Cine y TV
SERIES ESPAÑOLAS

A falta de series políticas, en España miran al narcotráfico

Varios proyectos, algunos ya en desarrollo, se centran en la temática del tráfico de drogas

Imagen promocional de la serie 'Narcos' / NETFLIX

El pasado sábado, durante la entrevista a Albert Rivera en 'LaSexta Noche', la serie danesa 'Borgen' volvía a aparecer. ¿Hará Rivera un Borgen? Es lo que le preguntaron y lo que comentan muchos analistas políticos desde hace tiempo, provocando que el nombre de esta serie política (emitida en España en Canal+ Series) comience popularizarse, pese a tratarse de una ficción totalmente desconocida para el espectador medio.

Entretanto, 'House of cards' se impone como la serie política de referencia entre los más seriéfilos. A punto de estrenar su cuarta temporada (será el 5 de marzo), la ficción protagonizada por Kevin Spacey también se cuela en los análisis políticos de la prensa española; aunque es en EEUU -en pleno año electoral- donde 'House of cards' acapara más comentarios dentro de la escena política.

No hace mucho, desde Italia llegó '1992', una ficción que revisaba el mayor escándalo de corrupción política en la historia del país. Un magnífico thriller político que apuntala la idea de que en Europa este género de serie política -ambientado en la época que sea- atraviesa por un excelente momento de salud.

¿Habrá en España una serie que se adentre en los escándalos de corrupción?

Primera imagen de 'La embajada', con Belén Rueda y Abel Folk

Primera imagen de 'La embajada', con Belén Rueda y Abel Folk / ATRESMEDIA

Las cadenas se mantienen muy distanciadas en lo tocante a ficción de poner sobre la mesa un proyecto que recree el panorama político actual. Sí que existen tramas secundarias y muy puntuales en algunas series de otra temática en las que se esboza la catadura moral de la clase política y sus desmanes. También son relativamente frecuentes los guiños a escándalos políticos en forma de comentarios. Por ejemplo, la serie 'Anclados' (Telecinco) situaba a uno de sus personajes como implicado en el caso Gurtel o 'El Ministerio del Tiempo' hablaba la semana pasada de un tesorero que malversaba dinero y al que le gustaba viajar a Suiza.

Probablemente, la serie de 'Crematorio' (2011, Canal+) fue la que mejor (la única) planteó las sucias relaciones entre administraciones regionales y empresarios de la construcción que se han destapado en multitud de casos en la costa española.

La esperanza para aquellos que esperen la 'Borgen' o la 'House of cards' española está en Bambú Producciones y en Antena 3. La dupla que ya ha dejado éxitos como 'Velvet' o 'Gran Hotel' preparan 'La embajada', una serie política que se se está rodando desde diciembre y que cuenta con un reparto colmado de rostros conocidos como Belén Rueda, Abel Folk, Amaia Salamanca, Raúl Arévalo, Úrsula Corberó

Sonia Martínez, directora de ficción de Atresmedia, matizaba en noviembre que esta serie no sería tanto una House of Cards a la española como sí un thriller emocional. ¿Significa eso que la política no va a ser el motor que mueva a sus personajes? ¿Será 'La embajada' un nuevo culebrón -género que borda Bambú- ambientado esta vez en un escenario diplomático?

La nueva serie de Antena 3 estará ambientada en Tailandia aunque ningún actor pise el país asiático, ya que la mentira se solucionará con decorados construidos en un plató y con la fabulosa tecnología digital que aporta Stargate.

"No estamos huyendo de nada en 'La embajada', simplemente lo estamos poniendo en ese sitio [Tailandia] porque es un embajador. 'La embajada', de hecho, es la primera serie que toca la política de cerca", apuntaba la máxima responsable de Ficción de Atresmedia en noviembre quien ya esbozaba que parte de la trama principal giraría entorno a la corrupción entre diplomáticos españoles en Tailandia y empresarios de ambos países.

