Surco y marea
Economía y negocios

El precio del aceite de oliva virgen extra supera su máximo histórico cotizando por encima de los cinco euros

El ministro de Agricultura llama a la responsabilidad para evitar la especulación y la Asociación de Municipios del Olivo alerta de que la falta de cosecha está haciendo que parte de la aceituna se quede sin recoger en muchas fincas de Andalucía y del resto del país

El aceite de oliva es uno de los productos españoles más valorados en el mundo(Getty Images)

El precio en origen del aceite de oliva virgen extra está alcanzando máximos históricos.

El virgen extra está cotizando en este momento por encima de los 5,15 euros el kilo según el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, PoolRed.

En el resto de categorías: el aceite de oliva virgen se sitúa en los 5 euros el kilo y el lampante está en 4,8 euros.

Las previsiones de una cosecha corta por la sequía están haciendo que los precios se eleven y que el oliva virgen cotice en máximos a los que no había llegado hasta ahora desde que se tienen registros.

Desde la Asociación de Municipios del Olivo, AEMO, dicen que más allá de que nos guste o no, este incremento del precio del aceite de oliva "es inevitable" por la propia situación del mercado.

José María Penco, el secretario de la Asociación Española de Municipios del Olivo cree que el mercado nacional, que consume el 33% del aceite de oliva que se produce en España, va a sufrir una contracción mayor de las ventas que el mercado exterior del aceite". Y eso se debe a que el 63% del aceite de oliva que producimos se exporta y el mercado internacional ya paga un precio más alto por este producto, con lo que no notará tanto el incremento.

Dice Penco que la campaña "está siendo muy dura", no solo en Córdoba y en Andalucía sino en el resto del país, donde "ya hay olivareros que están dejando fincas con poca producción sin cosechar para evitar los costes".

Las previsiones de AEMO son de "una cosecha muy corta este año”. De hecho no creen que se llegue “ni a las 700.000 toneladas de aceite de oliva en esta campaña”.

LA UPA ASEGURA QUE YA SE ESTÁ PRODUCIENDO UNA BAJADA EN LA COMPRA Y EL CONSUMO DEL ACEITE DE OLIVA

Desde la Unión de Pequeños Agricultores aseguran que se está repitiendo lo que ya ocurrió en 2005, y la subida de precio está provocando una bajada del consumo y 'una fuga de consumidores' hacia otro tipo de aceites más baratos.

EL MINISTERIO HACE UNA LLAMADA A LA RESPONSABILIDAD

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha apelado a la responsabilidad para evitar especulaciones que menoscaben el mercado del aceite de oliva. Lo ha hecho en un acto en la sede del Consejo Oleícola Internacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00