Internacional
ELECCIONES EN ALEMANIA

Los programas electorales de los partidos políticos alemanes

A pocos días de la celebración de los comicios en Alemania, los partidos agotan los últimos cartuchos para convencer con sus promesas al electorado

Carteles electorales del candidato del partido SPD, Peer Steinbrueck, y del CDU, Angela Merkel, en un prado en Dormagen (Alemania)(EFE)

Los discursos intentan marcar diferencias con el rival y, sobre todo, movilizar al porcentaje de indecisos cuyos votos podrían caer en la saca de formaciones políticas muy variopintas. La emoción o la identificación juegan un papel destacado, el programa electoral suele ser decisivo. Repasamos brevemente los programas electorales de los partidos alemanes.

Más información

CDU: La CDU de Merkel concurre a estas elecciones con un programa volcado en el apoyo a las familias: incluye mejoras fiscales para familias con niños, aumento de ayudas del Estado por cada hijo y un incremento de los subsidios a las mujeres que hayan sido madres antes del año 1993. También apuesta por cuantiosas inversiones en infraestructura, educación e investigación, aunque supeditadas a su defendida consolidación fiscal. Además descarta subidas de impuestos y nuevo endeudamiento. El diario Handelsblatt calculó que las promesas electorales de la canciller supondrían un gasto a las arcas públicas alemanas de 28.500 millones de euros.

SPD: Los socialdemócratas se presentan con un programa con importante componente social centrado, sobre todo, en política laboral y económica. El SPD propone establecer un salario mínimo (que no existe en Alemania) de 8,5 euros la hora, aumentar la presión fiscal y una reforma de las pensiones orientada a evitar la pobreza en la vejez. Su propuesta contempla introducir una pensión mínima de 850 euros mensuales para quien haya cotizado durante 30 años. Además, son partidarios de que quienes hayan estado asegurados durante 45 años se puedan jubilar con 63 años.

FDP: Los liberales alemanes centran su programa en el ámbito económico. Se muestran partidarios de no gastar más de lo que se tiene lo que implica que el Estado no asuma nuevas deudas. Apuestan también por reducir la burocracia y por evitar subidas de impuestos para empresas y contribuyentes. Además, defienden una mejor protección de los datos personales de los ciudadanos. En el ámbito europeo, consideran indispensable el rigor presupuestario para que los países de la Unión no incurran en nuevas deudas.

Los Verdes: El respeto al medioambiente y el abandono de la energía nuclear siguen siendo puntos clave del programa electoral de los verdes. Propuestas que combinan con la reducción de la exportación de armas, la defensa de los derechos de los homosexuales o una subida de impuestos sobre la renta a quienes cobren más de 60.000 euros anuales. También han planteado la celebración de un día vegetariano a la semana, el Veggy Day, una idea que ha sido atacada con mofa y sarcasmo por la prensa más conservadora.

La Izquierda: El partido propone una mayor carga impositiva para los ricos y se muestra especialmente crítico con los rescates bancarios pagados con dinero del contribuyente. Exigen el establecimiento de un salario mínimo de 10 euros por hora, sueldos más altos y son contrarios a que la edad de jubilación esté establecida en los 67 años.

Los Piratas: La protección de los datos personales de los ciudadanos es un tema clave para Los Piratas, quienes exigen una mayor protección de la intimidad de los alemanes. Son partidarios de una democracia más participativa, de un incremento de las prestaciones sociales para los desempleados y de un salario mínimo de, al menos, 9,02 euros por hora.

Alternativa para Alemania: Defienden la disolución "ordenada" de la zona euro ya que entienden que la introducción de la moneda única fue un error histórico que hay que corregir.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00