Internacional
EEUU | TRUMP

Trump firma su primera orden ejecutiva contra la reforma sanitaria de Obama

La orden tiene carácter vinculante pero su impacto es simbólico

Anima a los estados a eliminar los aspectos que consideren más costosos en la aplicación de la reforma

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firma la orden ejecutiva para desmontar la Reforma Sanitaria de Obama. / JONATHAN ERNST Reuters

Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado esta noche su primera orden ejecutiva como nuevo mandatario del país, por la que anima a los estados a eliminar los aspectos que consideren más costosos de la aplicación de la reforma sanitaria de su predecesor, Barack Obama, la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, conocida popularmente como Obamacare.

Más información

La orden tiene carácter vinculante pero su impacto es simbólico, ya que la administración Trump ya ha avanzado que no tomará medidas prácticas a este respecto hasta que no desarrolle un plan que pueda sustituir en su totalidad a la reforma sanitaria.

En cualquier caso, Trump indica que, en virtud del deber de su administración de tomar "todas las medidas que permita la ley para minimizar las injustificadas cargas económicas y regulatorias" de la reforma, pide a las agencias del Gobierno que permitan a los estados "más control y flexibilidad para crear un mercado sanitario más libre y abierto".

En este sentido, fuentes próximas al Partido Republicano reconocen que todavía no es el momento de tomar decisiones drásticas. "Tanto la administración como el Congreso reconocen que ello podría tener un efecto desestabilizador, así que es una cuestión que van a aplazar hasta negociar una ley de reconciliación", en palabras un exresponsable de política sanitaria republicana, Chris Staffer.

Trump visitará la CIA para dar las gracias a los servicios de inteligencia

El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, visitará la CIA para "agradecer" al personal de los servicios de inteligencia del país, según adelantó el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. A través de su cuenta de Twitter, Spicer anunció la visita de Trump a las instalaciones de la CIA y dijo que el presidente está "entusiasmado por dar las gracias a los hombres y mujeres de la comunidad de inteligencia". La relación de Trump con los servicios de espionaje del país ha sido bastante tensa en las últimas semanas, a raíz de las reticencias del mandatario a dar por buena la conclusión, compartida por agencias como la CIA y el FBI, de que Rusia orquestó una estrategia de ciberataques para ayudarle a ganar las elecciones presidenciales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00