Internacional

Occidente vigila el papel de China en el conflicto mientras intensifica las sanciones económicas contra Rusia

La decimonovena jornada de ofensiva rusa en suelo europeo ha estado marcada por la posible intervención de China en la guerra para apoyar a Rusia, así como por la cuarta ronda de negociaciones entre las delegaciones de ambos bandos, que continuarán este martes tras una "pausa técnica"

Un hombre sale de un edificio de apartamentos reducido a ruinas en Kiev, después de recoger los restos de sus pertenencias / Anadolu Agency

Tras 19 días de invasión rusa en Ucrania, el gigante asiático y principal socio de Moscú a nivel internacional, China, comienza a aparecer en el conflicto. Hasta ahora había mantenido un perfil muy bajo y evitaba posicionarse de forma muy marcada, ni con el país invadido ni con el invasor. Sin embargo, desde Washington han alertado este lunes de que Pekín ha mostrado su voluntad de brindar ayuda militar y económica a Rusia para apoyar su guerra en Ucrania. Tanto el Kremlin como el gobierno chino han rechazado estas afirmaciones y las han calificado de “desinformación”. Ante estas versiones enfrentadas, los países occidentales -principalmente europeos- tratan de vigilar muy de cerca los movimientos del gigante asiático, ya que, si decide asumir un papel relevante en el conflicto -en favor del bando ruso-, la correlación de fuerzas daría un importante vuelco y haría aún más impredecibles las consecuencias tras el fin de esta guerra, así como el nuevo orden mundial que se presupone que brindará el mismo.

Más información

Por otro lado, la vía diplomática para resolverlo continúa abierta, aunque las esperanzas en este sentido van decreciendo entre la población ucraniana. Este lunes se han reunido las delegaciones de ambos bandos por cuarta vez desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, con la novedad de que, tras varias horas reunidos vía videollamada, han decidido realizar una “parada técnica” con el objetivo de facilitar el "trabajo adicional" de los subgrupos y la aclaración de ciertas definiciones. Las conversaciones se reanudarán este martes, mientras que según la agencia Reuters los equipos negociadores han comenzado a percibir ciertos puntos de encuentro para un alto el fuego, aunque el camino por recorrer es todavía muy largo.

Mientras se exprime el camino dialéctico como fórmula para la paz, sobre el terreno las víctimas continúan aumentando. Este martes los bombardeos se han focalizado en las afueras de Kiev, donde han atacado una torre de televisión y continúa el intento de las tropas rusas de rodear la ciudad para después tomarla, así como en Járkov, al sur de Ucrania, con una lluvia de bombas que, según su alcalde Igor Terejov, “no ha parado” en todo el día. Además, en Mariúpol, localidad asediada desde hace días, alrededor de 160 vehículos con civiles han podido salir de la ciudad, pero el convoy con ayuda humanitaria no ha podido llegar debido a que no ha cesado el ataque ruso, según ha indicado la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.

En el plano internacional, los países occidentales han intensificado su batería de sanciones económicas. La Unión Europea ha dado luz verde al cuarto paquete de medidas contra Rusia y Bielorrusia, que incluye restricciones comerciales y financieras e incorpora a más individuos a la lista negra del club comunitario, entre ellos el dueño del Chelsea, Roman Abramóvich. Entrarán en vigor de forma inmediata y buscan ahogar aún más a la economía rusa, pero son conscientes de que las repercusiones de estas sanciones se verán más en el medio que en el corto plazo. Sin embargo, si finalmente China se involucra en el conflicto del lado de Putin, puede frenar considerablemente el efecto de estas medidas contrarrestando las sanciones.

Así, mientras están a punto de cumplirse 20 días desde que las tropas lideradas por el Kremlin irrumpiesen en Ucrania, la cifra de refugiados alcanza ya los 2,8 millones, y las palabras pronunciadas este lunes por António Guterres, secretario general de la ONU, no son tranquilizadoras: “Una guerra nuclear antes era impensable, ahora está en el ámbito de lo posible".

Así ha sido el minuto a minuto del decimonoveno día de invasión rusa en Ucrania

22:40 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la incautación de un yate propiedad de un oligarca ruso valorado en unos 140 millones de euros en el Puerto de Barcelona. En una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, ha asegurado que las sanciones "al régimen de Putin" y a "los oligarcas" están teniendo efecto. En ese sentido, ha mencionado la "inmovilización provisional" de esta embarcación, de 85 metros de eslora y ha asegurado que "van a venir más". Sin embargo, Sánchez ha advertido de que son operaciones complejas porque estas personas tienen muchas sociedades interpuestas y "muchas pantallas" y por tanto se necesita compartir información entre servicios de inteligencia dentro y fuera de la Unión Europea.

