Sociedad

El juez Pedraz estudia ceder a Ruz la querella contra Jordi Pujol

Pide un informe para ver si existe conexión entre la querella presentada por Podemos y Guanyem contra el expresidente de la Generalitat y la investigación a Jordi Pujol Ferrusola

El juez de la Audiencia Nacional de España, Santiago Pedraz, en una imagen de archivo(EFE)

El juez Pedraz pone en conocimiento de la Fiscalía la querella contra Jordi Pujol y su familia, en la que se les acusa de haber creado un entramado empresarial para el supuesto cobro de comisiones en Cataluña y no declarar a Hacienda los fondos que tuvo en el extranjero durante 30 años.

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, analiza si debe inhibirse en el juzgado número 5 del mismo órgano jurisdiccional, que dirige Pablo Ruz, en la posible investigación al expresidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol y el resto de su familia, reclamada la semana pasada en su querella por las formaciones políticas Podemos y Guanyem.

Más información

Pedraz ha pedido este lunes un informe a Pablo Ruz, para ver si existe conexión entre esta querella y la investigación abierta desde enero de 2013 por este último magistrado al primogénito del expresidente, Jordi Pujol Ferrusola, imputado por blanqueo y fraude fiscal junto a su exmujer. Unos delitos derivados del supuesto pago de comisiones en esa comunidad autónoma.

El juez Pedraz también requiere a los querellantes para que hagan efectivo un poder especial para presentar la querella, y pone los hechos en conocimiento de la Fiscalía.

En su querella, los denunciantes acusan a la familia Pujol, al empresario Carles Sumarroca y sus hijos y a Jordi Puig, hermano del consejero del Gobierno autónomo Felip Puig, de supuestos delitos de tráfico de influencias, blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación y falsedad documental.

Los querellantes piden que se investigue si el patrimonio ocultado a Hacienda por el expresidente de la Generalitat procede del cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de obras públicas en los 23 años que estuvo al frente del Govern.

El texto de Podemos y Guanyem relata la existencia de más de "50 empresas" administradas por los hijos de Jordi Pujol y numerosas operaciones mercantiles bajo sospecha. Estas empresas, siempre según los querellantes, estaban "relacionadas con un amplio abanico de negocios" que van desde el tratamiento de residuos a la promoción inmobiliaria, pasando por la explotación de clubes de golf, hasta refinerías de petróleo o empresas de distribución eléctrica "tanto dentro como fuera de España".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00