Ocio y cultura

El escritor Luis Landero, Premio Nacional de las Letras, inaugura hoy la Feria del Libro de Sevilla

67 expositores participan en esta edición que se celebra hasta el 5 de noviembre en la Plaza Nueva

the writer Luis Landero poses during the presentation of the book LLUVIA FINA in madrid. March 11, 2019 Spain (Photo by Oscar Gonzalez/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto

El escritor extremeño Luis Landero, último Premio Nacional de las Letras, en noviembre de 2022, será el encargado de abrir la próxima edición de la Feria del Libro de Sevilla (FLS), que tendrá lugar entre los días 26 de octubre y 5 de noviembre de 2023. A través de una conversación que mantendrá con el periodista Jesús Vigorra, Landero reflexionará en torno al papel del escritor en la sociedad y dará el pistoletazo de salida a diez días de cita con las letras, con la Plaza Nueva como epicentro de las letras sevillanas, donde se ubicarán un total de 67 expositores agrupados en un total de 50 casetas.

Landero, nacido en Alburquerque (Badajoz, 1948), ha desarrollado su carrera literaria en Madrid desde su traslado (1960). Allí se dedicó desde los 16 años profesionalmente a la guitarra flamenca, acompañando a diversos cantantes durante algunos años. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció en la misma como profesor ayudante de Filología Francesa.

Desayunando con... Luis Landero: "Me he hecho escritor para no dejar de ser niño"

Desayunando con... Luis Landero: "Me he hecho escritor para no dejar de ser niño"

17:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1668331837488/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Su primera novela, 'Juegos de la edad tardía', publicada en 1989, obtuvo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica. Ha publicado 16 libros, de ellos once novelas, que se encuentran entre los más relevantes de la literatura española de los últimos 30 años, ocupando un lugar destacado y enormemente personal en la llamada "nueva narrativa española".

Entre sus obras destacan 'Caballeros de fortuna' (1994, Tusquets), 'El mágico aprendiz' (1999, Tusquets), 'El guitarrista' (2002, Tusquets), 'Retrato de un hombre inmaduro' (2009, Tusquets) o 'Una historia ridícula' (2022, Tusquets), entre otros títulos.

En el momento de la concesión del Premio Nacional de las Letras, el jurado destacó a Landero como "creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación".

Segunda edición de Hispalit

Casi un centenar de nombres representativos en las letras nacionales e hispanoamericanas se dará cita en Sevilla durante esta Feria del Libro, que organiza también el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS), y que compaginará su actividad tradicional, repartida entre sus escenarios habituales de la Plaza Nueva y la Plaza de San Francisco, con la segunda edición de Hispalit, Festival del Libro en Lengua Española, en el que destacan diálogos "que buscan la interacción entre la literatura y otras disciplinas artísticas".

Más información

Por este festival, que se ha integrado de manera natural en la programación de la Feria del Libro, pasarán los grandes nombres de la literatura contemporánea, entre ellos, autores y autoras que han sido premiados con los principales reconocimientos literarios. Ése es el caso del nicaragüense Sergio Ramírez -Premio Cervantes-, que junto con Sara Mesa, Isabel Coixet y Mariana Enríquez se darán cita el 1 de noviembre "en una jornada de altura" que abre este Festival del Libro en Lengua Española.

Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail

Suscríbete aquí
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00