22:10 El primer ministro de Rusia ha firmado un decreto en el que prohíbe la exportación de azúcar blanco hasta el 31 de agosto a cualquier estado, mientras que congela las exportaciones de trigo, centeno, cebada y maíz a los estados vecinos de la Unión Económica Euroasiática hasta el 30 de junio, según un comunicado del Kremlin.

21:50 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado la invasión de Rusia en Ucrania y ha dicho que "tenemos que evitar una tercera guerra mundial". "Es importante medir las palabras porque después de una escalada verbal puede venir algo irreversible y hay que parar los pies a Putin ahora en Ucrania porque no sabemos qué país será el siguiente", ha afirmado en una entrevista en La Sexta.

Sánchez ha denunciado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha invadido de forma injustificada "un país democrática que estaba tratando de acercarse a Europa" y ha asegurado que es lo que más teme Putin. "Es evidente que el ansia expansionista e imperialista de Putin está ahí y la gran amenaza que tenemos de que invada otros países está ahí, por eso trata de dividirnos con desinformación y ciberataques", ha dicho.

21:25 Benjamin Hall, un periodista de estadounidense de Fox News, ha resultado herido a las afueras de Kiev, donde se encontraba recopilando información sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania tras la invasión. La directora ejecutiva de Fox News Media, Suzanne Scott, ha confirmado la información en un comunicado en el que añade que, por el momento, se cuenta con un "nivel mínimo de detalles" sobre la salud de Hall. Ben está hospitalizado y nuestros equipos en el terreno están trabajando para recopilar información adicional a medida que la situación se desarrolla rápidamente", ha señalado Scott.

20:50 La periodista rusa Marina Ovsyannikova ha intervenido en una emisión en directo de los informativos del canal ruso estatal Channel One con un cartel que leía: "¡Parad la guerra! ¡No creáis en la propaganda! ¡Aquí te están mintiendo!". Posteriormente ha sido detenida por desacreditar a las fuerzas rusas. Previamente, Ovsyannikova había grabado un vídeo en el que señalaba: "Lo que está pasando en Ucrania es un crime y Rusia es el agresor. La responsabilidad de esta agresión cae sobre un hombre: Putin. Mi padre es ucraniano, mi madre es rusa, y nunca fueron enemigos".

20:45 El Pentágono no ve como un punto de inflexión el ataque ruso del pasado fin de semana contra una base en Ucrania, a 20 kilómetros de la frontera con Polonia, ni tampoco los bombardeos contra otros puntos del oeste del territorio ucraniano. Así lo apuntó el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, en una rueda de prensa donde confirmó que no había ningún soldado de EE.UU. en el centro de entrenamiento militar de Yavoriv, en Ucrania.

20:20 Ucrania ha evacuado a 548.000 civiles desde que Rusia la invadió el 24 de febrero, según señaló el viceministro del Interior del país, Yevheniy Yenin, en una entrevista televisada. "Solo en las últimas 24 horas, nuestros equipos de rescate de emergencia han atendido más de 600 llamadas, incluidas más de 250 en sitios de bombardeos rusos", apuntó, y agregó que 50 personas habían sido sacadas de debajo de los escombros de edificios destruidos en este período de tiempo.

20:12: Rusia ha negado los informes donde China habría señalado su voluntad de dar ayuda militar y económica para apoyar su guerra en Ucrania y ha dicho que tiene suficientes recursos militares para cumplir todos sus objetivos en Ucrania. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha descrito los informes como "desinformación".

20:08: La farmacéutica Pfizer ha anunciado este lunes que mantendrá el "suministro humanitario" de medicamentos a Rusia y que donará sus beneficios para proveer ayuda humanitaria directa al pueblo ucraniano. En un comunicado, Pfizer asegura que por "razones humanitarias" no ha secundado la suspensión de operaciones que han anunciado numerosas empresas estadounidenses, muchas de ellas icónicas, como Coca Cola o McDonald's, que anunció el cierre temporal de 850 locales.

20:05: Tras el ataque ruso contra una torre de televisión en la región de Rivne, donde han muerto 9 personas, suenan las sirenas antiaéreas en Lviv.

