Sociedad

La contaminación acústica se multiplica por 30 durante el verano en la zona de es Freus

Según un estudio de Tursiops, la presencia humana es la principal causa de perturbación para las poblaciones de delfines

Imagen de un delfín en aguas de Ibiza / Tursiops

La presencia humana perturba a las poblaciones de delfines, según se ha concluido en la primera fase del proyecto de Tursiops 'Nuestros Delfines', que también pone de manifiesto que el área más contaminada acústicamente en verano es la de Es Freus, mostrando valores 31 veces más elevados de ruido que en invierno.

Con todo, en todas las localidades con tráfico marino se dan picos de contaminación muy importantes en verano, aunque no de forma tan acusada. En este sentido, la entidad ha señalado que es 'importante' la constatación de una correlación negativa entre el ruido total y la presencia de delfines.

La asociación Tursiops ha comunicado que la primera fase de su proyecto 'Nuestros Delfines' está tocando a su fin y ya puede concluirse que en enero hay tres veces más delfines que en julio o agosto.

Asimismo, han asegurado que se ha avanzado 'enormemente' en el estudio de la población de delfines pitiusos, constatando la utilidad y practicidad del uso de hidrófonos para el seguimiento de las áreas marinas protegidas, así como el uso de silbidos para seguir las poblaciones costeras.

Tursiops ha concluido también en que una menor velocidad de las embarcaciones en el mar supone 'menos ruido submarino', menos contaminación y, por lo tanto, más delfines en la costa.

Para el desarrollo del proyecto se ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y se ha logrado la participación de instituciones tanto públicas como privadas.

Durante un año de recogida de datos en siete puntos de las Pitiusas se ha trabajado con más de 195.000 archivos acústicos. Con ellos se ha podido describir el ruido submarino, la presencia de delfines, el tamaño de la población costera y sus movimientos, y explorar la relación entre el ruido y la presencia de estos mamíferos.

MÁS DE 100 DELFINES EN PITIUSAS

La entidad ha explicado que, mediante un estudio de captura-recaptura de silbidos, se ha determinado que la población costera pitiusa la conforman 108 delfines, aproximadamente, y en cualquier caso no menos de 94 y no más de 143.

Mediante el estudio de las recapturas de cada individuo se han podido estudiar las zonas preferenciales y el movimiento entre ellas. Las áreas con mayor presencia de delfines han sido Es Freus y el barco hundido Don Pedro, seguido de Illots de Ponent.

Las menos frecuentadas han sido las zonas situadas más al norte, como son Tagomago y Na Xamena. Asimismo, se ha constatado que existe una 'importante' interrelación entre todas las áreas y, con mayor grado, entre la zona sureste de Ibiza y la isla de Formentera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00