Huelga del metal en Cádiz: se retoman las negociaciones en Sevilla y manifestación autorizada para el miércoles
UGT se muestra dispuesta a seguir dialogando para conseguir un acuerdo definitivo

La huelga del sector del metal de Cádiz continúa este martes tras rechazarse el preacuerdo alcanzado entre UGT y la patronal FEMCA / Román Ríos (EFE)

Cádiz
El Consejo Andaluza de Relaciones Laborales de la Junta de Andalucía ha citado esta tarde en Sevilla a los sindicatos y patronal para retomar las negociaciones sobre el convenio colectivo del sector del metal de Cádiz.
Esta convocatoria se produce tras el rechazo de los trabajadores al preacuerdo que patronal y UGT firmaron la madrugada del pasado lunes, y que CCOO no suscribió, tras lo que la huelga indefinida del sector del metal continúa. UGT acudirá a la cita, pero no lo hará Comisiones por no aparecer en esta citación un orden del día y verlo como un intento de "desmovilización".
Una manifestación con unos mil participantes, la más multitudinaria hasta ahora desde que se inició la huelga para reclamar el nuevo convenio del metal en la provincia de Cádiz, ha recorrido las principales calles de la capital hasta llegar a la sede de la patronal, Femca, para reclamar una nueva negociación y anunciar una gran protesta con familiares mañana.
Ante las protestas, en declaraciones enviadas a los medios, el secretario de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha reconocido que este preacuerdo "no se ha entendido" y ha anunciado que seguirá negociando "al máximo nivel" entre las partes implicadas para intentar buscar una solución y poner fin a esta huelga.
El Servicio Extrajudicial de Relaciones Laborales (SERCLA) de la Junta de Andalucía ha citado esta tarde en Sevilla a los sindicatos y patronal para retomar las negociaciones sobre el convenio colectivo del sector del metal de Cádiz, según CCOO.
"Está muy bien criticar los acuerdos, quizá muchas de esas opiniones no están siquiera contrastadas con la realidad del preacuerdo, pero también hay que aportar soluciones. No se basa todo en criticar lo que se hace, hay que aportar soluciones", ha indicado UGT en un mensaje que parece dirigido a otras formaciones sindicales.
Montoro ha subrayado que lo firmado con la FEMCA, tras unas sesenta horas de negociaciones, es un preacuerdo "para seguir negociando" que "sienta las bases de los puntos clave" que se debaten en el convenio colectivo.
"Un secuestro a la clase trabajadora"
CCOO ha tachado de "un secuestro a la clase trabajadora" que el preacuerdo contemple una vigencia del convenio hasta el 2032 y CGT ha opinado que el hecho de que se garantice la subida de los salarios hasta ese año "no es una conquista, es un derecho humano para no seguir empobreciendo a la clase trabajadora".
Sin embargo, UGT pone en valor que el convenio permitiría que al final de esos nueve años se restituyan derechos perdidos.
En un comunicado, ha subrayado además, que "teniendo en cuenta como está el contexto socioeconómico actual" esa duración "será una garantía" y dará "una estabilidad para la consecución de nuevos proyectos industriales, y más carga de trabajo en la provincia de Cádiz, al generar confianza en los futuros inversores".
Frente a las protestas y críticas, UGT trata de defender su preacuerdo: "Lo fácil, es destruir y oponerse a todo, por sistema. Lo difícil es ejercer la responsabilidad y conseguir acuerdos que den estabilidad y paz social a los trabajadores", añadía UGT.
Las explicaciones no han calmado los ánimos y la huelga indefinida ha continuado hoy con incidentes desde primeras horas de la mañana.
Las movilizaciones han colapsado la autovía A-7 por los piquetes que desde las cinco de la mañana bloqueaban los principales accesos a las industrias del Campo de Gibraltar.
El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha lamentado el "caos circulatorio" que se ha provocado en su ciudad, ya que se han bloqueado los dos accesos al municipio y ha denunciado "situaciones que están rozando la peligrosidad social".
En Cádiz capital también los piquetes han cortado a primeras horas de la mañana el tráfico en distintas vías y, según ha informado la Policía Nacional, grupos de manifestantes han arrojado clavos, pinchos metálicos y otros objetos punzantes a la calzada para dañar los neumáticos de los vehículos.
Entre los vehículos afectados, están los de muchos trabajadores de Navantia que han llegado a sus puestos de trabajo con las ruedas pinchadas, según han explicado algunos trabajadores. Además se han lanzado contra los agentes objetos contundentes como tuercas, rodamientos y otros elementos metálicos.
Tras los incidentes de primeras horas de la mañana, unas mil personas que habían acudido a la asamblea convocada por CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal de una asamblea junto al astillero de Cádiz han formado después una marcha pacífica que se ha dirigido a los juzgados donde hoy tenían previsto declarar los tres detenidos por los altercados de ayer. Escoltada por la Policía Nacional, la manifestación se ha dirigido después a la sede de la Femca, donde se ha anunciado la convocatoria de una manifestación mañana junto a las familias de los trabajadores del metal

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...