Ciencia y tecnología
DERECHO AL OLVIDO

El Tribunal de la UE avala el derecho al olvido pero estudiará caso por caso

La Agencia de Protección de Datos se enfrentaba al gigante informático Google

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respalda el "derecho al olvido" defendido por España al señalar que los motores de búsqueda como Google deben retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado si se comprueba que perjudican a un ciudadano y no son ya pertinentes.

"Si, a raíz de la solicitud de la persona afectada se comprueba que la inclusión de esos enlaces en la lista es incompatible actualmente con la Directiva (de protección de datos personales), la información y los enlaces que figuran en la lista deben eliminarse", afirma en un comunicado la Corte con sede en Luxemburgo.

Más información

Pero el Tribunal mantiene que borrar esos datos también podría vulnerar el derecho a la información de otros internautas y pide que ese derecho al olvido se ejerza "de forma proporcional".

El español Mario Costeja inició su batalla contra Google en 2009 después de comprobar que, cuando metía su nombre en el buscador, éste ofrecía en los primeros resultados el anuncio sobre un embargo de su inmueble en 1998. Costeja pidió al periódico donde aparecía, La Vanguardia, que lo retirara pero éste argumentó que lo hizo a requerimiento del Ministerio de Trabajo y le aconsejó contactar directamente con Google. Así, Mario Costeja pidió a la Agencia Española de Protección de Datos que solicitara la retirada de la noticia a Google.

Tras conocer la sentencia, la Cadena SER se ha puesto en contacto con el abogado de Mario Costeja, Joaquín Muñoz, que aclara que "el responsable principal siempre será el editor de la página web" pero insiste en que, "en determinados casos en los no se pueda contactar con el editor y lo que le hace un perjuicio es que aparezca en el buscador, éste tendrá que facilitar un medio para atender a esas solicitudes".

Eso sí, Joaquín Muñoz explica que sólo será aplicable para aquellos casos en los que ya no existe ese derecho a la información y no sobre "personajes de la vida pública sobre los que prevalezca el derecho". Por eso ahora se tendrán que revisar todos los casos, uno a uno.

Joaquín Muñoz: "El responsable principal será el editor de la página web"

09:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20140513csrcsrnac_22.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00