Tribunales
Caso Bankia

La cúpula de la CNMV declara por su responsabilidad en la salida a Bolsa de Bankia

Los primeros en declarar como investigados serán el anterior presidente y vicepresidente de la CNMV, Julio Segura y Fernando Restoy. El exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, lo hará el próximo jueves

La Audiencia ordenó al juez Andreu investigar a los responsables del organismo supervisor y el regulador tras observar indicios “múltiples, bastantes y concurrentes de criminalidad” en la salida a Bolsa de la entidad financiera

Miguel Ángel Fernández Ordóñez declarará el próximo jueves / JAVIER SORIANO (Getty Images)

Los primeros en declarar ante el juez Fernando Andreu en calidad de investigados serán el presidente y vicepresidente de la CNMV en el momento de salida a Bolsa de Bankia, Julio Segura y Fernando Restoy. Otros seis ex directivos e inspectores del Banco de España continuarán la ronda de declaraciones hasta el jueves que será el turno del exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. La cúpula de ambos organismos eran los responsables de supervisar BFA-Bankia en el momento de su constitución y salida al mercado bursátil.

Más información

La Sección Tercera de lo Penal ordenó al juez Andreu investigar la posible responsabilidad del organismo supervisor y el regulador tras observar “múltiples y concurrentes indicios de criminalidad” en la salida a Bolsa de Bankia "en cuanto a garantes e indicativos de la corresponsabilidad de ambos en los hechos investigados". Según el auto, autorizaron la operación pese a las "reiteradas advertencias del equipo de inspección del Banco de España sobre la inviabilidad del grupo". Una decisión que “no debía ser aprobada, pues suponía grave perjuicio para accionistas, preferentistas y contribuyentes (estimado en unos 15.000 millones de euros".

La declaración ante el juez Andreu y los correos electrónicos aportados a la causa del inspector José Antonio Casaus con sus superiores han sido clave en la decisión de la Sala. Además, el ministerio público planteó la posible responsabilidad de otros actores, entre ellos, el Banco de España que "conscientemente habría cooperado en el mantenimiento del engaño". La Sala daba la razón parcialmente al recurso de la acusación popular de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), dirigida por el abogado y ex dirigente de UPyD, Andrés Herzog, que solicitó las comparecencias y le fueron rechazadas por el juez Fernando Andreu hasta en tres ocasiones.

Dimisiones en cadena

A raíz de la decisión de la Sala de la Audiencia, dimitieron de sus cargos el director general de supervisión del Banco de España, Mariano Herrera, su número dos, Pedro Comín y el inspector Pedro González. Las renuncias se presentaron ante la comisión ejecutiva el pasado día 14 de febrero aunque continúan como empleados del Banco de España, organismo dirigido por Luis María Linde. Los tres directivos eran los encargados de dirigir a los inspectores de Bankia antes de su salida al mercado bursátil en julio de 2011.

Esta semana también están citados Jerónimo Martínez Tello, director general de supervisión del Banco de España desde 2009 a 2012 y antes director de inspección de las cajas de ahorros. Declarará también Javier Aríztegui, ex subgobernador de MAFO y uno de los cinco miembros del comité administrativo de revisión del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del Banco Central Europeo. Además, la Audiencia también ordenó a Fernando Andreu que citara a declarar como investigados a los tres inspectores que han renunciado a sus puestos: Mariano Herrera García-Cantauri, Pedro Comín y Pedro González.

Comisión en ciernes

La cadena de citaciones coincide con la petición de los principales partidos de la oposición de apertura de una comisión de investigación por el rescate de las cajas de ahorros entre 2008 y 2012. Entre ellas, Bankia, que recibió una inyección pública de 22.424 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00