Guerra civil
La pildora de Enric González
El resentimiento
"En todas partes, por todo el planeta, se percibe el extraño malestar del resentimiento y una vaga necesidad de reescribir el pasado. O de volver a él, cosa bastante peligrosa"
25/01/2025 | 02:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1737803792243/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Hoy por Hoy Gijón
La Armada cede al Ayuntamiento de Gijón los restos de proyectiles hallados bajo el Cerro
21/01/2025 | 07:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1737463923581/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El Faro
Isaías Lafuente: "La historia hay que vivirla como se conduce un coche: con la vista puesta al frente y los retrovisores bien situados"
Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas. “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.
21/01/2025 | 16:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1737419474184/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Lo Normal
Entrevista completa con David Uclés
Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño conversan con el escritor David Uclés.
20/01/2025 | 29:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1737273803825/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
45 RPM
45 RPM | 'Let The River Run'
El amigo secreto y Máximo Pradera se atreven con los primeros acordes de una de las canciones de Carly Simon más recordadas. Al ritmo de 'Let The River Run' empezamos la mañana.
18/01/2025 | 22:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1737186205538/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
SER Aventureros
La aventura de viajar por el mundo
Pablo y Elena (@laaventuradepabloyelena) comenzaron a viajar en 2009 cuando tuvieron dinero ahorrado para quitar la hipoteca de su piso, y en un ataque de locura, decidieron gastarlo en una vuelta al mundo, aún siguen de viaje continuo. También hablamos con Martí Gironell, autor de “La montaña del tesoro” la cautivadora historia de un monaguillo de la abadía de Montserrat en plena guerra civil que nos descubre un capítulo poco conocido pero vital de nuestra historia
18/01/2025 | 54:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1737109583256/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Viaje de ida
El viaje de ida | Isidoro Martínez Vela-Ferry, el delfín que codirigió 'El pisito' con Marco Ferreri
Dicen que Isidoro Martínez Vela-Ferry nadaba como un delfín y terminó produciendo, dirigiendo y exhibiendo cine. Fue un grande la natación española, el mejor durante la década de los 40 que culmina con su participación olímpica en Londres 1948. Todo el mundo lo reconocía por la calle, en la prensa era el héroe, 'otra vez gana Ferry'. Pero en su vida también había mucho cine. Su padre fue en los años 20 y 30 el gerente de la Metro Goldwyn-Mayer en España. El estudio cine mientras nadaba y las competiciones internacionales le permitieron hablar en inglés en una España de postguerra donde pocos dominaban otras lenguas. Todo ese cóctel biográfico hace que cuando llegan a España las grandes producciones americanas termine trabajando con ellos e incluso siendo ayudante de dirección de grandes como Orson Welles, John Huston o Michael Anderson entre otros. Los extras y especialistas de las escenas más complicadas solían ser, gracias a Ferry, sus compañeros del Real Canoe Natación Club, sobre todo nadadores y waterpolistas. Incluso él mismo Ferry se hizo famoso en la prensa de Estados Unidos tras salvar del morir ahogado a John Huston en el rodaje de "Moby Dick" , "De campeón de natación a héroe americano" titulaba la prensa en Estados Unidos. Pero su gran salto es cuando se hace productor y codirige "El pisito" con Marco Ferreri en 1958. Ahí tocó el cielo y luego vendrían sus cortometrajes documentales deportivos con Blume y Bahamontes entre otros y sus largos de ficción como 'La cara del terror' , 'Escala en Hi-fi o 'Cruzada en el mar'. También fue un pionero en los rodajes submarinos que culminan su etapa activa y creativa en el cine. Pero su relación con el régimen franquista nunca fue la mejor y terminó cansado y necesitado de tener una vida más rentable. Y sin alejarse del cine compra terrenos en la costa mediterránea y monta cines de verano y multisalas. Se hace exhibidor para completar todas las facetas del cine y así fue hasta el final de su vida en Benidorn. Muchas de su salas siguen hoy abiertas y regentadas por su familia. Hoy pueden escuchar en este podcast la vida de un grande del deporte y del cine que como tantos no ha tenido el reconocimiento que merece. Nos han hablado de Isidoro Martínez Vela-Ferry su hijo Isidoro Martínez, su sobrino Antonio Martínez Asensio, Rodrigo Gil, director de comunicación de la Real Federación Española de Natación e hijo de Juan Gil, que nadó con Isidoro y Carlos Heredero, crítico de cine, historiador y director editorial de Cuadernos de Cine. Han colaborado Sergio Castro, Gemma Alegrí, Iñaki Pascualena , Pascual Donate y Marcos Granados.
15/01/2025 | 14:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736938250814/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Todo por la radio
Un camionero que toca la guitarra mientras conduce nos dedica una poesía
En la sección dedicada a los gladiadores de su carretera abordamos la polarización que hay en el colectivo por culpa de La oreja de Van Gogh. También recibimos la poesía de un camionero guitarrista.
14/01/2025 | 05:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736874509282/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Visión semanal informativa
Un experto en Memoria Democrática advierte sobre la asignatura pendiente en los institutos: “Hay que aprender a combatir a la extrema derecha”
Un experto en Memoria Democrática advierte sobre la asignatura pendiente en los institutos: “Hay que aprender a combatir a la extrema derecha”. El joven experto asegura que "nos lanzan bulos que son matrioshkas de mentiras".
13/01/2025 | 05:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736758275917/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Lo Normal
Banderas | Episodio 67
David Uclés nos presenta su libro '“La península de las casas vacías'. Además, charlamos con uno de los referentes lésbicos más reconocidos: la artista Javiera Mena. La columna final la firma Luisa Estévez, Presidenta de la Fundación Pedro Zerolo.
13/01/2025 | 59:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1736665350182/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>