Los restos de la tripulación española de Swiftair se trasladarán a Francia
En París se procederá a su identificación formal y examen de ADN
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3PQASY72PRIKDIPBVZ7YIFBAU4.jpg?auth=9757af5c7fd3c42a3699b757088e8371c0cf7de5ca41c7054072288ee8fb7f49&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Primeras imágenes, difundidas por el Ministerio de Defensa francés, del avión siniestrado en Mali este pasado jueves(ECPAD)
![Primeras imágenes, difundidas por el Ministerio de Defensa francés, del avión siniestrado en Mali este pasado jueves](https://cadenaser.com/resizer/v2/3PQASY72PRIKDIPBVZ7YIFBAU4.jpg?auth=9757af5c7fd3c42a3699b757088e8371c0cf7de5ca41c7054072288ee8fb7f49)
Los restos de los seis integrantes de la tripulación del avión de la compañía española Swiftair siniestrado en el desierto de Mali en la madrugada del jueves se trasladarán a París junto a los de las otras víctimas para su identificación formal.
Según explican fuentes diplomáticas, el embajador de España en Bamako ha llamado a cada familia de los fallecidos españoles en el siniestro para explicarles que los restos de los seis integrantes de la tripulación van a ser llevados a París, al igual que los del resto de las víctimas, para su identificación formal y examen de ADN.
Más información
- Dos madrileños, entre las víctimas del avión siniestrado en el norte de África
- Localizada la segunda caja negra del avión siniestrado en Mali
- El avión de Air Algérie cayó en 3 minutos desde 10.000 metros
- La caja negra del avión siniestrado de SwiftAir estaba defectuosa antes del impacto
- La Audicencia Nacional descarta el terrorismo en su investigación del avión de Mali
Según las mismas fuentes, el embajador en Mali, José María Matres, ha reiterado a las familias de parte del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, que se encuentra en El Cairo, la "plena disposición" para todo lo que sea necesario, así como en especial la de todo el cuerpo consular en Bamako y París.
Los miembros españoles de la tripulación del avión eran el piloto Agustín Comerón, la copiloto Isabel Gost y los tripulantes de cabina Rafael Gasanalieb, Miguel Ángel Rueda, Raúl Montero y Federico Cárdenas.
La compañía española operaba este vuelo para Air Algerie, que partió de la capital de Burkina Faso con destino a Argel y se estrelló en el este de Mali dejando un total de 118 víctimas.
Un grupo de expertos españoles ha llegado a Mali para participar en la investigación del accidente.