Política
Mar Menor

Teresa Ribera pide "cumplir las normas" en su visita el Mar Menor: "Ya está bien de mirar para otro lado"

Ribera manifestó el pasado domingo que la entrada de agua dulce y cargada con nutrientes y nitratos procedente de la actividad agrícola es la raíz del problema

La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, se encuentra en el Mar Menor cuando se cumplen diez días de la aparición de los primeros peces muertos en sus playas. Ribera ha finalizado su visita a las zonas afectadas lanzando un mensaje de responsabilidad para las autoridades: "No es posible que por miedo a la aplicación de la ley se esté dando cobertura a unos pocos ilegales que ensucian y emborronan la posibilidad de despegue profesional de vivir de su huerto, de sus campos, de su agricultura, de su pesca, o su turismo y hostelero". La ministra ha pedido "cumplimiento de las normas": "No cabe disimular. ya está bien de mirar para otro lado". 

La ministra, en las ramblas de Albujón.

La ministra, en las ramblas de Albujón. / Mº TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Se limita el uso de fertilizantes nitrogenados

Teresa Ribera ha aplaudido que el gobierno de la Región de Murcia "por fin" ha anunciado que se limita el uso de fertilizantes nitrogenados y se amplía a 1.500 metros la ribera del Mar Menor para controlar lo que llega al mar. También ha celebrado que las autoridades murcianas hayan decidido "acortar plazos en la ultima fase de los procedimientos sancionadores".

Por los micrófonos de Hoy por hoy ha pasado Mario Cervera, alcalde de Los Alcázares, que culpa al Gobierno de Murcia de no sancionar a quienes provocan el problema con la contaminación del agua. También ha estado en la SER Leandro Sánchez, representante de los vecinos de Cartagena y comarca, que pide al Gobierno que tome medidas.

"Que cada administración asuma sus competencias. El gobierno regional debe vigilar que no se produzcan vertidos, ni regadíos ilegales", ha explicado Leandro Sánchez.

"Esto ya es una cuestión de Estado, ya no hay tiempo, no vale mirar para otro lado. El Gobierno de España es la máxima administración, lo mismo que ocurrió con el Prestige, tiene que poner toda la carne en el asador para revertir esta situación", ha dicho alcalde de Los Alcázares.

Alcaldes municipios Mar Menor

11:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1629879990_444_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los ecologistas proponen comprar parcelas 

Más información

Ecologistas en Acción y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han propuesto a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que su departamento compre parcelas de regadío intensivo en el entorno del Mar Menor para crear un cinturón verde. Así lo han explicado la portavoz de Ecologistas en Acción, Julia Martínez , y el presidente de ANSE, Pedro García, tras reunirse con Ribera.

Julia Martínez ha señalado que sería importante crear una banda amplia de terreno en el entorno del Mar menor que carezca de agricultura intensiva, que es, a su juicio, la causante del problema, y ha indicado que actualmente hay 8.500 hectáreas de regadío ilegal en el campo de Cartagena. En este sentido, el presidente de ANSE ha advertido que la judicialización de los regadíos ilegales hace que pase mucho tiempo hasta que se resuelvan los recursos y "el Mar Menor no puede esperar porque le entran diariamente toneladas de nitratos".

Pedro García ha indicado que ascienden a alrededor de 10 toneladas los peces muertos aparecidos estos días en la laguna, y ha confiado en que desde hoy mejore la coordinación entre administraciones para solucionar el problema.

Reunión de Ribera con López Miras

La ministra, que también tiene previsto reunirse con el presidente autonómico, Fernando López Miras, y con el consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Luengo, así como con alcaldes de la zona, comprobará sobre el terreno "el grave deterioro ambiental" y recordará al Ejecutivo regional su obligación de resolver cuanto antes los expedientes sancionadores instruidos a los culpables de los vertidos contaminantes.

Murcia culpa a Pedro Sánchez

El Ejecutivo regional ha recordado estos días que se atribuye al Gobierno central la competencia para la reducción del acuífero, el control de ramblas, la retirada de fangos y la recuperación de playas, y la gestión y actuaciones necesarias para la mejora de la calidad del agua superficial y subterránea.

Ribera manifestó el pasado domingo que la entrada de agua dulce y cargada con nutrientes y nitratos procedente de la actividad agrícola es la raíz del problema, y defendió que la Comunidad Autónoma tiene las herramientas para controlarlo.

Sin embargo, López Miras anunció recientemente la solicitud al Gobierno central de la transferencia de las competencias de costas y de la cuenca vertiente del Mar Menor para poder actuar en el acuífero y las ramblas de forma urgente.

Asimismo, el gobierno regional exigirá a Ribera la recuperación del calado de la Gola de Marchamalo, prácticamente cerrada por colmatación, y que impida la entrada de nutrientes por la rambla del Albujón.

Los agricultores del campo de Cartagena rechazan que sean ellos el problema porque la agricultura en la comarca está parada y no se plantan cultivos hortícolas hasta el mes de septiembre, por lo que aseguran que la entrada de nutrientes no es por su culpa sino que procede del acuífero cuaternario que hay en el subsuelo y que está cargado con agua con nitrato. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00