Sociedad
CASO PUJOL

Pujol Ferrusola niega el cobro de comisiones ilegales

El juez no aplica medida cautelar alguna para el primogénito del expresident ni a su exmujer al no solicitarlo ni la Fiscalía Anticorrupcion ni la Abogacia del Estado

Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del expresident de la Generalitat ha negado el cobro de comisiones ilegales en su declaración como imputado ante el juez Pablo Ruz. Según fuentes presentes en el interrogatorio, ha asegurado que los cobros, de unos 8 millones entre 2004 y 2012, se corresponden con trabajos de asesoría reales y no ficticios como sostiene la UDEF, según fuentes presentes en el interrogatorio.

Más información

Pujol Ferrusola ha negado la influencia de su padre en las adjudicaciones a empresas que le pagaron por trabajos de asesoría, porque en el periodo en el que se produjeron los abonos, había dejado de ser presidente de la Generalitat. Jordi Pujol i Soley abandonó la presidencia en 2003.

Ni la fiscalía ni la abogacía del Estado han pedido medida cautelar alguna contra el primogénito del expresident.

No habla de la herencia ni de la fortuna en Andorra

Pujol Ferrusola se ha negado a responder a las preguntas relacionadas con el comunicado emitido por su padre el pasado 25 de julio, en el que sostenía que la fortuna del clan Pujol procede de una herencia del patriarca Florenci Pujol. El primogénito del expresident también ha rechazado contestar al bloque de cuestiones preparadas por el juez Ruz sobre la comisión rogatoria solicitada al Principado de Andorra, que debe responder sobre las cuentas y movimientos efectuados por el hijo mayor del expresident.

Según fuentes jurídicas, ha contestado a todas las partes, aunque no ha respondido a todas las preguntas. Cinco horas de declaración ante el juez de las que cuatro han sido protagonizadas por el magistrado.

Jordi Pujol, que ha declarado en castellano aunque el juez Ruz ha puesto a su disposición un intérprete, continúa imputado por blanqueo y fraude fiscal.

La exmujer, también en libertad sin medidas cautelares

Por su parte, la exmujer de Jordi Pujol Ferrusola, Mercè Gironés, ha declarado durante algo más de dos horas ante el magistrado, también imputada por fraude fiscal y blanqueo de capitales. Según fuentes jurídicas, Gironés ha mostrado una estrategia similar a la de su exmarido. No en vano, estaba asistida por el mismo abogado, Cristóbal Martell.

Mercè Gironés ha contestado a todas las partes implicadas en el procedimiento y también se ha negado a responder a las preguntas formuladas la comisión rogatoria solicitada a Andorra. Como en el caso de su exmarido, ni la Fiscalía Anticorrupción ni la Abogacía del Estado han reclamado medida cautelar alguna para Gironés, que ha quedado en libertad aunque imputada.

Según la UDEF, Jordi Pujol Ferrusola habría cobrado comisiones de unos 8 millones de euros a cambio de trabajos de asesoría inexistentes para 17 empresas que contrataban en Cataluña entre 2004 y 2012.

Los agentes se preguntan cómo era posible que asesorara por temas tan diversos como la implantación de una central eléctrica en Gabón, la instalación de una planta de basuras en México, una refinería en Cartagena o promociones inmobiliarias.

Según los agentes, el dinero era pagado a cuatro sociedades de Pujol Ferrusola y de su exmujer, Mercé Gironés, y trasladado después a paraísos fiscales. La Agencia Tributaria ha detectado movimientos por 32.4 millones de euros hasta en 13 países distintos. No obstante, el importe total acumulado en las cuentas sería sensiblemente inferior, según fuentes jurídicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00