los sutiles cambios en la letra de Bárcenas desde los primeros a los últimos documentos se corresponden con la evolución natural de la letra en 20 años.

Segunda: "Bárcenas contabiliza en euros cuando todavía estábamos con pesetas". Falso. El primer año que el extesorero anota en euros es en 2002. Y este es un dato que da mayor verosimilitud a los papeles, porque es el mismo año, 2002 en el que el PP comienza a anotar en euros sus cuentas oficiales.

Tercera: "Un auto del juez Ruz niega la existencia de sobresueldos en el PP". Falso. No existe tal auto. Es más, fuentes cercanas al magistrado recalcan a la SER que precisamente esos supuestos sobresueldos en B, son uno de los objetos de la investigación.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?