Política

Sánchez anuncia que la mascarilla en exteriores volverá a ser de uso obligatorio desde este viernes

En la conferencia de presidentes, Cataluña pide extender el toque de queda a toda España, y otros presidentes inciden en el Fondo Covid para el año que viene

"No estamos en marzo de 2020, ni en navidades de 2020, porque los españoles se han vacunado", ha señalado el presidente del Gobierno

El presidente del Senado, Ander Gil (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), a su llegada a la Conferencia de Presidentes extraordinaria celebrada en el Senado. / Alejandro Martínez Vélez (EUROPA PRESS)

La reunión entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los mandatarios de las comunidades autónomas se ha celebrado este miércoles en el Senado con un primer discurso del presidente en el que ha anunciado un Consejo de Ministros monográfico extraordinario para mañana jueves en el que se aprobará un Real Decreto Ley que reactivará la obligación de llevar mascarillas en exteriores, por lo que entrará en vigor a partir del 24, viernes, día de Nochebuena.

Sánchez también ha anunciado que se reforzará la vacunación con personal militar y que se pondrá a disposición de la sanidad pública la red de hospitales de las Fuerzas Armadas, pero el presidente ha asegurado que "en absoluto estamos como en marzo o en diciembre" y que la situación "no tiene nada que ver con 2020".

Más información

Además, el presidente ha asegurado que está previsto un refuerzo de recursos humanos mediante la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado, y la habilitación para contratación de profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembro de la UE.

"Estamos mejor preparados para afrontar la pandemia"

Tras concluir la reunión, el líder del Gobierno ha declarado: "No estamos en marzo de 2020, ni en navidades de 2020, porque los españoles se han vacunado. Hoy casi 38 millones de ciudadanos están vacunados. Además, el 85% de los mayores de 70 años cuentan con la tercera dosis de refuerzo y la vacunación de niños avanza a buen ritmo, con un 13,4% de población vacunada. Son unas cifras formidables y extraordinarias. Estamos mejor preparados para afrontar la pandemia".

Por otro lado, Sánchez ha querido puntualizar: "La mascarilla se ha demostrado como una herramienta eficaz. La prevención y la ciencia son nuestras aliadas. Hablamos de una variante que es altamente contagiosa. Su gravedad es menor pero es importante que en un momento temporal acotado como este es suficientemente adecuada. Nos estaremos poniendo barreras para evitar el contagio”.

Respecto a la normativa de la mascarilla, ha señalado algunos matices: "Hay excepciones, que entran dentro de lo razonable y racional. Cuando uno hace deporte, está en el campo, en cualquier espacio natural y esta paseando, solo o con un familiar o algún amigo, a una distancia prudencial de 1,5 metros, no hace falta que lleve la mascarilla. El Gobierno de España cree en esta medida y recoge el testigo de lo que han propuesto la amplísima mayoría de gobiernos autonómicos". 

Test

El presidente ha anunciado, además, que se emitirán autorizaciones temporales para permitir la venta en farmacias de determinados test de antígenos de uso profesional para que estén a disposición de toda la población.

Cuarentenas

Según ha dicho Sánchez, y tal y como ayer aprobó la Comisión de Salud Pública, las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa. 

Objetivos de vacunación

El presidente del Gobierno también ha detallado cómo va a ser la aceleración del proceso de vacunación. El objetivo, según ha dicho, es llegar al 80% de la población entre 60-69 años vacunada con tercera dosis antes de que finalice el año.

Respecto al recto de franjas de edad, el objetivo del Gobierno es:

  • 80% de entre 50-59 años en la semana del 24 de enero
  • 80% de entre 40-49 años en la primera semana de marzo
  • 70% con la primera dosis pediátrica en la semana del 7 de febrero
  • 70% con la segunda dosis pediátrica en la semana del 19 de abril.

Plan de acción en atención primaria

Sánchez también ha propuesto aumentar el número de profesionales sanitarios disponibles y mejorar sus condiciones laborales, reduciendo la temporalidad por debajo del 8%. Para ello, los Presupestos Generales del Estado destinarán 292 millones de euros a este plan, la mayor parte transferidos a las CCAA.

Certificado COVID

Sánchez también ha anunciado que a partir del 1 de febrero, dentro del certificado verde digital COVID, el periodo de validez de la vacunación será de 9 meses desde la fecha de la administración de la última dosis. Está previsto, además, que se celebren reuniones de la Conferencia de presidentes durante la sexta ola.

Disparidad de criterios

Los presidentes autonómicos de Galicia, Cataluña y Euskadi han coincidido en señalar que la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores y el refuerzo de la vacunación les parece insuficiente para hacer frente a la sexta ola.

Iñigo Urkullu ha pedido mayor seguridad jurídica para las CCAA y también medidas decididas, como limitar aforos al 60%, cierres a la 1:00 o limitar las reuniones a un máximo de 10 personas por mesa.

Pere Aragonés, por su parte, no ha hecho referencia a los toques de queda, pero sí ha sostenido que las medidas anunciadas por Sánchez son insuficientes, señalando que no se puede esperar y que debería reactivarse el fondo COVID. Una propuesta secundada también por Feijóo y Moreno Bonilla, quienes además han pedido la aprobación de una ley pandemias, en línea con lo que lleva meses reclamando el líder del PP, Pablo Casado.

El PP pide una ley de pandemias

El presidente gallego también ha pedido más test y más médicos, y ha planteado la posibilidad de suspender cotillones de Nochevieja y cabalgatas. Feijóo, sin embargo, se ha mostrado contrario a Díaz Ayuso sobre las cuarentenas que deberían guardar los contactos estrechos de positivos.

El valenciano Ximo Puig, por su parte, ha pedido máxima prudencia (con vacunas y medidas de protección), pero desde la serenidad porque la situación no es la misma que hace un año y la respuesta, por tanto, tampoco puede ser la misma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00