Internacional

Iglesias pide el voto a los eurodiputados de sur y este de Europa en la Eurocámara

El líder de Podemos también exige a los eurodiputados que no consideren su escaño europeo como "una jubilación dorada"

El cabeza de lista de Podemos para las elecciones al Parlamento Europeo, Pablo Iglesias, en una imagen de archivo(EFE/Juan González)

El eurodiputado de Podemos y candidato de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) a presidir el Parlamento Europeo (PE), Pablo Iglesias, pidió este martes el voto a sus colegas "del sur y el este" de la UE para convertirse en el próximo presidente de esa institución europea.

Iglesias se dirigió a "los que conocen las consecuencias de la troika" de sus países, al realizar su exposición ante la Eurocámara sobre sus prioridades para la legislatura al igual que hicieron los otros candidatos a la presidencia del PE.

Más información

En su exposición el eurodiputado español pidió a sus colegas de los países a los que se han aplicado mayores políticas de austeridad que "se comprometan con el bienestar de los pueblos" para poder "mirar a la cara a los ciudadanos". El líder de Podemos señaló que Europa vive "un secuestro de la democracia" en manos de "las élites financieras" y que los países del sur y del este de Europa viven como "protectorados" de las mismas.

Iglesias reclamó a los demás eurodiputados que actúen con responsabilidad política y no consideren su escaño europeo como "un premio de consolación" o "una jubilación dorada".

El candidato de GUE/NGL, que inició su discurso recordando a los que lucharon contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial, ha señalado que los que durante la crisis económica han salido a la calle para reclamar sus derechos son "el orgullo, el corazón de Europa".

Iglesias, fue el primero en exponer su candidatura para la presidencia del Parlamento Europeo, cargo para el que se presentan cuatro eurodiputados, entre ellos el único con opciones reales, el socialista alemán Martin Schulz.

Schulz, el único que tiene opciones por el pacto existente entre populares (PPE), socialistas (S&D) y liberales (ALDE) europeos, y que saldrá elegido previsiblemente en primera vuelta, será el último en exponer sus intenciones al hemiciclo.

La elección del presidente de la Eurocámara es el primer punto del orden del día de la octava legislatura, que se ha iniciado este martes y en Estrasburgo con una sesión solemne en la que ha actuado la Filarmónica de Estrasburgo con el himno de la Alegría, el himno europeo. Además de Schulz e Iglesias también son candidatos el conservador (ECR) británico Sajjad Karim y la ecologista austríaca Ulrike Lunacek.

Los 751 eurodiputados decidirán quién será el nuevo presidente del Parlamento Europeo por votación secreta, y el nombre del ganador del voto, será anunciado por el socialista italiano Gianni Pittela, presidente interino de la Eurocámara.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00