Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Combustibles nucleares

  • 00:00:0001:14:11

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La ventana de 18 a 20

    La Ventana de la Tele. La Ventana al Mundo. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

    Mariola Cubells invita a Berto Romero a La Ventana de la Tele para hablar de la nueva temporada de su consultorio. En La Ventana al Mundo hablamos sobre la energía nuclear con nuestros corresponsales. Nieves Concostrina nos trae un nuevo viaje por la historia para hablar sobre el nacimiento de Antón Jansa, considerado el primer apicultor moderno Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día. 

    20/05/2025 | 01:14:11

  • 00:00:0044:14

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Todo por la radio

    Paranoia nuclear

    TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Cristina del Casar, Emma Vallespinós, Marta Estévez, Anna Morales y Juan Manuel López Iturriaga

    13/05/2025 | 44:14

  • 00:00:0001:21:58

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hora 25 de 22 a 23.30h

    La mesa de las 22 | El debate sobre el modelo energético y las críticas del PP a las asociaciones de víctimas de la DANA

    Tertulia y análisis con Pablo Simón, Valentina Martínez y María Eugenia Rodríguez Palop

    07/05/2025 | 01:21:58

  • 00:00:0045:18

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Todo por la radio

    Avant la lettre

    TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Mario Panadero, Cristina del Casar, Anna Morales, Arkano e Iñaki de la Torre

    07/05/2025 | 45:18

  • 00:00:0003:27

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La pildora de Enric González

    El apagón político

    Para ilustrar el fenómeno de la politización me permito recordar una vieja anécdota de cuando Arturo Pérez Reverte era reportero de guerra en Televisión Española. El hombre estaba un poco harto de ir a conflictos y de que sus superiores le indicaran de antemano qué bando tenía razón. Un día hubo un terremoto no sé dónde, llamaron a Arturo y le dijeron que fuera hacia allá de inmediato. Cuando ya estaba en la puerta, el periodista se detuvo e hizo una última pregunta: “Oiga, jefe, en esto del terremoto, ¿estamos a favor o en contra?”.

    03/05/2025 | 03:27

  • 00:00:0001:53

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hora 25

    Feijóo abandonado

    Vidal-Folch reflexiona sobre la petición de Feijóo de una auditoría independiente internacional para conocer las causas del gran apagón del lunes

    02/05/2025 | 01:53

  • 00:00:0046:24

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Todo por la radio

    No busquéis más

    TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, El Mundo Today, Mario Panadero, Carlos de Hita, Laura Piñero, Pilar de Francisco e Iñaki de la Torre

    01/05/2025 | 46:24

  • 00:00:0002:06:14

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Noticias

    Puente del Primero de Mayo con las incógnitas sobre el apagón y las movilizaciones de los trabajadores

    La operación salida afloja en el día de los trabajadores. La crónica política se escribe por la pregunta sobre qué ocurrió el día del apagón. Los secretarios generales de UGT y CCOO reflexionan sobre los retos actuales en el mercado laboral. Estados Unidos y Ucrania cierran un acuerdo para que Trump acceda a los recursos minerales ucranianos.

    01/05/2025 | 02:06:14

  • 00:00:0017:06

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Las 8 de Hoy por Hoy

    La gran pregunta sobre el gran apagón: ¿por qué pasó lo que pasó?

    Esa sigue siendo la gran pregunta: qué pasó, porque la causa parece que está localizada, pero más o menos. Red Eléctrica apuntó en principio a una pérdida de energía fotovoltaica -la que llega a través de las placas solares- aunque su presidenta defendía a las energías renovables, antes de que el debate acabe girando del todo entre quienes defienden las renovables y quienes defienden la energía nuclear, a las que Pedro Sánchez llegó a calificar como problema, no como solución. El Gobierno ha empezado a recabar los datos de las compañías y defiende a la exministra socialista Beatriz Corredor.

    01/05/2025 | 17:06

  • 00:00:0018:21

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Las 7 de Hoy por Hoy

    El Gobierno comienza a recibir los datos de las compañías eléctricas para aclarar que provocó el gran apagón

    El 1 de mayo empieza aún con la pregunta de qué fue lo que originó el apagón del lunes, cuya causa se intuye, pero no se aclara del todo. Tanto el Gobierno como Red Eléctrica descartan que la causa del apagón estuviese en un exceso de producción de energías renovables, como defienden ahora algunos críticos con estas tecnologías. El PP, de hecho, cree que el apagón es la prueba de que hace falta alargar la vida de las nucleares. En el terreno económico, Competencia ha autorizado la OPA del BBVA al Sabadell. Y del exterior, Ucrania y Estados Unidos han firmado el acuerdo para que Washington tenga acceso prioritario a los recursos minerales ucranianos. Un pacto que Donald Trump había exigido a cambio de seguir apoyando a Kiev militarmente.

    01/05/2025 | 18:21

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir