Política

Así ha sido el discurso de investidura de Jorge Azcón para presidir el Gobierno de Aragón

En las Cortes de Aragón, el candidato a presidente anuncia una bajada en el tramo autonómico del IRPF, eliminar el Impuesto de Sucesiones, una comisión de investigación sobre las energías renovables, desarrollo de obras hidráulicas, la colaboración público - privada en Sanidad y Educación y el proyecto 'Aragón, Reino de la Luz'

El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, del Partido Popular, ha presentado en su programa de gobierno en las Cortes de Aragón, en la primera sesión de su investidura que se está celebrando en el hemiciclo de La Aljafería, basado en cuatro ejes: política fiscal justa, facilitar las oportunidades, garantizar el bienestar y simplificar la administración pública, según ha detallado.

Entre los anuncios, destacan una bajada en el tramo autonómico del IRPF, eliminar el Impuesto de Sucesiones, una comisión de investigación sobre energías renovables, desarrollar obras hidráulicas, el desarrollo del sector de la nieve, posicionar Aragón para la instalación de una fábrica de microchips, la colaboración público- privada en Sanidad y Educación, el proyecto 'Aragón, Reino de la Luz', y la decisión de promover un pacto por la Sanidad y otro por la mejora de la financiación autonómica.

ZARAGOZA, 09/08/2023.- El candidato del PP a la Presidencia de Aragón, Jorge Azcón (d) antes de su discurso de investidura en el parlamento aragonés este miércoles. EFE/ Javier Belver

ZARAGOZA, 09/08/2023.- El candidato del PP a la Presidencia de Aragón, Jorge Azcón (d) antes de su discurso de investidura en el parlamento aragonés este miércoles. EFE/ Javier Belver / JAVIER BELVER

Azcón ha defendido el pacto de gobernabilidad alcanzado con Vox y el de investidura logrado con el PAR dentro de los valores de libertad, legitimidad y responsabilidad vigentes en la sociedad y del ejercicio de aceptación que debería ser la democracia y ha agradecido los acuerdos alcanzados con Vox y PAR que permitirán dar a los aragoneses un gobierno "sólido, estable y, sobre todo, eficaz", que trabaje con determinación y un criterio uniforme.

Condena a la violencia machista

Su discurso ha comenzado con su condena por los tres asesinatos machistas que ha habido en España en las últimas 24 horas, y ha expresado "mi dolor y mi repulsa más enérgica", una "violencia injustificable que sufren las mujeres es una lacra social intolerable, y la obligación de las instituciones y las administraciones públicas es denunciarla, condenarla y combatirla con todos los instrumentos y recursos legales disponibles".

Bajar el tramo autonómico del IRPF y eliminar el Impuesto de Sucesiones

El candidato del PP a la Presidencia de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado una bajada del tramo autonómico del IRPF para las rentas medias y bajas y la eliminación "paulatinamente", a lo largo de la legislatura, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones hasta su mínimo legal.

"Sé que hay diputados y diputadas de esta Cámara que piensan que hay que recaudar todo lo posible y a toda costa, incluso a los muertos. Pero el Impuesto de Sucesiones es un castigo al esfuerzo de toda una vida", ha denunciado el líder del PP aragonés en la primera jornada de investidura en las Cortes.

El deber del Gobierno de Aragón, ha destacado, es "mejorar el bienestar del presente", pero "es obligatorio" hacerlo "sin atar una bola de plomo al tobillo de quienes dentro de 10, 15 o 20 años tendrán la inmensa responsabilidad de liderar el Aragón que hoy construimos".

Para ello, el líder popular ha asegurado que en el próximo mandato el Gobierno "revertirá muchas de las subidas que se han aplicado durante los últimos ocho años sin olvidar el esfuerzo de las familias" y pondrá fin al Impuesto de Sucesiones, que es "especialmente injusto".

Jorge Azcón, durante su discurso de investidura en las Cortes de Aragón

Jorge Azcón, durante su discurso de investidura en las Cortes de Aragón / Cortes de Aragón

"Los aragoneses son los españoles que más presión fiscal soportan y los que peores servicios públicos reciben. Esta triste realidad ha lastrado el desarrollo y las oportunidades de las familias, principal pilar de nuestra sociedad", ha asegurado.

En esta línea, ha señalado que "Aragón es la tercera Comunidad Autónoma menos competitiva fiscalmente, dificultando así la atracción de más y mejores inversiones" y la que "más recauda en impuestos que repercuten directamente sobre los individuos y las familias".

Según ha explicado Azcón, un aragonés paga de media 170 euros al año más de impuestos que cualquier otro español y ve cómo esos recursos se gestionan de forma "ineficaz" y "no le proporcionan mejores servicios públicos". Por este motivo, el futuro presidente del Ejecutivo ha resaltado que "se va a devolver ese equilibrio necesario entre impuestos, crecimiento y bienestar" con una "mejor gestión de los recursos disponibles" y sin "endeudar" a las generaciones futuras.

