Economia y negocios
Guerra comercial

Productos españoles afectados por los nuevos aranceles anunciados por Trump

Entre los productos afectados por los gravámenes está el vino, aceitunas, aceite de oliva y productos del cerdo

Las consecuencias de los nuevos aranceles de Donald Trump

Las consecuencias de los nuevos aranceles de Donald Trump

03:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000005745221/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Crece la guerra comercial de Estados Unidos con el resto de mundo. El Gobierno de  Donald Trump ha anunciado esta madrugada que el 18 de octubre empezará a imponer aranceles a la Unión Europea (UE), con mayor peso a cuatro países entre ellos España. La decisión se produce tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que este miércoles decidió a favor de Washington en una prolongada disputa comercial. "EEUU comenzará a imponer aranceles aprobados por la OMC a ciertos bienes de la UE a partir del 18 de octubre", informó en un comunicado el jefe de Comercio Exterior de EEUU, Robert Lighthizer.

25% a productos agrícolas

En un esperado fallo, la OMC determinó que Washington puede imponer a la UE sanciones comerciales por valor de 7.500 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) anuales. La Oficina de Comercio Exterior explicó que, de momento, se impondrán aranceles del 10% a las aeronaves civiles grandes que el bloque comunitario vende a EEUU y del 25% a ciertos productos agrícolas.

Más información

Los países que sentirán el mayor "peso" de los gravámenes serán Francia, Alemania, España y el Reino Unido, los "cuatro países responsables de los subsidios ilegales", explicó la Oficina de Comercio Exterior.

La factura para España 

EEUU importa vino de España por valor de 252 millones de euros. Nuestro país es el sexto proveedor de vino en EEUU y hay marcas como Marqués de Cáceres, Marqués de Riscal, y Campoviejo que tienen una cuota notable. En cuanto al aceite de oliva, España es el segundo importador de este producto en EEUU, solo por detrás de Italia. A estos productos hay que sumar el queso y el cerdo hasta sumar 750 millones de exportaciones penalizadas, según informa Javier Ruiz.

También se verán afectados los yogures, la mantequilla, las cerezas y los melocotones de la mayoría de los países de la UE. Listados completo de productos

EEUU, abierto a negociar

Lista de los productos con incremento de aranceles.

Lista de los productos con incremento de aranceles.

La Casa Blanca ha dejado la puerta abierta a negociar y ha pedido al organismo comercial que fije una reunión el 14 de octubre para que formalmente autorice los gravámenes estadounidenses.

La OMC determinó que el constructor aeronáutico estadounidense Boeing perdió el equivalente a 7.500 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) en ventas potenciales debido a subsidios ilegales que Gobiernos de la UE dieron a su rival europeo Airbus, otro de los fabricantes de aviones más grande del mundo.

En ese contexto, Francia, Alemania, España y el Reino Unido ofrecieron a Airbus financiación a un tipo de interés más bajo que los del mercado, lo que permitió a la compañía desarrollar algunos de sus modelos más recientes y avanzados.

"Gran triunfo", según Trump 

"Durante años, Europa ha dado subsidios masivos a Airbus que han dañado seriamente la industria aeroespacial de EEUU y a nuestros trabajadores", manifestó Lighthizer.

El presidente estadounidense, Donald Trump, habló de un "gran triunfo" el fallo de la OMC. Además, se atribuyó el mérito de esa victoria al asegurar que la OMC quería que el mandatario estuviera "feliz" porque sabe que no es favorable al libre comercio. Por su parte, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, consideró que cualquier medida de EEUU para imponer aranceles sería "miope y contraproducente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00