Domingo, 01 de Octubre de 2023

Otras localidades

Francisco José Hernando, el currículo más completo al que puede aspirar un juez

El magistrado ha fallecido en Madrid a los 77 años tras una larga enfermedad

El magistrado Francisco José Hernando

El magistrado Francisco José Hernando / TRIBUNAL CONSTITUCIONAL WEB

Fue abogado, profesor de Derecho, y tras 26 años de profesión saltó a la magistratura por la vía de "juristas de reconocido prestigio". Fue presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo entre 2001 y 2008, y cuando finalizó su mandato, prolongado por la falta de acuerdo entre partidos para la renovación del órgano máximo de los jueces, saltó al Tribunal Constitucional con el apoyo del PP.

Hernando nunca disimuló su ideología conservadora, lo que se plasma en muchas de las declaraciones que de él conserva la fonoteca de la SER. El PSOE interpuso varios vetos contra el último destino de este magistrado, al considerar que no sería imparcial en casos de gran calado a los que el Constitucional se enfrentaba, especialmente el proceso soberanista catalán. Algunas de sus declaraciones acerca de Cataluña chirriaron considerablemente, por ejemplo en las que comparó el catalán con las sevillanas, o cuando recordó que frente a las aspiraciones de independentismo estaban los mecanismos constitucionales, para ejercitarse.

Partidario de la cadena perpetua revisable, Hernando sugirió revisar los derechos de los inmigrantes en vista del crecimiento del terrorismo islamista, e incluso defendió el "tirar a matar" de la policía británica tras los atentados de Londres, ya que "estamos ante la Tercera Guerra Mundial, que es la guerra contra el terrorismo, en una guerra a hay que crear situaciones extremas cuando el riesgo que se pretende evitar es mayor o puede producto muerte de inocentes". Recientemente Hernando se vio en la tesitura de tener que votar la inconstitucionalidad del matrimonio homosexual, contra el cual había emitido un informe el CGPJ siendo él su presidente. Hernando se abstuvo, finalmente.

Respecto al mundo judicial, hoy se recuerdan las diferencias que Hernando mantuvo con el Tribunal Constitucional cuando era presidente del Supremo, tantas que llegó a quejarse de las posibles injerencias del TC, que según él podía estar "traspasando los límites que se le asignan como garante de la Constitución".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?