Asimismo, ha avanzado que en la próxima legislatura se trabajará por "elevar el mínimo exento del Impuesto de Patrimonio hasta los 700.000 euros", porque "no es justo que los aragoneses sufran el mayor impuesto de patrimonio que se paga en España".

Comisión de investigación sobre energías renovables

El futuro presidente de Aragón ha anunciado una "bajada en el tramo autonómico del IRPF y eliminar el Impuesto de Sucesiones", así como la formación de una "comisión de investigación sobre la implantación de las energías renovables y las múltiples irregularidades que han sido denunciadas" para "despejar cualquier sombra de sospecha sobre cómo se han implantado en nuestro territorio y sobre cómo ha actuado el INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental) en ese proceso". Además, ha anunciado la creación de un "Observatorio de la Energía" que "paute, racionalice y vigile el adecuado dimensionamiento del sector".

Ayudas por la sequía y gestión del agua

Además, de forma inmediata, ha asegurado, "vamos a adoptar va a ser el establecimiento de ayudas directas para combatir los terribles efectos de la sequía y evitar el cierre de las explotaciones agrarias" porque "las anunciadas por el Gobierno central no son suficientes".

También se ha referido a que "hace falta una política de agua eficaz" y el Gobierno de Aragón "debe implicarse al máximo", sin llegar a citar una oposición al trasvase del Ebro y centrándose en "alcanzar la cifra soñada de la reserva hídrica que figura en nuestro Estatuto de Autonomía, 6.550 hectómetros cúbicos que no son sólo para ahora, sino también para garantizar las necesidades futuras de desarrollo de nuestra tierra".

Jorge Azcón, durante su discurso de investidura en las Cortes de Aragón

Jorge Azcón, durante su discurso de investidura en las Cortes de Aragón / Cortes de Aragón

Es "una cuestión estratégica irrenunciable que mi gobierno va a defender sin fisuras", porque "sin la reserva hídrica que figura en nuestro Estatuto, lo que no sería viable, sería Aragón mismo". Por eso, "defender esa reserva es defender la ejecución íntegra de las obras hidráulicas del Pacto del Agua y de las obras eliminadas en la última revisión del Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro", ha criticado haciendo referencia a la paralización de algunas obras de regulación.

Auditoría del funcionamiento del Gobierno de Aragón

Asimismo, "una de las primeras medidas" será "una auditoría sobre el funcionamiento ordinario del Gobierno y de los organismos que de él dependen, con el claro objetivo de simplificar al máximo su funcionamiento" y, esa auditoría también tendrá como tarea "la identificación de todas aquellas leyes autonómicas que han añadido burocracia o que se superponen con legislación nacional o europea".

Fábrica de 'microchips'

Azcón se ha comprometido a impulsar las plataformas logísticas y a establecer, entre sus primeras medidas, contactos con el Ministerio de Industria y con las empresas interesadas en instalar en España la primera factoría de microchips para intentar "por todos los medios" que escojan Aragón.

"Aragón no se puede permitir perder más oportunidades de las que transforman de manera significativa y singular la estructura productiva", ha enfatizado en referencia a proyectos relacionados con la automoción eléctrica y a la implantación en Aragón de las fábricas de baterías de las empresas Volkswagen y Tata.

Azcón ha avanzado que, además de intensificar la política de atracción empresarial, simplificará todos los procedimientos necesarios para la puesta en marcha y continuidad de las pequeñas y medianas empresas.

Plan de Infraestructuras Sanitarias, reducción de listas de espera y prevención del cáncer

En su discurso, se ha comprometido a la aprobación de un Plan de Infraestructuras Sanitarias en su primer año de Gobierno y la elaboración de un Plan Integral de Remodelación y Acondicionamiento de los Centros de Salud de Aragón. Ha urgido la agilización de las infraestructuras sanitarias que están en construcción y la finalización de los hospitales de Teruel y Alcañiz "en el menor tiempo posible", y la mejora del nuevo contrato de transporte sanitario urgente.

Se ha comprometido a reducir las listas de espera con la ampliación de los recursos sanitarios y la implementación de un plan de choque para paliar las demoras acumuladas, así como de un plan estructural que mantenga las esperas en límites "asumibles".

En este sentido, se ha comprometido a que la demora media sea inferior a los 45 días para cirugía cardíaca, un máximo de 60 días para intervenciones sin riesgo vital, y un máximo de 90 días para los 25 procedimientos más comunes.

Jorge Azcón, durante su discurso de investidura en las Cortes de Aragón

Jorge Azcón, durante su discurso de investidura en las Cortes de Aragón / Cortes de Aragón

Ha incluido implementar una Estrategia Autonómica en Salud Mental y el Plan de Humanización de la Asistencia, y trabajar el problema del suicidio, revisando la estrategia de prevención.