19:45 La Unión Europea aprobó este lunes un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia y Bielorrusia por la invasión de Ucrania, que incluye restricciones comerciales y financieras e incorpora a más individuos a la lista negra del club comunitario. "Aprobación de un cuarto paquete de sanciones en consulta con nuestros socios internacionales", dijo la presidencia francesa del Consejo de la UE en su cuenta oficial de Twitter, en referencia a las nuevas medidas que los Veintisiete han coordinado con el G7, el grupo de países más industrializados del mundo. Las medidas entrarán en vigor en las próximas horas, una vez se hayan publicado en el Diario Oficial de la UE y, según indicaron fuentes diplomáticas a Efe, entre los sancionados está Roman Abramovich, propietario del Chelsea londinense, al que la Premier League ha apartado del cargo.

19:30 Por qué la invasión de Ucrania amenaza la política europea sobre macrogranjas o agricultura industrial. Más 80 organizaciones piden que la Unión Europea no de un paso atrás en su estrategia alimentaria y piden que haga frente a los graves efectos de la invasión rusa de Ucrania en el sector agroalimentario sin renunciar a los compromisos del Green Deal (Pacto Verde Europeo).

19:20 Estados Unidos ha señalado a sus aliados en la OTAN y varios países asiáticos que China ha mostrado su voluntad de brindar ayuda militar y económica a Rusia para apoyar su guerra en Ucrania. El mensaje, entregado en persona por funcionarios de inteligencia estadounidenses, también señaló que se esperaba que China negara estos planes.

19:00 El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha vuelto a defender la necesidad de un cese inmediato de las hostilidades y de unas negociaciones "serias" entre las partes. El diplomático portugués dijo que ha mantenido contactos con varios países -incluidos China, Francia, Alemania, India, Israel y Turquía- para tratar de mediar y detener el conflicto.

"Una mayor escalada de la guerra, ya sea por accidente o programada, amenaza a toda la humanidad", advirtió Guterres, que consideró "escalofriante" la decisión rusa de elevar el nivel de alerta de sus fuerzas nucleares. "La perspectiva de un conflicto nuclear, antes impensable, vuelve a estar ahora en el ámbito de lo posible", señaló.

Preguntado por la petición de una zona de exclusión aérea que ha hecho el gobierno de Ucrania, Guterres dijo que entiende ese "dramático llamamiento" pero pidió prudencia y recordó que varios países han concluido que dar ese paso podría provocar una escalada y desencadenar un "conflicto global".

18:55 El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, trasladó este lunes a la Comisión Europea que el Gobierno español está dispuesto a acoger refugiados ucranianos llegados a la vecina Moldavia, “un país muy pequeño” que soporta el mayor impacto de llegadas en términos comparativos.

En declaraciones tras el Consejo de Ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE celebrado en Bruselas, Escrivá señaló que, "en la medida en que la Comisión ha preguntado por posibilidades de acogida específica, con vuelos organizados, también hemos mostrado nuestra disponibilidad” para acoger a las personas que llegan a Moldavia. "Este es un país muy pequeño, con muchos ucranianos en tránsito", explicó, "y se encuentra en una situación particularmente difícil”. Por este motivo, Bruselas intenta coordinar la acogida de dichas personas por parte de los Estados miembro.

18:40 El Parlamento de Estonia ha aprobado un documento en el que, entre otros aspectos, pide a los Estados miembros de la ONU tomar las medidas necesarias para establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania para proteger la vida de los civiles, convirtiéndose en el primer país en apoyar públicamente esta medida. En concreto, el documento aprobado en el Riigikogu con 90 votos a favor está dirigido a los parlamentos del resto de países miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN, además de a los parlamentos de otros países, y aborda distintos aspectos de la invasión rusa de Ucrania.

Así, expresa su apoyo a la ciudadanía ucraniana en su lucha contra Rusia, país del que ha dicho que ha iniciado una "guerra criminal", al tiempo que ha pedido mostrar "absoluto apoyo" a Ucrania "en su lucha por mantener la libertad, la soberanía y la integridad territorial". El Parlamento de Estonia ha subrayado que la agresión no provocada de Rusia y las actividades militares constituyen un crimen y ha apuntado a la necesidad de castigar todos los crímenes de guerra que puedan cometerse en el marco de la ofensiva. Además, ha pedido a los Estados que cierren sus espacios aéreos y puertos a aeronaves y barcos rusos.

