Sociedad

Pedraz pregunta a Anticorrupción si debe admitir la querella contra la familia Pujol

Podemos y Guanyem acusan al expresident, a su esposa y a sus siete hijos de gestionar el cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de obras públicas

El juez de la Audiencia Nacional de España, Santiago Pedraz, en una imagen de archivo(EFE)

El juez Pablo Ruz no se pronuncia sobre si deben acumularse esta querella y la causa por la que él investiga al primogénito del expresident. Dice que "coinciden dos querellados" y "pasajes" de la denuncia.

El juez Santiago Pedraz ha pedido este lunes a la Fiscalía Anticorrupción que informe sobre la procedencia de admitir la querella presentada por Podemos y Guanyem contra el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, su mujer Marta Ferrusola y sus siete hijos, por supuestos delitos de tráfico de influencias, blanqueo, cohecho, prevaricación y falsedad documental.

Más información

En su querella los denunciantes también acusan al empresario Carles Sumarroca y sus hijos y a Jordi Puig, hermano del consejero del Gobierno autónomo Felip Puig, por los mismos delitos.

El juez Pedraz toma esta decisión después de que Podemos y Guanyem hayan resuelto el defecto de forma detectado por el magistrado con la presentación de un poder especial. Pedraz también ha recibido el informe del juez Pablo Ruz sobre la posible conexión entre la querella presentada y la investigación que desarrolla este último magistrado contra el primogénito del expresident, Jordi Pujol Ferrusola, y su exmujer, Mercé Gironés, por las supuestas comisiones millonarias percibidas de empresas contratistas con Cataluña a cambio de informes de asesoría inexistentes.

Según fuentes jurídicas, Ruz ha contestado que "existe coincidencia" en dos de los querellados y en "determinados pasajes" de la querella, pero no se ha pronunciado respecto a la conveniencia de que Pedraz se inhiba en él por lo que respecta a esta investigación.

Podemos y Guanyem piden que se investigue si el patrimonio ocultado a Hacienda por el expresidente de la Generalitat procede del cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de obras públicas en los 23 años que estuvo al frente del Govern.

El texto de Podemos y Guanyem relata la existencia de más de "50 empresas" administradas por los hijos de Jordi Pujol y numerosas operaciones mercantiles bajo sospecha.

Estas empresas, siempre según los querellantes, estaban "relacionadas con un amplio abanico de negocios" que van desde el tratamiento de residuos a la promoción inmobiliaria, pasando por la explotación de clubes de golf, hasta refinerías de petróleo o empresas de distribución eléctrica "tanto dentro como fuera de España".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00