Sociedad
Congresos

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, clausura en Jaén 'Agroseguridad' con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad laboral a cero

El IV Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Agroalimentaria se ha celebrado en IFEJA

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, participa en Jaén en la clausura del IV Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Agroalimentaria, Agroseguridad. También asiste el alcalde de Jaén, Agustín González, la delegada del ramo, Ana Belén Mata y el delegado del gobierno andaluz, Jesús Estrella. / Radio Jaén

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha clausurado en Jaén 'Agroseguridad' con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad laboral a cero. El IV Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Agroalimentaria se ha celebrado estos días en IFEJA con la presencia de importantes ponentes relacionados con estas temáticas.

Blanco ha dicho que este congreso, que nació en 2018, "se ha reinventado" y que está "muy adaptado" a lo que está pasando hoy día y las nuevas tecnologías, ya que ha acogido ponencias sobre la agricultura 4.0 o la inteligencia artificial y el big data.

Además, ha hablado de los riesgos laborales, señalando que "todavía tenemos muchos retos y distorsiones". "La industria agroalimentaria es un sector con mucha rotación del personal, con falta de estabilidad y con mucha temporalidad, por las necesidades del tejido productivo y hay también falta de cualificación, planificación y con actividades que se realizan de forma improvisada, con poco relevo generacional. Ello unido a la que la variedad de riesgos del sector son múltiples, es difícil la implantación de medidas de protección colectiva o individual. Pero esta variedad de riesgos no es un obstáculo si no una oportunidad, porque tenemos que reducir la tasa de siniestralidad de accidentes de trabajo, que en la mayoría de casos además no son acciones costosas en el punto de vista económico si no simplemente dar con la medida que reduzca la siniestralidad en este ámbito", ha indicado.

Blanco ha puntualizado que al menos 400.000 bajas de las que se producen a nivel nacional son en este sector y que el 45% de los accidentes de trabajo que se producen en el mismo se dan en el primer mes de alta de un trabajador y el 30% en el primer día, "con lo cual estamos viendo que esa falta de cualificación tiene una importancia muy directa en esa prevención de riesgos laborales", ha dicho.

La consejera, eso sí, ha avanzado que este 2024 se están reduciendo las tasas de siniestralidad laboral con el trabajo común de todos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00