18:20 Por primera vez desde el estallido de la guerra, Rusia ha admitido que su ofensiva militar en Ucrania no avanza a la velocidad esperada. Lo ha hecho por medio de Viktor Zolotov, el director de la Guardia Nacional rusa, compuesta por más de 400.000 efectivos, quien contradijo las palabras emitidas por el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, quien aseguró que la visión de Putin era que "todo va según lo planeado". Zolotov ha declarado tras ser preguntado por está cuestión en un servicio religioso dirigido por el patriarca ortodoxo Kirill: "Me gustaría decir que sí, pero no todo va tan rápido como nos gustaría. Avanzamos hacia nuestro objetivo paso a paso y la victoria será para nosotros, y este ícono protegerá al ejército ruso y acelerará nuestra victoria". Además incidió en que el lento avance es debido a "fuerzas ucranianas de extrema derecha escondidas detrás de civiles".

18:15 Al menos nueve personas han muerto y otras nueve han resultado heridas en un ataque aéreo contra una torre de televisión en la región de Rivne, en el norte de Ucrania, según ha señalado el gobernador regional Vitaliy Koval. "Todavía hay gente bajo los escombros", señaló.

18:10 El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este lunes que España apoyará la propuesta que hizo Bruselas la semana pasada para flexibilizar las normas y permitir que los países de la Unión Europea destinen fondos de cohesión a ayudar a los refugiados que huyen del conflicto en Ucrania. "La filosofía es que todos los fondos no utilizados de los últimos programas en todas sus dimensiones se puedan recanalizar", explicó Escrivá a la prensa tras participar en un Consejo de Empleo en Bruselas y reunirse con varios comisarios europeos, entre ellos los titulares de Economía, Paolo Gentiloni, y Empleo, Nicolas Schmit.

El ministro español afirmó que "ha habido unanimidad de todos los países" de la Unión Europea para permitir esta flexibilidad y afirmó que "el mecanismo va a facilitar que los recursos financieros estén desde el primer momento disponibles en las necesidades asociadas a los refugiados". La reciente propuesta de la Comisión Europea planteaba destinar fondos de cohesión a ayuda de emergencia para cubrir las necesidades básicas de las personas que han huido de Ucrania, además de prolongar el periodo para gastar el dinero disponible de los fondos de Asuntos de Interior del periodo presupuestario 2014-2020, lo que permitirá movilizar 420 millones de euros adicionales.

18:00 Continúan los actos esporádicos de la población civil contra el Kremlin. En esta ocasión, varias personas vinculadas a los chalecos amarillos y a grupos anarquistas han decidido ocupar dos mansiones propiedad de oligarcas rusos muy cercanos al Gobierno de Putin. Por un lado, en Londres, la mansión que pertenece al magnate ruso Oleg Deripaska ha amanecido con una bandera colgada en una ventana que decía "esta propiedad ha sido liberada". Deripaska es uno de los multimillonarios rusos afectado directamente por las sanciones y posee una enorme propiedad en Belgrave Square, una de las zonas más exclusivas de la capital británica. En un comunicado, el grupo que ha reclamado la autoría ha señalado: "Oligarcas rusos, vosotros ocupáis Ucrania, nosotros os ocupamos a vosotros. Ocupando esta mansión, queremos mostrar solidaridad con los ucranianos, pero también con los rusos que nunca han estado de acuerdo con esta locura".

Por otro lado, en Biarritz, al sur de Francia, los activistas Pierre Hafner, vinculado a los chalecos amarillos, y Sergey Saveliev han decidido ocupar este lunes la mansión de lujo de Kirill Shamalov, el que fuera exyerno del presidente Vladímir Putin y cambiar las cerraduras para ofrecérselas a los responsables de la región que están a cargo de la acogida de refugiados.

17:45 Así ha sido el emotivo recibimiento a dos niños ucranianos a su llegada el primer día de colegio en Italia.

17:40 El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, mantuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo chino, Wang Yi, en la que le pidió usar su influencia sobre Rusia para que ponga fin a la guerra contra Ucrania. Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE, y Cooperación en un comunicado, durante la conversación telefónica, Albares expuso a su homólogo que el actual es “un momento histórico que requiere de todos los líderes mundiales sentido de la responsabilidad y visión de futuro”.