En cuanto a los programas de prevención del cáncer y la ampliación del programa de detección precoz del cáncer colorrectal, para alcanzar la cobertura poblacional completa antes de finalizar 2024, y el de cérvix, para garantizar que todas las mujeres de 25 a 65 años puedan participar en el mismo antes de 2028, además de avanzar en la puesta en marcha del cribado del cáncer de pulmón.

Asimismo, se ha comprometido a la puesta en marcha de los estudios de Medicina en el campus público de Teruel y a completar el grado que ya se imparte en el de Huesca. Con esta implantación, el Gobierno de Aragón buscará aumentar el número de nuevos profesionales que "nos puedan ayudar a tener la mejor sanidad del país" y disponer así, ha dicho el candidato, "del personal que Aragón necesita y, muy especialmente, el medio rural".

Educación: elección de las familias y Formación Profesional

Al referirse a la educación, el candidato ha denunciado que los profesores de la comunidad autónoma sean "los que menos cobran de toda España" y los que "más tasa de interinidad tienen", ya que "casi uno de cada dos docentes no tiene plaza fija". Se ha comprometido a mejorar el salario de los docentes y paliar la "inseguridad laboral" y "el mal reconocimiento económico al trabajo".

Apuesta por equilibrar la oferta educativa y las necesidades de "nuestra realidad empresarial", como reforzar la Formación Profesional. En cuanto a la conciliación educativa y laboral, el futuro Presidente de Aragón se ha comprometido a avanzar en la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, así como en lograr la "inclusión progresiva" del Bachillerato en el sistema de concertación educativa. Y ha abogado por un sistema de "excelencia" para poner fin al abandono escolar. "Ningún alumno se marcha de un buen sistema educativo", ha añadido.

Por este motivo, el Gobierno de Aragón lanzará los mecanismos "necesarios" para asegurar que las familias puedan optar por el centro educativo de su preferencia "independientemente de su titularidad, modalidad de escolarización o modelo educativo".

'Aragón, Reino de la Luz' y Goya

Ha anunciado la creación del proyecto 'Aragón, Reino de la Luz', inspirado en Las Edades del Hombre que se desarrolla en Castilla y León. "Si la Corona de Castilla fue protagonista de la misma historia que la Corona de Aragón y los castellanos de hoy han sabido recordar su historia y recuperar su patrimonio, los aragoneses de hoy no podemos ser menos". Además de preparar el Bicentenario de Goya.

Los cuatro ejes del programa de Gobierno

El programa de gobierno se basa en cuatro ejes, según ha detallado.

"Política fiscal justa"

En primer lugar, una "política fiscal justa" y el "impulso de una economía dinámica", que "reparta el esfuerzo de cada uno en función de lo que tiene y que debe ser suficiente para garantizar el funcionamiento unos servicios públicos de calidad".

"Facilitar oportunidades"

En segundo lugar, "debemos facilitar las oportunidades" y "las pymes, los autónomos, necesitan más oportunidades cada día, pero no solo ellos". En este sentido, Azcón ha señalado que "las familias son las depositarias últimas de las oportunidades que se generen en Aragón, de cualquier tipo". En este punto, ha remarcado que "no hay mayor generador de oportunidades que una buena educación" y solo a partir de ella se pueden mejorar las expectativas de mejora personal y prosperidad social".

En este sentido, ha señalado que "hace falta un sistema educativo que impulse y valore el esfuerzo, que promocione y cuide el talento".

"Garantizar el bienestar"

En tercer eje es el de "garantizar el bienestar que la sociedad espera en virtud de lo que aporta", porque "si los ciudadanos se quejan hay que analizar de qué se quejan y tratar de responder a su frustración".

"El bienestar también es conciliación, ayudar a las víctimas de violencia machista y el bienestar también es que haya banda ancha en todo el territorio", ha detallado, "Es, por lo tanto, todo aquello que nos facilita superar los problemas y las dificultades para alcanzar nuestros objetivos y proyectos vitales".

"Simplificar la administración pública"

Y el cuarto punto, "convertir la administración pública en un organismo ágil, orientado al desarrollo común, al bienestar global y comprometido con el presente y el futuro" de Aragón. Para ello, aboga por "simplificar la relación del ciudadano con la administración", "reordenar sus recursos" y "convertir en inversión cada euro destinado a la gestión".

Cronograma de la investidura

Será mañana el turno del resto de partidos políticos en el hemiciclo de La Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, tanto de los partidos que apoyan a Jorge Azcón para que sea investido presidente (Vox, PAR y PP), como del resto de formaciones que votarán en contra: PSOE, Chunta Aragonesista, Aragón Existe, Izquierda Unida y Podemos.

La votación final será el jueves y el viernes, la toma de investidura en el Patio de Santa Isabel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00