Sábado, 09 de Diciembre de 2023

Otras localidades

SESIÓN DE CONTROL EN EL CONGRESO

Montoro no cede al reclamar lo no tributado fuera por los pensionistas

El ministro promete, preguntado por la oposición, estudiar cada caso, aunque cree que los afectados no habían declarado prestaciones por desconocimiento

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha admitido que se está estudiando caso por caso aplazamientos en el pago del IRPF para los emigrantes retornados que no han declarado las pensiones recibidas en otros países y que ahora les reclama la Agencia Tributaria.

Montoro ha hecho esta declaración en la sesión de control al Gobierno del Congreso, donde ha respondido a una pregunta del diputado del PSOE Antonio Hurtado, quien le ha preguntado por qué el Ejecutivo no trata igual a los emigrantes retornados y a los beneficiarios de la amnistía fiscal. Según Montoro, la mayoría de estas personas mayores no han declarado esas prestaciones por desconocimiento, pero eso no les exime del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Hurtado ha reprochado al ministro que se persiga a personas humildes, trabajadoras que siguen aportando divisas a España y que no tienen ánimo defraudatorio. En su opinión, a este colectivo se les está aplicado intereses de demora, recargos, sanciones y tipos de gravamen especial, mientras que a los que se acogieron a la "amnistía fiscal" nada.

El ministro de Hacienda ha negado que el PP haya aprobado una ley para cubrir a los defraudadores y ha acusado al diputado socialista de desconocer la ley tributaria.

El PSOE acusa al PP de ganar elecciones "mintiendo a los españoles"

El 'y tú más' recurrente ha sido lo más oído en la segunda sesión de control al Gobierno en el Congreso, en el que la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, se ha reafirmado en la tesis de que el presidente Rajoy mintió en la cámara. "Tienen votos para ganar una votación, pero no tienen argumentos para ganar un debate", ha espetado a la bancada popular. De esta manera, Rodríguez ha querido recordar al PP las "mentiras" sobre el crecimiento económico que han dicho en materia de paro, inversión y déficit.

Por su parte, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha contestado provocando las protestas de la bancada socialista al preguntar cuándo empezó a preocuparle el poder adquisitivo de los españoles al PSOE. Además, ha censurado que el Gobierno, con su reforma de las pensiones, vaya a sacar "33.000 millones de los bolsillos de los pensionistas".

En su réplica, la vicepresidenta le ha recriminado que invoque "recortes" cuando, según ha dicho, el Gobierno socialista tiene "el mayor historial de recortes de la democracia". Además, ha dicho que "ojalá" al PSOE le hubiera preocupado "antes" el déficit o la deuda porque en ese caso España estaría mejor, ya que ahora están "arreglando los problemas que dejaron".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?