El jefe de la diplomacia española también reconoció ante Wang Yi que las sanciones “no son fáciles para nadie, pero que estamos plenamente comprometidos” y dispuestos a asumir las consecuencias. En la conversación telefónica Albares reiteró la condena de España, “en los términos más enérgicos”, a la agresión rusa contra Ucrania. “Rusia ha socavado los cimientos de la paz y la estabilidad en Europa, ya amenaza a la comunidad internacional en su conjunto” advirtió el titular de Exteriores español.

17:30 Más de 12.000 soldados rusos han muerto desde el inicio de la invasión de Ucrania, según declaró el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en una comparecencia por vídeo ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Además, las tropas rusas han perdido 389 carros de combate, 1.249 vehículos blindados de infantería, 77 aviones de combate y 90 helicópteros, añadió, para destacar la intensidad de la "guerra abierta" que sufre su país mientras Moscú insiste en hablar de una "operación militar especial".

Shmyhal intervino en lugar del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien estaba previsto pero finalmente no pudo hacerlo, ante una sesión que hoy discute el conflicto y que mañana debatirá y votará una propuesta sobre las medidas que el Consejo de Europa debería tomar contra Rusia por su invasión de Ucrania. El organismo ha suspendido de momento la participación rusa y el proyecto de resolución, que se presentará esta tarde, podría incluir la expulsión como una de las posibilidades, indicaron a EFE fuentes conocedoras del texto.

17:15 Cruce de declaraciones entre Rusia y Ucrania por un misil lanzado en la ciudad de Donetsk -bajo control de Rusia desde 2014- que ha terminado con la vida de la menos 20 civiles y 28 han resultado heridos. Desde Kiev niegan ser los autores del ataque sin dar más detalles, mientras que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha calificado lo sucedido como una "tragedia" y la agencia de noticias estatal rusa, RIA, ha publicado unas fotografías tituladas: "Cuartel general de defensa territorial de la República Popular de Donetsk", en las que se muestran cuerpos tirados en el suelo, con milicianos separatistas y un camión de bomberos en el lugar.

17:05 El Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovaquia ha decidido expulsar a tres empleados de la embajada rusa, que deberán abandonar el país dentro de las 72 horas. "El Ministerio de Relaciones Exteriores... al mismo tiempo insta encarecidamente a la Embajada de la Federación Rusa a que sus representantes realicen sus actividades de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", dijo en un comunicado.

17:00 El secretario general de la ONU, António Guterres, ha señalado este lunes que está tratando de mediar para detener la guerra en Ucrania y anunció una ampliación de la ayuda humanitaria al país ante el impacto "aterrador" que el conflicto está teniendo en la población civil. Guterres, en declaraciones a los periodistas, explicó que ha autorizado el uso de 40 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para reforzar la asistencia a los afectados por el conflicto, una cantidad que se suma a 20 millones de dólares ya anunciados previamente.

Esta nueva partida se usará para financiar el suministro de comida, agua, medicinas y otra ayuda vital, así como para dar dinero en efectivo a población vulnerable, según la ONU, que alertó de que las vías de entrada y salida a ciertas ciudades son cada vez más precarias. "El país está siendo diezmado ante los ojos del mundo. El impacto sobre los civiles está alcanzando proporciones aterradoras. Innumerables personas inocentes, incluidas mujeres y niños, han sido asesinadas. Después de ser atacados por las fuerzas rusas, las carreteras, los aeropuertos y las escuelas están en ruinas", denunció Guterres.

16:50 Los ministros de defensa de los estados miembros de la OTAN se reunirán en Bruselas este miércoles en una reunión extraordinaria para discutir la invasión rusa de Ucrania, según ha señalado el ministerio de defensa de Turquía. En un comunicado, el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, aseguró que volaría a Bruselas para participar en las reuniones y mantener conversaciones bilaterales con sus homólogos.

16:45 Las autoridades ucranianas han denunciado este lunes una serie de explosiones causadas por las tropas rusas en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia. La empresa estatal que opera las plantas nucleares de Ucrania, Energoatom, ha alertado de que los hechos han tenido lugar en una instalación militar cerca de la planta, y ha apuntado que el personal de la instalación había abandonado sus puestos de trabajo antes del incidente.

"Planean seguir realizando explosiones en la instalación nuclear más grande de Europa (...) ¿Qué otros ataques terroristas se necesitan para que los socios, incluido el OIEA, tomen medidas decisivas?", han lamentado desde la empresa pública. Según apunta la agencia de noticias ucraniana UNIAN, por el momento se desconoce si la explosión ha podido afectar a los niveles de radiación de la zona.

