Internacional
ATENTADOS DE BRUSELAS

Bélgica lamenta las críticas tras el 22-M, aunque admite fallos en su actuación

El ministro de Justicia belga ha lamentado que en los últimos meses a Bélgica se le haya atribuido una imagen débil, algo que ha considerado "un insulto"

El ministro belga de Interior, Jan Jambon (derecha), y el miembro del Parlamento Europeo Claude Moraes (izquierda), durante la comparecencia ante la comisión de Interior, Justicia y Libertades Civiles (LIBE) del Parlamento Europeo. / OLIVIER HOSLET (EFE)

Los ministros belgas de Interior, Jan Jambon, y de Justicia, Koen Geens, han lamentado hoy las críticas a Bélgica tras los atentados del pasado 22 de marzo en Bruselas y han apoyado la actuación de sus servicios de seguridad, aunque han admitido la existencia de "fallos" y de aspectos "mejorables".

Los ministros han participado en un debate en la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo (PE), donde los eurodiputados les han preguntado por las medidas adoptadas a nivel nacional en relación con los ataques y qué más se puede hacer a nivel europeo.

Jambon ha indicado que "la presión sobre los servicios de seguridad (belgas) es enorme", al tiempo que ha subrayado que los investigadores trabajan "día y noche", gracias a lo que se han producido numerosos registros y detenciones, incluidas las de "dos de las personas que participaron en los atentados".

"Nuestros servicios, policiales y judiciales, son profesionales pero los terroristas también lo son. Son máquinas de combate", ha indicado Jambon ante los diputados europeos.

Sobre la incapacidad de Bélgica para evitar los ataques, el ministro ha dicho que "garantizar al cien por cien la seguridad no lo puede hacer nadie", pero ha subrayado que los servicios belgas trabajan para hacer "lo humanamente posible" a fin de frustrar nuevos atentados, aunque ha reconocido que "el riesgo cero ya no existe".

El ministro ha admitido que el hecho de tener seis departamentos de zonas de policía en Bruselas, que cubren los 19 distritos comunales, complica las cosas y que sería preferible contar con una sola zona, aunque ha precisado que "es un problema político" y que a pese a esa división hay contacto entre las distintas áreas.

Ha explicado que para determinar los posibles fallos ocurridos se ha creado una comisión de investigación que servirá al Gobierno para "hacer un ejercicio de introspección para detectar carencias y mejorar la situación donde sea necesario".

El titular belga ha indicado que la única manera de combatir las redes yihadistas que amenazan a la UE es "cerrando filas a nivel europeo", y ha llamado a la aprobación rápida del registro europeo de datos de pasajeros aéreos (PNR), así como a reforzar los controles de las fronteras exteriores, mejorar el intercambio de la información y frenar la publicidad radical en internet.

Jambon ha repasado medidas adoptadas por el Gobierno belga, como una partida extra de 400 millones de euros para combatir el terrorismo y un plan de lucha contra el radicalismo en la zona llamada "del canal" (con siete distritos de Bruselas).

Por su parte, el titular de Justicia, Koen Geens, ha lamentado que en los últimos meses a Bélgica se le haya atribuido una imagen débil "que ha dañado el país", algo que consideró "un insulto".

"No digo que no hubo errores, pero es importante destacar las medidas se han adoptado una tras otra", ha dicho, además de añadir que los servicios belgas fueron los primeros en la UE en alertar sobre la presencia de combatientes extranjeros.

"Pocos países han sido tan violentamente atacados por la prensa internacional", ha lamentado.

Aunque ha dicho no poder entrar en detalles porque la investigación judicial sobre los atentados sigue en curso, ha compartido que el Estado Islámico (EI) ha demostrado su capacidad de operar desde su base en Siria objetivos en Europa.

Ha explicado que la Unión Europea (UE) fue uno de los aspectos que consideraron los terroristas en sus ataques, y por ello se dirigieron a la estación de Maelbeek, en pleno barrio europeo, y al aeropuerto, instalaciones que utilizan muchos funcionarios.

Ha asegurado que desde los ataques del pasado noviembre en París los servicios de inteligencia y policiales de la UE han aumentado su cooperación, y ha apuntado que existe en particular una "relación excelente con los servicios de espionaje y seguridad belgas y franceses", que cuentan con equipos conjuntos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00