Hora 14 Málaga
Sociedad
falta de precipitaciones

El campo malagueño 'agoniza' por la sequía y pide ayudas urgentes ante la destrucción de empleo

ASAJA Málaga pide que se incluyan medidas de apoyo laboral en los decretos de sequía para hacer frente a las pérdidas de puestos de trabajo en el sector

"La situación es dramática" Baldomero Bellido, ASAJA Málaga

"La situación es dramática" Baldomero Bellido, ASAJA Málaga

02:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1681134154231/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El presidente provincial de Asaja en la provincia de Málaga, Baldomero Bellido, asegura que la situación en el campo "es dramática" ya que se han recogido casi 200 litros menos que el año pasado por estas fechas. Desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores en Málaga han solicitado la inclusión de "medidas de apoyo laboral" en los decretos de sequía de la Junta de Andalucía para hacer frente a las pérdidas de empleo en el campo debido a las faltas de lluvia. La situación en el campo es "muy crítica a día de hoy", ya que se han recogido casi 200 litros menos que el año pasado por estas fechas", ha señalado Bellido en declaraciones a SER Málaga.

Más información

En la provincia, especialmente en la comarca de la Axarquía "el secano está muy seco. Los cultivos de primavera no se han podido sembrar, y donde lo han hecho no han nacido. No hay pasto para la ganadería y floración y los cultivos leñosos va a ser improductivos por la falta de agua y las altas temperaturas", según detalla el presidente de la patronal malagueña. Para paliar esta situación se "debe incluir un apoyo laboral, para los ganaderos, agricultores y empresas agroalimentarias, que no van a poder mantener el empleo con esta perspectiva que tenemos de bajísimas cosechas", ha pedido Bellido. A lo que ha añadido que al haber menos cosecha habrán menos ingresos y "no vamos a poder contratar mano de obra. Sí o sí ya se tiene que estar pensando en este aspecto ya que es un problema", según Bellido.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

La sequía también va a afectar a la producción de miel, de momento aguantan gracias a la lluvia de diciembre. El sector augura que, si no hay nuevas precipitaciones antes del verano, la cosecha puede ser mínima. Fernando de Miguel, presidente de la Asociación de Agricultores de Málaga, ha aclarado que "la mayoría de la miel proviene de la sierra de vegetación silvestre" y que "posiblemente la cosecha de miel sea muy poca, se reduzca un 30%". Asimismo, para de Miguel lo que es peor es "la entrada del invierno. Si no hay acumulación de reservas en verano", ha matizado el presidente de Miguel. Además, la falta de comida en el campo provoca que insectos como las avispas ataquen colmenas.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00