Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

El Consejo de la Ciudad de las Niñas y los Niños celebra Pleno Municipal

Los 21 consejeros presentes han trasladado a la alcaldesa de Huesca las acciones realizadas durante este curso y las propuestas que han estado trabajando en comisiones

Pleno de la Ciudad de las Niñas y los Niños

Este lunes se ha celebrado el último pleno municipal del curso del Consejo de la Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huesca.

Al acto han asistido 21 consejeros de la Ciudad de las Niñas y los Niños, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, la concejal de infancia y juventud, Sonia Latre, el concejal de medio ambiente, José Miguel Veintemilla, Susana Magán por el grupo Vox y Javier Zaragoza, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del Campus de Huesca. Asimismo, el salón de plenos ha contado con la presencia de familiares de los niños, técnicos del área de infancia y juventud y responsables del proyecto de la Ciudad de las Niñas y los Niños.

Tras la bienvenida realizada por la alcaldesa, en la que ha destacado “la importancia de hacer ciudad desde el prisma de la mirada de un niño”, se ha procedido, en primer lugar, a exponer, por parte de los consejeros, las acciones realizadas durante este curso que ya termina:

- CARRITO DE LOS HELADOS JUGUETONES. Una réplica de un carro de helados que se mueve durante el curso escolar por todos los centros educativos para sacarlo en los recreos y motivar al juego.

- COMERCIO Y ESPACIO AMIGO. Un proyecto para fortalecer e incentivar la autonomía de movimiento de los niños y niñas dentro de la ciudad, contando con la ayuda de los comerciantes y los espacios públicos.

- ENTORNOS ESCOLARES. Reflexión sobre cómo les gustaría a las niñas y niños que fueran los entornos de sus colegios.

- CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. El 20 de noviembre se conmemora la Convención de los Derechos del Niño, por ese motivo se celebró un acto, organizado por las ludotecas, en la puerta del ayuntamiento donde se leyeron los artículos recogidos en la Convención.

- HAGAMOS CONFORTABLES LAS CONSULTAS Este proyecto es una continuación del ya realizado “Hagamos divertida la espera”.

- DIA DEL JUEGO EN LA CALLE. Se viene celebrando en Huesca desde hace ocho años y la finalidad de este día es reivindicar y poner en práctica el artículo 31 de la Convención de los derechos del niño, que establece el juego como derecho.

- CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN DE LOS CARRILES BICI. Planteada a raíz de un encuentro de la alcaldesa con el Consejo, en el que se manifestó el interés por los carriles bici, para que se extendiera la red y fueran más seguros y estuvieran conectados.

- MINI MARCHA ASPACE Cerca de 3.700 niños y niñas y de todos los colegios de Huesca y sus profesores, se reunieron el 27 de marzo en la MINIMARCHA ASPACE, para celebrar, en lo que ya es una cita esperada por todos los colegios, la riqueza diversidad y de la inclusión.

A continuación, los consejeros han expuesto las propuestas del trabajo en consejos y comisiones.

- CUEVA DE LA LECTURA. BIBLIOTECA RAMÓN J SENDER. Convertir un espacio en desuso dentro de la Biblioteca Infantil Ramón J. Sender en una cueva de lectura.

- CARRILES BICI A raíz del trabajo para la campaña de concienciación de los carriles bicis los niños se dieron cuenta de varias cosas que podrían cambiar para hacer más fácil que los ciudadanos de Huesca usen la bici y también para que el carril bici sea más bonito y seguro.

- ENTORNOS ESCOLARES. Propuestas de cosas que deben mejorar, como, por ejemplo, poner vallas para que no pasen los coches a la hora de entrar y salir del cole.

- PARQUE. Cómo sería la adecuación de una zona verde para un parque diferente. Se propone un parque con más zonas de césped donde poder estar y jugar, con fuentes de agua que funcionen, todo el año. Muchas flores, árboles y más bancos.

- UNA CIUDAD DONDE SALIR A JUGAR A LA CALLE. Propuestas como quitar los carteles que prohíben jugar, señales donde no se prohíba conducir, pero que tengan cuidado con los niños, más zonas peatonales o carteles que digan AQUÍ SE PUEDE JUGAR.

Otras propuestas planteadas están diseñadas para trasladas a los centros escolares, en relación con los tiempos de recreo, más amplios, o con el propio patio, con más césped y árboles.

Finalmente, el Consejo plantea una estrategia de transformación de la ciudad, con propuestas para hacer de Huesca una ciudad más confortable a través de cuatro puntos: Movilidad, Parques y espacios “jugables”, Mobiliario urbano y decoración y Espacios para las personas.

Los propios consejeros, apuntaban antes de la finalización de la sesión, que “no pedimos que prometáis hacerlo todo, sino que una vez estudiadas, para el próximo curso elijáis una o dos y las llevéis como propuesta formal del pleno del ayuntamiento”.

El acto terminaba con la entrega de diplomas a todos los consejeros y la foto de familia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00