Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Margallo aleja la posibilidad de que España participe militarmente en Irak

El ministro de Exteriores anuncia que el Gobierno estudia modificar el Código Penal para castigar como delito el combatir en el extranjero

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo / EFE/Sergio Barrenechea

El responsable de Exteriores añade entre las condiciones para responder a una petición estadounidense en su campaña contra el ISIS el respeto al Derecho Internacional humanitario, además del beneplácito de Naciones Unidas y del Parlamento.

En su comparecencia en la comisión de Exteriores del Congreso, el ministro García-Margallo ha expuesto una serie de medidas que españa estudiaría para contribuir a la campaña contra el Estado Islámico en Irak emprendida por Estados Unidos.

Más información

El responsable de Exteriores reconoce que ni el gobierno ha recibido una petición concreta, ni consta cuál es el plan exacto en que se está trabajando, pero "España nunca ha visto los toros desde la barrera".

La única decisión adelantada por el ministro, y que no depende de lo que se pida a España desde fuera, es una modificación del código penal para "considerar delito de terrorismo el combatir en el extranjero"; según Margallo, su compañero el ministro de Interior iba a trasladar este tema a las autoridades estadounidenses en su viaje a Washington.

Sobre las actuaciones para sumarse a la campaña en Irak, Margallo ha detallado que se baraja desde autorizar a Estados Unidos el uso de las bases conjuntas en suelo español para misiones en Irak y Siria (que no quedan cubiertas por el mandato actual para su uso), hasta el envío de material tanto letal como no letal. Incluso plantea la participación en misiones aéreas, sobre las que ha matizado que serían "similares a las que España desarrollo en Libia".

Precisamente ese tipo de misiones son las que entran en un terreno que el gobierno hasta ahora ha querido evitar, el de que puedan acusarles de volver a Irak, como hizo en 2003 el gobierno de Aznar. Margallo ha explicado en el Congreso que las condiciones para sumarse a una misión en Irak son ineludiblemente el tener un mandato de la ONU, el respeto al derecho internacional humanitario, y que exista un amplio acuerdo político. El titular de Exteriores ha contado que está pendiente de mantener una "conversación con responsables del PSOE para explicar dónde estamos" en este momento.

La representante del PSOE en la comisión, Trinidad Jiménez -que ocupó esta misma cartera en el gobierno de Zapatero- le ha echado en cara que estén "a la espera de las peticiones que le lleguen" y ha recalcado que los socialistas defienden formar parte de esa coalición y no estar en "la retaguardia".

Noticias relacionadas

  • La socialista Trinidad Jimenez le reprocha estar a la espera de lo que pidan a España, en lugar de situarse a la vanguardia de la misión.
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?