Sociedad

La oposición explica que Sanidad modificará el protocolo para sanitarios

Ana Mato no comparece tras reunirse con los portavoces parlamentarios

La ministra de Sanidad, Ana Mato, durante la reunión hoy de coordinación del ministerio de Sanidad y de la Comunidad de Madrid para seguimiento del ébola.(EFE/Ángel Díaz)

El Ministerio de Sanidad reforzará los protocolos de actuación ante el ébola para que los profesionales sanitarios en contacto directo con pacientes infectados sean considerados personal de riesgo y hacerles un seguimiento más activo para aumentar su protección. Los portavoces parlamentarios de la oposición han tenido que ser los encargados de informar de la reunión mientras Ana Mato no ha comparecido.

Más información

Tras el encuentro, el Ministerio ha informado en un comunicado de que trabajan para "reforzar" los protocolos para hacer frente al ébola "por encima de las recomendaciones europeas". El hecho de que los profesionales en contacto con pacientes infectados sean considerados personal de riesgo no conllevaría su posterior aislamiento sino un mayor seguimiento diario y activo, tal y como ha explicado a los periodistas el portavoz del PP en la Comisión de Sanidad, Rubén Moreno.

Sobre el caso concreto de la auxiliar de enfermería infectada por ébola, Teresa Romero, el diputado ha señalado que la prioridad es su estado de salud y que hasta el momento se ha hecho seguimiento a 56 personas que tuvieron contacto con ella. La modificación de los protocolos existentes ante el ébola, que abordará este viernes el Consejo Interterritorial de Salud, será planteada también ante la UE.

Moreno ha asegurado que los protocolos son internacionales y que deben adaptarse a las condiciones de cada país tras lo que ha comentado que entre esos cambios podría incluirse el bajar el grado de temperatura prescrita (38,6 grados) para activar la alerta sanitaria en casos de ébola. Esta propuesta de la ministra ha sido bien acogida por los portavoces parlamentarios con los que se ha reunido, quienes han expresado su solidaridad con la auxiliar.

También en declaraciones a los medios, el portavoz del PSOE, José Martínez Olmos, ha señalado que esta "relevante" propuesta de cambiar los protocolos debe ser analizada para saber en "qué consiste y cómo repercute en términos organizativos y de gestión", y ha pedido una partida presupuestaria extraordinaria para hacer frente a las necesidades que surjan en torno al ébola. Ha insistido en la propuesta de que el Gobierno cree un comité de crisis "al más alto nivel" presidido por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, para mejorar la coordinación, el seguimiento y la información que se está facilitando en esta crisis sanitaria. Contxita Tarruella, de CiU, que ha destacado el "magnífico" sistema sanitario español, ha mostrado su satisfacción por el encuentro con la ministra, quien les ha pedido colaboración para ayudar a tranquilizar a la población.

El portavoz de IU en la Comisión de Sanidad, Gaspar Llamazares, ha sido crítico, al igual que el resto de grupos con la gestión del Gobierno en la crisis del ébola, pero se ha alegrado de que tome la decisión de reforzar los protocolos. "Creemos que por ahí está el camino", ha señalado. Por el PNV, Joseba Agirretxea ha pedido que cuando la investigación concluya, tanto si la responsabilidad es política, de gestión sanitaria o ambas, "la asuma quien corresponda". El parlamentario de UPyD Toni Cantó también ha pedido transparencia y más información por parte de las autoridades, mientras que Joan Tardá, de ERC, ha advertido de que ya llegará el momento de discutir "sin ningún tipo de complejos lo que ha ocurrido" y que ahora sería "una irresponsabilidad no estar todos juntos".

El otro virus

02:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20141009csrcsrnac_35.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿La información sobre Teresa Romero es confidencial?

00:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20141009csrcsrnac_36.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Jesús de la Gándara: "Esto se tendría que manejar con cuidado, no con esta histeria colectiva"

12:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20141009csrcsrsoc_18.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00