16:35 La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, ha señalado que los bombardeos de las fuerzas rusas siguen impidiendo la entrega de ayuda humanitaria a la ciudad portuaria de Mariúpol. La responsable apuntó que un convoy había estado tratando de llegar a la ciudad rodeada para entregar ayuda y colaborar con la evacuación de mujeres y niños, pero, al igual que con intentos similares durante la última semana, no ha podido llegar a la ciudad. Además, confirmó que algunos civiles lograron salir de Mariúpol en un convoy de automóviles.

16:25 El mexicano Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, anunció este lunes que ha suspendido las ventas de sus productos en Rusia, así como las inversiones en ese país que invadió Ucrania a finales de febrero. "Debido a la actual situación internacional, y en línea con nuestros valores, Grupo Bimbo informa de que ha suspendido las ventas de la marca Bimbo en Rusia, así como sus nuevas inversiones de capital y mercadotecnia en aquel país", apuntó la firma mexicana en un breve mensaje. Bimbo indicó que seguirá "monitoreando y evaluando la situación conforme las circunstancias evolucionen".

16:20 El vídeo que muestra el llanto y dolor en el funeral del soldado Kylik Sergii, de 53 años, quien murió el pasado 3 de marzo en un ataque ruso en Bucha, al oeste de Kiev, y ha sido enterrado hoy, 11 días después. Así lo ha contado el enviado especial de la Cadena SER, Nicolás Castellano.

16:15 La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado este lunes que España es uno de los países de la UE menos expuestos al impacto económico de la guerra de Ucrania y ha apuntado que es demasiado pronto para hacer una estimación de sus repercusiones macroeconómicas.

"En lo que coinciden todos los organismos es que España es uno de los países menos expuestos a la agresión de Ucrania y por tanto es uno de los países para los que se prevé un menor impacto económico", ha señalado Calviño a los medios antes de su entrada al Eurogrupo y después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) haya indicado este mismo lunes que la exposición de la economía española al impacto directo de la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania "es limitada".

Calviño ha reconocido que la ofensiva militar de Rusia sobre Ucrania "ya está teniendo un impacto" en términos del alza de los pecios de la energía y de otras materias primas así como de disrupción en las cadenas de suministro que son importantes para el sector agroalimentario.

"Estamos actuando tanto a nivel nacional como europeo para tratar de minimizar el impacto en términos de crecimiento y de inflación", ha resaltado la ministra de Asuntos Económicos, que ha defendido una respuesta coordinada y conjunta a nivel europeo en el ámbito político-financiero minimizando el impacto en la carestía de materias primas y otros productos industriales esenciales.

15:50 Ucrania Las negociaciones que estaban teniendo lugar desde esta mañana entre Ucrania y Rusia se han pausado y continuarán mañana martes, según señaló el negociador de Ucrania, Mykhailo Podolyak, en su cuenta de Twitter. "Se ha tomado una pausa técnica en las negociaciones hasta mañana. Para continuar el trabajo adicional en los subgrupos negociadores y aclarar las posturas individuales. Las negociaciones continúan".

15:10 El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha acusado este lunes a Alemania de haber ayudado a 'construir' el 'poder actual' de Rusia y ha reclamado más ayuda en materia militar a Berlín. Kuleba ha indicado que Kiev espera tres cosas de Alemania: armas para defenderse, que se ponga "al frente" de las sanciones contra Rusia y que apoye la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE), según ha recogido la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

14:50 El enviado especial de la SER a Ucrania, Nicolás Castellano, se encuentra en Novoiavorivsk. Una viuda ha explicado entre lágrimas que su marido, de 53 años, se había reincorporado recientemente al ejército.

Ucrania ha confirmado que no hay extranjeros entre los 35 fallecidos tras el ataque ruso en la base militar ucraniana este domingo cerca de la frontera con Polonia.

14:20 Al menos 636 civiles han muerto en Ucrania desde el comienzo de la invasión, según la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

13:30 Llega a Israel un avión privado de Abramovich, amenazado por más sanciones

Un avión privado del oligarca ruso Roman Abramovich, quien cuenta con ciudadanía israelí y está amenazado de mas sanciones, aterrizó anoche en Israel, según la prensa local. El avión, modelo LX-RAY, tomó tierra en el Aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv según un programa de rastreo de vuelos internacionales, sin que se haya podido confirmar si Abramovich, dueño del Chelsea, de origen judío, viajaba en el mismo vuelo y accedió a territorio israelí.

