Sociedad | Actualidad

Rafael Vilasanjuán: "En un año solo podremos producir un 20% de las vacunas que se necesitan"

El director de análisis de ISGlobal analiza cómo puede ser el proceso de vacunación contra la COVID

Viales de la vacuna de Pfizer. / PFIZER HANDOUT (EFE)

Madrid

En una entrevista concedida este lunes al programa Aquí, de SER Catalunya, el director de análisis de ISGlobal, Rafael Vilasanjuán, ha analizado cómo puede ser el proceso de vacunación contra el COVID en base a la información desvelada por los diferentes gobiernos y las empresas farmacéuticas.

Más información

Vilasanjuán ha explicado que la vacuna de Pfizer parece muy prometedora pero tiene un gran inconveniente logístico porque a los dispositivos que facilitará la farmacéutica se les tendrá que cambiar el hielo cada día y solo se podrán abrir una o dos veces al día. "Además incluye 1.000 viales, así que cuando empieces a descongelar tienes que administrarlos todos en cinco horas", ha dicho.

Según Vilasanjuán, además, cada vial incluye cinco dosis, por lo que la vacuna deberá disolverse en una solución y repartirse en el mismo lugar en el que se vaya a administrar. "Esto no puede pasar por manos de gente que no esté preparada. Puede ser una vacuna muy buena, pero a nivel logístico, muy compleja. Hemos descartado esta vacuna para África".

El director de análisis de ISGlobal también ha recordado que Reino Unido forma parte de la Unión Europea hasta el 31 de diciembre por lo que requerirá una aprobación de la Agencia Europea del Medicamento: "Podrán tener la vacuna, pero no la podrán distribuir. La promesa del gobierno británico es política".

Vilasanjuán ha recurrido, de hecho, a un símil deportivo: "Estamos en una carrera de Fórmula 1 y en los boxes están dando información para despistar. Pero la carrera aún está en marcha. Todo se resolverá cuando se publiquen los resultados científicos".

El experto ha detallado también las diferencias entre unas vacunas y otras. "La tecnología de la vacuna de Oxford es conocida, pero tampoco es la clásica de las vacunas", ha dicho. "De las que ha comprado Europa, la única que incluye ADN del virus es la de Novabach".

Estudios y eficacia

Vilasanjuán también ha puesto en duda que la eficacia anunciada de las vacunas vaya a ser su eficacia real. "Antes de publicarse el estudio, se reparten los resultados entre la comunidad científica que trabaja con vacunas para que cuestionen y hagan las preguntas que quizá a los autores no se les habían ocurrido. Yo creo que cuando eso suceda, la eficacia bajará. Y también será importante saber cuánto durará esa eficacia porque ahora mismo tenemos datos de cuatro o cinco meses, nomás. Tenemos ahí el ejemplo de la vacuna de la malaria, cuya primera dosis ronda el 55% de eficacia en seis meses, pero a los 18 meses baja al 30%".

El director de análisis de ISGlobal ha explicado además que, según un estudio internacional, el 74% de los españoles estarían dispuestos a ponerse una vacuna "segura" y que resultase clave para poder "ir a trabajar". Un dato notablemente distinto al obtenido por el último estudio del CIS.

"La campaña de vacunación durará un año y medio o dos, así que tendremos que informar muy bien y generar confianza. Para eso hace falta un buen plan de comunicación", ha recalcado. "En un año solo podremos producir un 20% de las vacunas que se necesitan, así que es absurdo pensar que lograremos la inmunidad de rebaño. Hay que idear otras estrategias".

Los requisitos de la vacuna de Pfizer

1. Pfizer ha diseñado una caja especial para almacenar la vacuna. Esa caja de ultracongelado (a -80 grados centígrados) tiene cinco bandejas y en cada una de ellas hay 200 viales que permiten vacunar a cinco personas cada uno, es decir, 1.000 personas por cada caja.

2. Esas cajas pueden mantener la vacuna ultracongelada entre 7 y 10 días pero necesitan que se cambie el hielo cada dos días, con otra salvedad... no se puede abrir la caja más de dos veces en 24 horas porque se rompe la cadena de frío.

3. Una vez que la vacuna se saca de esas cajas especiales de ultracongelado, y se mete en un refrigerador, tienen que pasar cinco días para que se descongele.

4. Transcurrido esos cinco días, la dosis de cada vacuna tiene que ir mezclada con una solución.

5. Una vez sacada del refrigerador y mezclada con la solución, se disponen de cinco horas de plazo máximo para inyectar la vacuna a las personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00