Sociedad
Coronavirus Covid-19

España suma más de un millón de nuevos casos de COVID en dos semanas a la espera del mayor pico de contagios

A falta de la confirmación de Sanidad a lo largo de la tarde de este lunes, se confirma el aumento considerable de casos de coronavirus con la llegada de la Navidad y queda comprobar el impacto de la Nochevieja

Archivo - Un paciente con COVID-19 ingresado en la UCI del Hospital Reina Sofía de Córdoba. / JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo (EUROPA PRESS)

Hasta esta tarde el Ministerio de Sanidad no ofrecerá los datos oficiales y actualizados de la situación epidemiológica en España, lo cual ofrecerá una radiografía más certera de cómo han evolucionado los contagios de coronavirus durante el fin de semana. Aunque algunas comunidades han ido notificando contagios y fallecidos por coronavirus correspondientes a estos dos últimos días, en días festivos las comunidades no suelen hacer recuento y también se hacen menos test. Por ello, es más concluyente echar la vista atrás y mirar a lo que ha ocurrido en las últimas dos semanas, y es que en solo estas dos se han contagiado más de un millón de personas en nuestro país.

Más información

Esto ha supuesto que 13.000 centros de salud hayan desbordado por los casos, por la gente que ha ido a hacerse algún test, por aquellos que acuden a Urgencias, etc. Además, hay que contar con los miles de casos que se han autogestionado el diagnóstico con test realizado en sus hogares, ante la imposibilidad de acudir a los centros de salud ya ocupados con casos confirmados.

Donde más se ha disparado la incidencia ha sido en la franja de edad entre los 20 y los 50 años, especialmente en los veinteañeros con una incidencia que roza los 3.000. También han aumentado en estas dos últimas semanas un 36% las hospitalizaciones, con 11.000 enfermos ingresados y casi 2.000 en las UCI. Las cifras de presión asistencial ya son similares al pico de la quinta ola en verano, y en esta sexta ola aún no hemos llegado al pico, por lo que Sanidad y el Gobierno esperan un incremento continuado en los próximos días.

Con respecto a los fallecidos, lo que reflejan los datos es que las vacunas funcionan y evitan casos graves o que estos acaben en fallecimientos. Se han contabilizado cuatro veces menos fallecidos que en la cresta de enero, cuando ahora los contagiados se han multiplicado por cuatro.

A la espera de que llegue el pico de contagios

A falta de conocer el balance total de este fin de año, España está batiendo todos los récords, y según los expertos esta será la semana en la que alcanzaremos el mayor pico, justo después de la semana central de las fiestas. Eso implica que en los próximos días van a aumentar las bajas por COVID. De momento los datos de una sola comunidad, de Cataluña, revelan que el número de bajas se ha triplicado en menos de un mes.

Se espera así que llegue el pico de casos de coronavirus tras un fin de semana lleno de reuniones, de cenas y de eventos en todo el país, algo en lo que juega un papel fundamental el hecho de que en varias comunidades no haya habido demasiadas restricciones. Eran cuatro las que no tenían ningún tipo de limitación, las dos Castillas, Extremadura y Madrid.

España registró el pasado 30 de diciembre (fecha de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad) un nuevo récord de contagios de coronavirus con 161.688 positivos en 24 horas, con una incidencia de 1.775 casos por cada 100.000 habitantes en 14 día. Ese día fallecieron por COVIDc 74 personas. En total, hasta esa fecha España sumaba 6.294.745 personas contagiadas y 89.405 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Las comunidades empiezan a actualizar sus contagios

Aragón vuelve a superar los 3.000 casos diarios de COVID. Según los datos provisonales, en las últimas 24 horas, Salud Pública ha contabilizado 3.141 positivos, una cifra muy alta para un domingo. Son 472 casos más que el día 1 de enero y casi el doble que hace una semana. La incidencia acumulada sigue subiendo. La media de Aragón está ya en los 3.342 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.

Cantabria ha sumado en las últimas horas dos fallecidos más por coronavirus, que elevan a 637 el total en lo que va de pandemia en la región, que ha anotado, además, un millar de casos nuevos, mientras el número de hospitalizados ha aumentado en quince en un solo día, hasta los 149, de los que 25 están en la UCI. La comunidad autónoma anota este lunes 999 nuevos positivos detectados el domingo, que son 152 más que el sábado, y con los que se vuelve a situar en la barrera de los mil positivos diarios que vino rebasando la semana pasada. Y la incidencia acumulada a catorce días ha superado por su parte la de los 2.000 infectados por cada cien mil habitantes (2.069, que son 132 más), en tanto que a siete días ha escalado a 1.376 (casi cien más, pues estaba en 1.277).

Cataluña ha registrado hasta este lunes 1.343.490 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --1.257.704 con una prueba PCR o test de antígenos--, 7.493 más que en el recuento del domingo, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. En las últimas 24 horas no se ha registrado ninguna muerte y el total de fallecidos es de 24.623: son 15.720 en hospital o centro sanitario, 4.664 en residencia, 1.281 en domicilio y 2.958 que no son clasificables por falta de información.

Navarra registró este domingo, 2 de enero, 1.809 nuevos casos positivos de COVID-19 después de realizar un total de 3.534 pruebas, lo que deja una tasa de positividad del 51,2%, según los datos del Gobierno de Navarra. La cifra representa un ascenso respecto a los 1.589 contagios detectados la jornada anterior con una positividad del 45,3%.

Madrid registró este domingo 3.863 nuevos contagios frente a los 18.303 registrados el viernes, y 12 fallecidos frente a los 14 de hace tres días, mientras sube la presión hospitalaria con 1.808 ingresados en planta y 254 en UCI.

En Euskadi la incidencia acumulada continúa desbocada y ya son 4.469 casos por 100.000 habitantes en 14 días, un nuevo récord que se refleja también en los hospitales, que ya soportan una presión de 692 pacientes con coronavirus: 560 en planta y 132 en las ucis.

Mientras que el comité técnico COVID de Murcia ha decidido este lunes prorrogar hasta el 14 de enero las restricciones vigentes ante el aumento la última semana en un 60 por ciento de los positivos: en los últimos siete días se han contabilizado 6.052 casos en una región que mantiene el nivel de alerta 3 (alto).

Castilla y León, que ha sumado 22.341 nuevos casos de COVID-19 y veintiocho decesos en hospitales en los últimos tres días, piensa mantener una política "activa" basada en el incremento de los rastreos, los test para la detección y la vacunación, que reforzará en los próximos días con la puesta en funcionamiento de los 22 puntos móviles del ejército asignados por el Ministerio de Defensa.

Galicia ha registrado 49.988 casos activos por COVID-19, 1.715 más que un día antes, tras una nueva jornada en la que se ha reducido el número de nuevos contagios por la caída de pruebas diagnósticas pero en la que, sin embargo, vuelve a aumentar la presión hospitalaria.

La Rioja, por su parte, ha notificado un descenso en casos activos de COVID-19, aunque hay más hospitalizados, que ascienden a 91, 27 más que el pasado jueves.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00