Ciencia y tecnología

Así es el megacometa más grande jamás visto

Mide 137 kilómetros de diámetro

Ilustración del cometa Bernardinelli-Bernstein NOIRLAB - ARCHIVO 08/02/2022 / NOIRLAB - ARCHIVO

El radiotelescopio ALMA en Chile ha confirmado la existencia del cometa más grande jamás visto, proveniente de la Nube de Oort. Su tamaño es de 137 kilómetros de ancho, por lo que se asemeja más a un planeta pequeño que al tamaño de un cometa común.

Más información

El objeto fue identificado el año pasado, pero las estimaciones indicaban que medía entre 96 y 370 kilómetros de diámetro. Ahora Investigadores del Observatorio de París y el Instituto de Astrofísica de Andalucía han podido concretar lo que mide y por el momento, es el cometa más grande conocido en el Sistema Solar.

Este cometa desbanca del primer puesto a Hale-Bopp, de unos 70 metros de ancho, descubierto en 1995. Este cuerpo celeste fue visible en el cielo durante 18 meses, deleitando a los observadores de estrellas de esta década.

Cada pocos años se suelen encontrar cometas brillantes, pero hallar un megacometa, lo suficientemente brillante como para que capte nuestra atención, es excepcional. Para calcular su tamaño, los expertos analizaron la radiación creada por el cometa y esto les permitió calcular su área de superficie.

La Nube de Oort

Según la NASA, se trata de la región más distante del Sistema Solar, situada más allá de Plutón, y la describen como una "burbuja grande de paredes gruesas hecha de piezas heladas de desechos espaciales". Agrupa a más de 100.000 millones de cuerpos hechos de rocas, hielo y polvo.

La Vía Láctea

La Vía Láctea / Pixabay

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00