13:10 Al menos dos personas han muerto este lunes por ataques rusas contra la capital de Ucrania, Kiev, incluido el impacto de un proyectil contra un edificio de apartamentos, según ha confirmado el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. "Kiev ha sido atacada hoy por el enemigo", ha dicho en un mensaje en Telegram en el que ha indicado que "un proyectil impactó a primera hora de la mañana contra un edificio residencial de nueve plantas en Obolon". "Una persona murió, diez resultaron heridas y 70 fueron evacuados", ha detallado.

13:00 El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha confirmado que ya está prácticamente preparado un cuarto paquete de sanciones contra Rusia.

12:30 Ucrania estima que más de 2.500 personas han fallecido en la ciudad de Mariúpol desde el inicio de la invasión rusa, fruto de un asedio que ha dejado la zona sin apenas suministros básicos y que han denunciado las organizaciones internacionales en defensa de los Derechos Humanos. Un asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksiy Arestovych, ha asegurado que la ciudad "resiste" a los ataques rusos, que han alcanzado también infraestructuras civiles, pero "el número de víctimas entre los ciudadanos crece", según la agencia de noticias UNIAN.

12:05. La cuarta ronda de negociaciones por videoconferencia entre Rusia y Ucrania para buscar un acuerdo de paz se iniciaron este lunes con una comunicación que resulta "difícil", ha anunciado Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la oficina presidencial de Ucrania. "Las partes están expresando activamente sus posiciones, que ya han sido aclaradas. La comunicación es difícil, pero continúa", explicó en su cuenta de Twitter Podoliak, uno de los representantes ucranianos en estos contactos.

Según el asesor del presidente Volodomir Zelenski, "la razón de las discordancias" radica en los sistemas políticos "muy diferentes" que tienen ambos países. "Ucrania es un país que mantiene el diálogo libre en la sociedad y un consenso obligatorio. Rusia practica, en definitiva, la supresión de su propia sociedad", agregó.

Rusia aún no ha informado del inicio de esta ronda de negociaciones, la cuarta que se celebra, tras las tres anteriores que tuvieron lugar de manera presencial en territorio bielorruso, cerca de la frontera con Polonia.

11:45 La cifra de refugiados ucranianos se acerca ya a los 2,8 millones.

Cerca de 2,8 millones de personas han salido de Ucrania desde que Rusia inició su ofensiva militar el 24 de febrero, según los datos actualizados este lunes por Naciones Unidas y que dan cuenta de más de 1,7 millones de refugiados sólo en Polonia.

Hungría ha recibido ya a 255.000 personas, mientras que a Eslovaquia han llegado unas 196.000. Moldavia y Rumanía, también fronterizos con Ucrania, han registrado 106.000 y 84.000 llegadas, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El éxodo es constante y la propia ONU estima que más de cuatro millones de personas pueden terminar saliendo de Ucrania si el conflicto no cesa. La Guardia Fronteriza polaca ha asegurado que sólo el domingo llegaron a Polonia más de 82.000 personas, según la agencia de noticias DPA.

11:30 En la frontera, los payasos intentan arrancar una sonrisa a los niños.

11:20 El "embudo" de Cracovia, una ciudad desbordada de refugiados a 250 kilómetros de la frontera con Ucrania. La ciudad polaca recibe a cientos de refugiados y solo en su estación central duermen cada noche unas 300 familias ucranianas, informa la enviada especial de la SER, Andrea Villoria.

11:15 Las delegaciones de Rusia y Ucrania están reunidas por vídeo conferencia para buscar una salida al conflicto. Esta nueva conversación entre las delegaciones ucrania y rusa llega después de las mantenidas en la frontera Bielorrusia primero y en Turquía después entre los ministros de Exteriores de ambos países con la mediación de Ankara.

11:00 La Fiscalía General del Estado de Ucrania confirma que al menos 90 niños han muerto desde el inicio de la invasión y en los últimos minutos se han vuelto a escuchar fuertes explosiones en Kiev. Las agencias rusas hablan de al menos 20 muertos en un ataque de las fuerzas ucranianas en la región separatista de Donetsk.

10:45 China niega que Rusia le haya pedido apoyo militar para invadir Ucrania. Pekin acusa al de Estados Unidos de alimentar la desinformación.

