Ciencia y tecnología

Google celebra el Día de la Tierra con desconcertantes imágenes del impacto del cambio climático con uno de sus 'doodles'

Como cada 22 de abril, se celebra el Día de la Tierra y Google ha compartido unas imágenes de lapso de tiempo en tiempo real

Goodle Doodle Día de la Tierra

Goodle Doodle Día de la Tierra

Google conmemora el Día de la Tierra con unas imágenes de satélite en lapso de tiempo de Google Earth mostrando el impacto del cambio climático en cuatro localizaciones de nuestro planeta. Estas secuencias irán rotando a lo largo del día en su página principal, mostrando cada una durante varias horas.

Día de la Tierra: la escalofriante máquina del tiempo de Google que muestra los estragos del cambio climático en todo el mundo

El 'doodle' elegido por el gigante tecnológico para este 22 de abril incluye cuatro fotografías en secuencias en tiempo real que muestran, entre otras cosas, el deshielo glaciar en la cumbre del Kilimanjaro en Tanzania entre el mes de diciembre de 1986 y 2020 y en Sermersooq en Groenlandia entre el mes de diciembre del 2000 y 2020.

Sermersooq, Groenlandia. Goodle Doodle Día de la Tierra

Sermersooq, Groenlandia. Goodle Doodle Día de la Tierra

Otras impactantes imágenes exponen el blanqueamiento de corales en la Gran Barrera de Coral cerca de la Isla Lizard, Australia, entre los meses de marzo de 2016 y octubre de 2017; además, de la deforestación en el Parque Nacional de Harz en Elend, Alemania, entre los meses de diciembre de 1995 y 2020.

Gran Barrera de Coral, Australia. Goodle Doodle en el Día de la Tierra

Gran Barrera de Coral, Australia. Goodle Doodle en el Día de la Tierra

Tal y como explica Naciones Unidas, el cambio climático es un término que hace referencia a los cambios a largo plazo de temperaturas y patrones meteorológicos. Estas variaciones puedes ser producidos por causas naturales como puede ser el ciclo solar, pero desde los inicios del siglo XIX, la actividad humana ha sido el principal motor del cambio climático, debido especialmente a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas.

El Día de la Tierra se estableció como una celebración oficial en prácticamente todo el mundo en 2008 por Naciones Unidas, con la intención de promover un cambio en la sociedad hacia una economía más sostenible tanto para el planeta como para los habitantes de la Tierra, fomentando la preservación de los ecosistemas y la recuperación de aquellos que ya han sido dañados.

Europa vivió el verano más cálido en 2021

Un informe del Estado del Clima Europeo de Copernicus publicado este mismo día coincidiendo con el Día de la Tierra, revela que el verano de 2021 fue el más cálido en Europa desde que existen registros. Esto se vio especialmente reflejado en las áreas mediterráneas con intensas olas de calor y sequía.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años, con concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en torno a 2,3 partes por millón (ppm) y de metano en un 16,5 partes por mil millones (ppb). Particularmente en Europa, el verano de 2021 una temperatura de 1ºC de por encima de la media de 1991-2020.

En verano de 2021 hubo un número récord de días con "estrés térmico extremo" en el sur de Europa, y la zona afectada por este fenómeno fue al menos dos veces más extensa que la del periodo de referencia 1991-2020 y afectó a la mayor parte de España e Italia, así como a amplias áreas de Grecia y los Balcanes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00