Ciencia y tecnología
Astrofísica

La primera foto de un agujero negro

Un equipo internacional de 200 científicos, en el que participan investigadores españoles, ha obtenido la primera imagen de un agujero negro. Se trata de un gran avance en el campo de la astrofísica, porque esta fotografía ofrece ya valiosa información sobre estos "monstruos" celestes con campos gravitatorios tan fuertes que ni la materia ni la luz pueden escapar de ellos.

La imagen captada por el Telescopio Horizonte de Sucesos / CSIC

La primera fotografía de la “sombra” gravitatoria de un supermasivo agujero negro es el innovador y gran resultado que ha dado el llamado “Telescopio del Horizonte de Sucesos”, un enorme proyecto de investigación en el que han participado 200 astrónomos que han conectado, entre sí, ocho radiotelescopios repartidos por todo el todo el planeta, desde Chile a Estados Unidos, pasando por la Antártida hasta llegar a Japón y China. Y uno de ellos está situado en Sierra Nevada (España).

“Hemos tomado la primera imagen de un agujero negro”, ha dicho el director del EHT, Sheperd S. Doeleman, del Center for Astrophysics Harvard & Smithsonian (Estados Unidos). “Se trata de un hito histórico en astronomía obtenido por un equipo de más de 200 investigadores”, ha añadido.

Un anillo de fuego

Más información

El “Event Horizon Telescope” (EHT) es una iniciativa internacional que se formó en el año 2012 para intentar observar el entorno de un agujero negro y lo ha conseguido, según han explicado estos astrofísicos de todo el mundo en varias ruedas de prensa, que se han realizado,de forma simultánea, en Washington (EEUU) Bruselas (UE) Santiago de Chile, Shanghái y Taipei (CHINA) y Tokio (JAPÓN).

“El Telescopio Horizonte de Sucesos ha transformado nuestra visión de los agujeros negros de un concepto matemático en algo real que puede ser estudiado a través de repetidas observaciones astronómicas”, ha explicado José Luis Gómez, que pa participado en este proyecto desde el IAA, el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

La zona más violenta del espacio

El horizonte de eventos de un agujero negro es uno de los lugares más violentos del universo, porque es el punto de no retorno en que cualquier tipo de materia (estrellas, planetas, gas, polvo…) y todas las formas de radiación electromagnética, incluida la luz, se absorbidas de forma irremediable por un agujero negro.

Para poder obtener la primera imagen, los investigadores han apuntado a un agujero negro supermasivo: se llama M87 y está situado n el centro de la galaxia vecina Virgo A. Tiene una masa 6.500 millones de veces mayor a la del sol y está a 55 millones de años luz de la tierra.

Los agujeros negros se forman cuando estrellas muy grandes colapsan al final de su ciclo de vida y pueden tener diferentes tamaños.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00