10:30 A Cracovia han llegado más de 100.000 refugiados ucranianos. El ayuntamiento les ha acogido en equipamientos y hoteles, pagando las habitaciones. El hotel al que ha llegado la enviada especial de la SER, Andrea Villoria, se refugian 130 ucranianos. En los pasillos hay niños que juegan mientras las madres, en silencio, no levantan los ojos de los móviles.

10:00 El Gobierno de Ucrania ha confirmado que ha acordado con Rusia que esta mañana funcionen una decena de corredores humanitarios que incluyen algunos en los alrededores de Kiev y también que se va a intentar llevar alimentos y medicinas a distintas zonas del sureste del país., sobre todo a Mariúpol, cuyo corredor según el presidente ucraniano permanece bloqueado.

9:40 El ministro de Exteriores ucranio pide armas a la comunidad internacional para evitar una tercera guerra mundial

Dmytro Kuleba ha reclamado armas: "A los que tienen miedo a una tercera guerra mundial. Ucrania se defiende con éxito. Necesitamos ayuda para luchar. Dadnos todas las armas necesarias. Imponed más sanciones a Rusia para aislarla completamente".

9:30 El alcalde de Tarazona (Zaragoza), Luis José Arrechea, explica que esta noche han pasado en el seminario un grupo de refugiados ucranianos.

"Son todos madres y niños. Hay un grupo más afectado porque han visto los bombardeos. Entiendo que poco a poco y trabajando con ellos podrán ir recuperándose".

"Intentamos que los niños tengan la cabeza en otro sitio".

Luis José Arrechea (Tarazona): "Los refugiados están impactados, tienen en su cabeza el ruido de las bombas"

Luis José Arrechea (Tarazona): "Los refugiados están impactados, tienen en su cabeza el ruido de las bombas"

03:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1647247274181/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

8:45 La imagen fue icónica tras el bombardeo del hospital en Mariupol. La agencia de noticias 'The Associated Press', que difundió la fotografía, ha informado de los decesos. Explica que al darse cuenta de que estaba perdiendo a su bebé, la mujer gritó a los médicos: "¡Mátenme ahora!".

8:30 Fallece la mujer embarazada y su bebé, cuya imagen se hizo símbolo del horror en el bombardeo ruso a un hospital materno de Mariupol.

8:00 El enviado especial de la Cadena SER a Leópolis, Nicolás Castellano, explica que, una mañana más, suenan las sirenas ante el riesgo de que vuelvan a caer las bombas.

7:30 Nueva reunión entre Ucrania y Rusia.

Ucrania y Rusia tienen previsto celebrar este lunes una nueva sesión de negociaciones por videoconferencia, mientras se recrudece la violencia de la ofensiva y los ataques llegan a la puerta del territorio de la OTAN y de la UE. El encuentro se produce apenas un día después de que el Ejército ruso lanzara en la madrugada del domingo 30 misiles contra una base militar de Ucrania situada en la región de Leópolis, en el oeste del país, a tan solo unos 25 kilómetros de la frontera con Polonia.

7:00 EE UU advierte a China sobre los peligros de proporcionar ayuda a Rusia. El asesor de seguridad nacional de EE UU, Jake Sullivan, se reunirá este lunes en Roma con el máximo diplomático chino, Yang Jiechi, y le advertirá de los castigos económicos que Beijing enfrentará si ayuda a Rusia en la guerra, según autoridades estadounidenses citadas por Reuters. Funcionarios del Gobierno de EE UU informaron este domingo a la agencia de noticias que Rusia había pedido a China equipo militar. Más tarde, un diplomático de la Embajada china en Washington afirmó desconocer si había habido una petición de ayuda.

6:00 António Guterres, secretario general de la ONU, ha reclamado este domingo la apertura de corredores humanitarios seguros para la evacuación de civiles y la entrega de ayuda en ciudades ucranias.

5:00 El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado a través de un vídeo en Telegram que el objetivo de la delegación de Ucrania en las negociaciones con Rusia es lograr una reunión con su presidente, Vladímir Putin.

Tras decir que representantes de ambos países hablaban todos los días a través de vídeoconferencias, añadió que el objetivo era obtener garantías efectivas para la paz y seguridad. "Nuestra delegación tiene una tarea clara: hacer todo lo posible para que se realice una reunión de presidentes, una reunión que, estoy seguro, la gente está esperando", subrayó Zelenski en las declaraciones, recogidas también por las agencias rusas.

Carlos de Barrón

Carlos de Barrón

Escribo sobre actualidad en Cadena Ser.com, con especial interés en la información internacional. Empecé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00