Sociedad

España pedirá a la Comisión la retirada de producciones afectadas por el veto ruso

Desde el ministerio, "lo primero" que quieren es que la Comisión Europea "reaccione de forma urgente" y que las medidas se adopten rápido

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, durante la reunión con miembros del sector.(EFE)

La ministra de Agricutura ha asumido las reivindicaciones de las organizaciones agrarias, cooperativas y patronal de exportadores y pedirá a la Comisión Europea que ponga en marcha el mecanismo de retirada de excedentes por el cierre decretado por el gobierno ruso a la importaciçpon de estos productos desde Europa. Con ello se intenta evitar el desplome de precios que amenaza a todo el sector hortofrutícola.

Más información

Así lo ha anunciado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tras reunirse con Cooperativas Agro-Alimentarias, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y la Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) para preparar el encuentro de este jueves. García Tejerina ha señalado que, desde el Ministerio, "lo primero" que quieren es que la Comisión Europea "reaccione de forma urgente" y que las medidas se adopten "a la máxima velocidad" para "evitar en la medida de lo posible cualquier perturbación" de los mercados. Por eso, ha afirmado que España pedirá "la retirada de las producciones con carácter urgente", centrándose en el sector de las frutas y perecederos, que son los más afectados: la "preocupación fundamental" ahora es "para los perecederos".

La ministra ha recordado que España había acordado, con anterioridad al veto ruso, la retirada de 10.000 toneladas de melocotones y albaricoques; ahora, pedirá a la CE ampliar esa medida de retirada "en cuanto a volumen y a sectores" afectados.

Según ha defendido, la retirada "tiene que venir financiada" por el fondo de gestión de crisis que se aprobó en ultima reforma de la Política Agraria Común (PAC). Sobre el fin que tendrán los productos retirados, ha avanzado que la intención es distribuirlos a través del Banco de Alimentos o de Cruz Roja a personas necesitadas, además de destinar una parte a la transformación.

Desde España y Bruselas, ha resaltado, lo primero que se está haciendo es analizar las posibles perturbaciones de los mercados y que "en función de ello, se irán adoptando las medidas que sean necesarias". La ministra ha precisado que, en 2013, España exportó a Rusia productos agroalimentarios por valor de 337 millones de euros, y que entre enero y mayo de este año, la cifra ha sido de 107 millones; esta cifras suponen el 1,8 % del total español exportado a Rusia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00