
Uno de los terroristas claves del 11-M, Rafa Zouhier, saldrá de prisión en marzo
El atentado causó la muerte a 191 personas y 1854 heridos
Rafa Zouhier, (Casablanca 1979) saldrá de prisión el próximo día 16 de marzo, después de haber cumplido diez años de prisión por proporcionar los explosivos utilizados en los atentados de Madrid.
La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado el licenciamiento definitivo después de haber cumplido de forma íntegra los diez años de prisión que le impuso el tribunal como colaborador con banda armada por haber proporcionado los explosivos utilizados durante los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
El tribunal ha contado con el informe favorable del fiscal, después de que el recluso ha cumplido, día a día, los diez años de condena impuestos. Entró en prisión cinco días después de los atetados, el 16 de marzo de 2004 y saldrá de prisión el 16 de marzo de este año, justo diez años después.
El licenciamiento definitivo implica que la deuda con la justicia esta saldada y es un hombre libre. Aunque, su permanencia en España es más que dudosa porque según anuncio en su dia el ministerio de Interior, una vez que cumpla condena será expulsado de España a su país de origen.
Zouhier fue condenado a diez años de prisión por proporcionar el explosivo utilizado en los atentados de Madrid. Su relación con el minero Emilio Suarez Trashorras le permitió acceder a la mina asturiana, Mina Conchita, desde robaron la dinamita y se la entregaron al jefe del comando.
Durante el juicio del 11-M, Zouhier se mostró altivo y en muchas ocasiones desafiante, una actitud que no le sirvió para evitar la condena: 10 años de prisión por tráfico de explosivos. Aunque podría haber sido peor para él, la Fiscalía pedía más de 30.000 años de prisión por considerarle una pieza clave en la masacre.
Zouhier: "Soy 'superinocente"
Zouhier: "Yo no vinculé a ETA con el atentado"
- Rafa Zuheir
- Célula española Al Qaeda
- Audiencia Nacional
- 11-M
- Al Qaeda
- Puesta en libertad
- Terroristas
- Atentados terroristas
- Terrorismo islamista
- Madrid
- Tribunales
- Yihadismo
- Comunidad de Madrid
- Poder judicial
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Proceso judicial
- España
- Justicia
