Sábado, 30 de Septiembre de 2023

Otras localidades

El Vaticano, acusado en la ONU de haber permitido los abusos contra niños

El comité de Naciones Unidas sobre los derechos del niño denuncia también en su informe las consecuencias del conflicto armado en Siria en los menores

La basílica de San Pedro del Vaticano de Roma durante la puesta de sol.

La basílica de San Pedro del Vaticano de Roma durante la puesta de sol. / REUTERS

El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño ha criticado al Vaticano por no haber reconocido nunca "la amplitud de los crímenes" de abuso sexual contra niños por parte de sacerdotes, ni haber tomado medidas para poner fin a ellos.

El Vaticano tampoco tomó "las medidas necesarias" para proteger a los menores, según el informe sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño por parte de la Santa Sede.

En este informe presentado este martes por el secretario general, Ban Ki Moon, ante el Consejo de Seguridad, también se denuncia el "inenarrable" sufrimiento de los niños sirios en el conflicto a manos de Gobierno y rebeldes y acusa al Gobierno de asesinatos, mutilaciones y torturas y a los rebeldes de reclutar y emplear a menores en tácticas terroristas. Los niños sirios han sido sometidos a un sufrimiento "inenarrable" durante los casi tres años de conflicto en Siria en los que el Gobierno y sus milicias aliadas han sido responsables de incontables asesinatos, mutilaciones y torturas, mientras que las fuerzas rebeldes han reclutado a menores y han empleado tácticas terroristas en zonas civiles.

El informe, que cubre el periodo entre el 1 de marzo de 2011 y el 15 de noviembre de 2013, enumera los horrores que los niños sirios han sufrido en este tiempo desde abusos directos, incluida violencia sexual, hasta violaciones más generales de sus derechos como el cierre de escuelas y la denegación de acceso a ayuda humanitaria.

"El presente informe subraya que el uso de armamento y tácticas militares que son desproporcionados e indiscriminados por parte de las fuerzas del Gobierno y las milicias asociadas ha tenido como resultado incontables asesinatos y la mutilación de niños, y ha obstruido el acceso de los niños a la educación y los servicios sanitarios", resalta Ban en el informe, según un comunicado de la ONU.

"Las fuerzas gubernamentales también han sido responsables del arresto, detención arbitraria, maltrato y tortura de menores" mientras que "los grupos armados de oposición han sido responsables de reclutar y usar a menores tanto en combate como para labores de apoyo, así como para realizar operaciones militares, incluso empleando tácticas terroristas, en zonas civiles pobladas, lo que llevó a víctimas civiles, incluidos menores", prosigue.

El informe también pone de relieve las desapariciones de muchos niños y denuncia que los menores están sometidos a un alto nivel de estrés por haber sido testigo de la muerte de miembros de sus familias y conocidos o por haberse visto separados de sus familiares o desplazados.

Las fuerzas gubernamentales han detenido a menores de hasta 11 años por su presunta relación con los rebeldes, a los que se ha sometido a malos tratos y torturado con el fin de obtener confesiones, humillarles o presionar para que un familiar se entregara o confesara.

Maltrato infantil

"Los malos tratos y los actos equivalentes a tortura incluirían golpes con cables metálicos, látigos y varas de madera y metal; descargas eléctricas, incluso en los genitales; arrancar las uñas de manos y pies; violencia sexual, incluidas violaciones o amenazas con violaciones; simulacros de ejecuciones; quemaduras con cigarrillos; privación de sueño; confinamiento solitario; y exposición a la tortura de familiares", enumera el informe.

Un menor de 16 años citado en el informe ha relatado que fue testigo de la agresión sexual a un amigo de 14 años, que a continuación fue asesinado. Según este menor, otros niños, y en menor medida niñas, fueron violados y tanto menores como adultos fueron golpeados con barras de metal y les arrancaron las uñas. "También les golpeaban con un martillo en la espalda, a veces hasta morir", ha precisado.

También se han recibido denuncias de violaciones por parte de los grupos de oposición, pero la ONU no ha podido investigarlos debido a la falta de acceso, lamenta el informe. Sí se ha constatado que las fuerzas rebeldes reclutaron y emplearon a menores tanto para combate como de apoyo, mientras que las fuerzas gubernamentales emplearon a niños como escudos humanos.

"Los grupos de oposición armada también han realizado ejecuciones sumarias de menores", según Naciones Unidas, que ha denunciado que la falta de acceso, incluso por motivos de seguridad, ha impedido que el organismo pueda documentar estos hechos de forma sistemática.

Escuelas y hospitales en Siria

Por otra parte, el informe pone de relieve que tanto escuelas como hospitales han sido atacados de forma desproporcionada por todas las partes, si bien hay indicios de que las fuerzas gubernamentales son las que más han atacado a hospitales y otros centros médicos, principalmente los gestionados por la oposición, y han amenazado al personal médico.

Además, "combatientes opositores y civiles, incluidos niños, ingresados en hospitales gubernamentales en zonas percibidas como opositoras en Alepo, Dera, Homs e Idlib fueron presuntamente expuestos a arrestos, detenciones, malos tratos y actos equivalentes a torturas por médicos civiles y miembros de las fuerzas gubernamentales", precisa el informe.

Igualmente se han documentado casos en los que grupos opositores han denegado tratamiento médico a combatientes progubernamentales heridos o han hecho un uso indebido de ambulancias con el fin de cruzar puestos de control gubernamentales.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?