Internacional
Afganistán

La OTAN mantendrá sus tropas en el aeropuerto de Kabul mientras duren las evacuaciones

La salida de las tropas estadounidenses de Afganistán está prevista para el próximo 31 de agosto

La OTAN afirma que no retirará las tropas hasta terminar la evacuación. / ALEX BRANDON/POOL/AFP (Getty Images)

La OTAN ha decidido este viernes que mantendrá su cooperación a través de "medios militares" en el aeropuerto de Kabul mientras duren las evacuaciones de sus ciudadanos y de afganos en riesgo. "Mientras continúen las operaciones de evacuación, mantendremos nuestra estrecha cooperación operacional a través de medios militares aliados en el aeropuerto internacional Hamid Karzai", indicaron en una declaración los ministros de Exteriores de la Alianza, tras reunirse de emergencia por videoconferencia.

Más información

La salida de las tropas estadounidenses de Afganistán está prevista para el próximo 31 de agosto, pero el presidente de EEUU, Joe Biden, afirmó hace dos días que, aunque su objetivo es haber podido evacuar para entonces a sus ciudadanos y afganos que han colaborado con ellos en los últimos años, se determinará llegado ese momento qué deben hacer las tropas. La evacuación de ciudadanos occidentales y de colaboradores afganos depende de que EEUU siga garantizando la seguridad y operabilidad del aeropuerto de Kabul, ya que los talibanes tienen ya el control del resto de la capital.

Garantizar "una evacuación segura de los ciudadanos"

“Nuestra tarea inmediata ahora es cumplir nuestros compromisos de continuar la evacuación segura de nuestros ciudadanos, nacionales de países socios y afganos en riesgo, en particular aquellos que nos han asistido en nuestros esfuerzos”, subrayaron los ministros de la OTAN. Llamaron a “aquellos en posición de autoridad en Afganistán a respetar y facilitar su salida segura y ordenada, incluyendo a través del aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul”.

Los ministros aliados pidieron igualmente a “todas las partes en Afganistán” trabajar “de buena fe” y establecer un gobierno inclusivo y representativo, en el que participen mujeres y minorías.

La OTAN suspende su apoyo a las autoridades afganas

Bajo las actuales circunstancias, recordaron que la OTAN ha suspendido todo apoyo a las autoridades del país, y aseguraron que “cualquier futuro gobierno afgano debe adherirse a las obligaciones internacionales de Afganistán”.

También salvaguardar los derechos humanos de todos los afganos, en particular de mujeres, niños y minorías, y garantizar que Afganistán “nunca más sirva de lugar seguro para terroristas”.

“No permitiremos que ningún terrorista nos amenace. Permanecemos comprometidos a combatir el terrorismo con determinación, resolución y con solidaridad”, dijeron, y apuntaron que a lo largo de los últimos 20 años han impedido “con éxito” que terroristas instiguen atentados desde territorio afgano.

"Trabajaremos duro para sacar a los afganos"

"Varios aliados plantearon el asunto de extender los tiempos para sacar a más gente de allí. Estados Unidos ha dicho que su calendario acaba el 31 de agosto, pero otros aliados hablaron durante el debate de hoy sobre la necesidad de potencialmente extenderlo para sacar a más gente", explicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa tras la reunión de este viernes.

"Nuestro objetivo es sacar a nuestro personal, a la gente que ha trabajado para la OTAN, los aliados y los países socios, pero también a afganos. Trabajamos duro para ayudar a los afganos, hemos conseguido sacar a algunos pero estamos trabajando para sacar a más", añadió. “Tenemos países preparados para recibirles, aviones listos para transportarles”, señaló Stoltenberg.

En este sentido, tildó de “necesario” que algunos países aliados hayan establecido un “contacto táctico operativo” con los talibanes para asegurar la seguridad de las personas a las que tratan de evacuar y gestionar la situación en el aeropuerto. “Hay que saber distinguir entre esto, que es necesario e importante, y el reconocimiento diplomático”, añadió.

Reunión entre Putin y Merkel 

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó hoy, tras reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel, a prevenir la desintegración del Estado afgano tras la llegada al poder de los talibanes, pero alertó contra la injerencia exterior. "El movimiento talibán controla a día de hoy prácticamente todo el territorio del país, incluido la capital. Esta es la realidad. Y, precisamente, debemos partir de ella sin permitir, sin lugar a dudas, la desintegración del Estado afgano", dijo durante una rueda de prensa conjunta en el Gran Palacio del Kremlin. A su vez, se mostró en contra de la injerencia exterior y llamó a EEUU y la Unión Europea a "aunar esfuerzos" con Rusia para normalizar la situación en Afganistán, incluido con ayuda humanitaria.

La canciller alemana, Angela Merkel, reconoció hoy también tras la reunión que habrá que dialogar con el movimiento talibán para salvar vidas en Afganistán. "Ahora habrá que dialogar con los talibanes (...) e intentar salvar a aquellos cuya vida está amenazada para que puedan abandonar el país", dijo Merkel durante una rueda de prensa conjunta en el Gran Palacio del Kremlin. "Los talibanes han recibido más apoyo del que nos hubiera gustado", admitió Merkel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00