Otra proyecto de serie política que acaba de irrumpir en el panorama audiovisual patrio llega de la mano de Plano a Plano. La productora madre de las dos series más vistas de 2015 -'El Príncipe' y 'Allí abajo'- trabaja ya en una serie política para Movistar+, tal y como desveló César Benítez, productor ejecutivo, en una entrevista concedida al portal especializado Vertele. No pudo avanzar mucho más pues, en estos momentos, desde Movistar+ piden máxima discreción en las más de una decena de proyectos de ficción televisiva que se están desarrollando para la plataforma de pago.

Evidentemente, el hecho de que esta sea una serie política para un canal de pago supone una diferencia crucial con 'La embajada': no tiene que atrapar a millones de espectadores. Por tanto, este proyecto de Plano a Plano puede adentrarse con más negrura y sin tanta floritura amorosa en el terreno de las intrigas políticas. ¿Lo hará?

Narcotráfico, que está de moda

El árbol del cártel de Medellín que comandó durante años Pablo Escobar. Los rostros pertenecen a los actores de la serie 'Narcos'

El árbol del cártel de Medellín que comandó durante años Pablo Escobar. Los rostros pertenecen a los actores de la serie 'Narcos' / NETFLIX

Y mientras en España los espectadores aguardan a que llegue su gran serie política, el interés del sector parece estar en el narcotráfico. El éxito de la serie 'Narcos' (Netflix), nominación al Emmy como Mejor Serie Dramática incluida, ha provocado cierta burbuja entorno a este subgénero de mafias y drogas.

Como tal, 'Narcos' no cuenta nada que no se haya contado con anterioridad ni lo hace de una forma nuevo ni revolucionaria. Es una buena serie, que engancha y que echa mano de la potente historia de Pablo Escobar, una figura que despierta un tremendo interés entre cineastas y productores.

También en España. Aquí, Plano a Plano inició los trámites necesarios hace un par de años para desarrollar una película o una miniserie -aún estaba por definir- sobre Pablo Escobar y su entorno tras su muerte. Sin embargo, las complicadas negociaciones con el hijo y la familia del narcotraficante colombiano -entre otras razones- llevaron a la productora a desistir en el proyecto.

Otras, por ejemplo, han preferido mirar a España, habida cuenta del taquillazo de 'El niño' en 2014, película producida por Mediaset que toca el mundo del narcotráfico en el estrecho. Ahí está a punto de comenzar el rodaje Telecinco de una nueva miniserie, 'Perdóname'. Protagonizada por Paz Vega y Leonardo Sbaraglia, se trata de la historia de que relaciona a una monja con tramas de mafias y tráfico de drogas en el Estrecho.

Esta miniserie a la que también podría unirse el actor Antonio de la Torre se rodaría entre Cádiz y Marruecos y está producida -y este puede ser su gran punto débil- por los responsables de la serie juvenil 'Yo quisiera' o de ese gran fiasco llamado 'Dreamland'.

Sin cadena, trabajan dos grandes productoras en similares proyectos sobre narcotráfico patrio. Como ya contábamos, Globomedia ('Los serrano', 'Vis a vis') anda desarrollando 'Oeste', una serie que abordará el pasado y el presente del narcotráfico en Galicia, tomando como punto de partida los años ochenta - la época dorada del narcotráfico gallego- y contando el resurgimiento en los últimos años. El guion lleva la firma del escritor gallego Manuel Rivas, con lo que se adentra en un mundo que conoce muy bien ya que, como periodista que siguió la actividad del narcotráfico y como novelista que utilizó este argumento para uno de sus libros.

Poco después, saltó la noticia de que la Bambú también estaba trabajando en un proyecto muy parecido, de nombre 'Fariña'. Como el de Globomedia, es la adaptación televisiva de un libro sobre el narcotráfico en Galicia en las últimas tres décadas, escrito por el reportero gallego Nacho Carretero.

Ni 'Oeste' ni 'Fariña' tienen aún ninguna cadena que haya comprado los derechos de estos dos proyectos. Que las dos productoras los hayan hecho públicos -cuando lo normal es que reine un total hermetismo- demuestra la carrera que existe actualmente en el sector audiovisual española por ser los autores de la Narcos made in Spain.

No será raro que alguno de estos dos proyectos obtengan luz verde de alguna cadena, pues vienen respaldados por importantes productoras; como tampoco habría que extrañarse si se une alguno más a la carrera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00