Lunes, 27 de Marzo de 2023

Otras localidades

INMIGRACIÓN | ENTREVISTA

El comandante en jefe de la marina italiana pide a Europa un gesto de solidaridad

Filipo Mario Fofi, comandante en jefe de la marina italiana, pide a Europa solidaridad para la operación de vigilancia en el Mediterráneo y algo de humanidad para gestionar el derecho de asilo de los refugiados de Siria

Decenas de inmigrantes esperan a ser rescatados por la Marina italiana sobre una barcaza neumática en aguas cercanas a Lampedusa

Decenas de inmigrantes esperan a ser rescatados por la Marina italiana sobre una barcaza neumática en aguas cercanas a Lampedusa / REUTERS

El responsable de la 'Operación Mare Nostrum' mantiene que Italia no va a poder seguir en solitario con las tareas de salvamento y vigilancia. "Esta es una protección que debe ser objetivo de toda Europa. No estamos defendiendo las frontera italiana, estamos defendiendo la frontera de Europa y aunque es un honor poder hacerlo estamos convencidos que este es un tema que ha de compartirse con otros países".

Fofi ha hablado con la Cadena SER tras un encuentro con corresponsales europeos para asegurar que el drama de los nuevos inmigrantes supera al que en su época vivieron los esclavos. "Los inmigrantes lo han pagado todo a las mafias antes de salir. Los esclavos, puede sonar a absurdo pero tenían que llegar en buenas condiciones. Comidos, sin heridas, sin enfermedades... porque incluso si era para el negocio de la prostitución, sin buenas condiciones no podían usarlos".

Desde octubre del año 2013, tras los naufragios ante las costas de Lampedusa, los barcos militares italianos trabajan en colaboración con Malta, Túnez, Eslovenia y Libia, en lo que se conoce como 'Operación Mare Nostrum', aunque este dispositivo se organizó con carácter extraordinario para cubrir el espacio de tiempo que necesita Europa para estudiar una respuesta comunitaria que, de momento, no se ha concretado.

Fofi mantiene que la situación Libia agrava mucho el problema porque de este país llegan a Europa el 96% de los inmigrantes que atraviesan el mar. El comandante de la marina italiana recuerda que según las organizaciones de derechos humanitarios "sólo uno de cada diez barcos que salen de las costas africanas llegan hasta Europa" y considera que Europa debe hacer un esfuerzo mayor especialmente ante los refugiados de Siria que huyen de los campos para intentar llegar hasta la Unión en barcos clandestinos. "Los sirios son una nación con una guerra espantosa y mucha gente que huye. Siria es un país pequeño pero sólo en Turquía hay un millón 500.000 refugiados sirios, en Líbano hay 1.600.000... Creo que en Europa tenemos un número muy limitado de admisiones. Sólo Alemania ha ofrecido posiciones de asilo", nos explica antes de constatar que "este es un tema político sobre el que cada uno hace lo que puede y que, por tanto, no corresponde comentar a un militar" aunque a su entender "son muchos los que salen de Siria y poca la capacidad de recepción de Europa".

Un discurso con el que Italia recibe este martes en Milán a los ministros de Interior y Justicia de la Unión Europea que en reunión informal podrán analizar este problema.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?