Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Ocio y cultura

'Lorca, Vicenta', la obra que sube a escena a la madre de Federico

Se trata de una ficción basada en hechos reales a tres voces: las de Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz, bajo la dirección y producción de Pepe Bornás

'Lorca, Vicenta', la obra que sube a escena a la madre de Federico

'Lorca, Vicenta', la obra que sube a escena a la madre de Federico

21:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1645525712063/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La obra de teatro pone el foco en los miedos, el amor, la culpa y, en definitiva, el dolor de una madre por la pérdida de su hijo. La música de un piano en directo, la proyección de archivos documentales y efectos audiovisuales, y las colaboraciones enmarcan una puesta en escena que emociona al patio de butacas.

Cristina Martos es la actriz encargada de representar a Doña Vicenta en un viaje al que califica de dinámico, emocionante y profundo. Al finalizar la representación, Martos siempre se dice a sí misma: "Yo me voy de la mano y le digo: vamos a estar tranquilas, Vicenta. Vamos a descansar un poco". Aunque 'Lorca, Vicenta' se basa en hechos reales, se trata de una recreación teatral que incluye mucha ficción. También indaga en la relación entre los padres del poeta. "Vicenta siempre apoyó a Federico en su camino poético y le animaba a seguir escribiendo. Su padre, por el contrario, quería que continuara la carrera de derecho". Esta supuesta conversación entre los padres se recrea en la dramaturgia con Cristina Martos a través del traje del padre.

Pepe Bornás, creador de la compañía Apata Teatro en mayo de 1999, recrea un relato inspirado en el libro 'Cartas de Vicenta Lorca a Federico', el primer testimonio de primera mano de Vicenta que se conserva gracias a esta correspondencia. Bornás asegura que "hay épocas en la vida de la familia, sobre todo a partir del año 36, que están totalmente en blanco", de ahí que la ficción forme buena parte de la obra, dejando en al aire la posibilidad de que Lorca hubiera sido desenterrado. Además, como ocurre en 'Lorca, Vicenta, desde 'Apata'apuestan por un teatro accesible, popular y comprometido que indague tanto en las nuevas dramaturgias como en los nuevos lenguajes escénicos. La obra podrá verse en la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez hasta el 27 de febrero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00