Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

El Festival PIR llenará de folk pirenaico las calles de Hecho del 5 al 7 de julio

Un festival que reúne cultura y tradición musical de ambos lados de la frontera

Presentación del festival PIR este miércoles en Hecho

El Festival de Música y Culturas Pirenaicas PIR 2024 recalará este año en Hecho del 5 al 7 de julio. Nació en 1997 con el objetivo de re­saltar y celebrar la riqueza cultural del Pirineo, un patrimonio que une a Francia y España. Desde su primera edición, el festival ha reunido a artistas y grupos de ambos lados de la frontera, convirtiéndose en una cita imprescindible para los amantes de la música, la danza y las tradiciones pirenaicas. Este año volverá a programar folk en las calles y plazas de Hecho, con la actuación del grupo vasco “Korrontzi”, de los aragoneses Biella Nuei, los catalanes Orquestina Trama o de “La Val d’Echo” que no podían faltar a esta cita en su pueblo.

El PIR de este año estará muy caracterizado por el baile, explicaba Abel Blasco, técnico cultural de la Comarca de la Jacetania, y premiará a Mixel Etxekopar con el Premio Truco, un galardón representado con este tipo de esquila circular que comparten los valles fronterizos de ambos lados de los Pirineos, contaba Gabriel Javierre, consejero comarcal de cultura.

Y se celebrará la II Edición de Danspirenaika, el en­cuentro más importante de amantes de la danza tradicional del Pirineo. Con la participación de maestros de danza y grupos de música del País Vasco, Occi­tania, Aragón y Cataluña. Organizado por el Grupo AIKO (País Vasco) y Biella Nuei (Aragón), en colaboración con el festival PIR, Danspirenaika ofrecerá este año ocho talleres y varios bailes.

Programación del Festival PIR 2024

El Festival PIR 2024 se celebrará en Hecho del 5 al 7 de julio, con una programa­ción variada y atractiva que incluirá:

5 de julio

20:30 h. Proyección documental. Cine

- Proyección del documental “Tañen duro” de Javier Jimenez.

22:30 h. Plaza Conde de Xiquena

- Actuación del Grupo “Aiko Taldea”.

6 de julio

11:30 h. Zona del mercado

- Pasacalles con el grupo “La Joven Pachanga”.

- Actuación de “Miren y Roberto Etxebarria”.

19:00 h. Plaza de la Fuente

- Actuación del grupo “Biella Nuei”.

20:30 h. Plaza de la Fuente

- Actuación de la “Orquestrina Trama”.

23:30 h. Plaza Conde de Xiquena**

- Actuación del grupo “Korrontzi”.

7 de julio

12:00 h. Zona del mercado

- Pasacalles con el grupo “La Joven Pachanga”.

13:00 h. Plaza Conde de Xiquena

- Entrega del Premio Truco a Mixel Etxekopar.

- Ronda del grupo “La Joven Pachanga”.

18:00 h. Plaza Conde de Xiquena

- Actuación del grupo “La Val d´Echo”.

Durante el sábado y domingo, las calles de Hecho albergarán un Mercado Arte­sano con la Asociación Arte y Artesanía de la Jacetania.

Danspirenaika: II Edición

Paralelamente al Festival PIR, se celebrará la II Edición de Danspirenaika, el en­cuentro más importante de amantes de la danza tradicional del Pirineo. Con la participación de maestros de danza y grupos de música del País Vasco, Occi­tania, Aragón y, por primera vez, Cataluña, este evento está abierto a todos los interesados en la danza tradicional, desde aficionados hasta profesionales.

Premio TRUCO 2024

Este año, el prestigioso Premio TRUCO se otorga a Mixel Etxecopar, músico, cantante y bertsolista de Gotaine-Irabarne, Francia. Reconocido por su contribu­ción a la preservación y promoción de las tradiciones culturales del Pirineo Occi­dental, especialmente la danza y la música de Zuberoa, Etxecopar es una figura destacada en el ámbito cultural pirenaico.

Artistas Participantes

“Tañen duro” de Javier Jimenez

Javier Idoipe, productor de música electrónica, músico y DJ, recorre los Piri­neos en busca de sonidos para la creación de nuevas músicas. Durante su via­je graba música ancestral, instrumentos tradicionales, sonidos de la naturaleza, fauna, viento, utensilios antiguos, danzas, lenguas… Cualquier sonido es bueno para crear nuevas canciones que conectan el mundo rural y urbano a través de la música. Detrás del proyecto transmedia hay más de 30 jornadas de rodaje repartidas durante un año, para grabar todo el ciclo anual de festividades, cele­braciones y tradiciones, así como el aspecto de las montañas, valles, ríos e ibones durante el ciclo natural.

Aiko Taldea

Aiko Taldea es un colectivo de músicos y maestros de danza que vive el baile tradicional vasco con pasión y trabaja en su difusión y divulgación a través de múltiples actividades: interpretando, bailando, enseñando, grabando e investi­gando. Su objetivo es lograr que el baile continúe siendo un importante espacio de socialización, de encuentro y comunicación.

La Joven Pachanga

Joven grupo de la escena folclórica aragonesa formado por estudiantes de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza. El entusiasmo de estos jóve­nes músicos junto con el empuje de sus profesores ha dado lugar a este peque­ño grupo musical especializado en música popular en la calle.

Miren y Roberto Etxebarria

Dúo de música folk tradicional vasca formado por padre e hija, Miren Etxebarria y Roberto Etxebarria. Con una fusión de música folk tradicional vasca y elemen­tos modernos, su repertorio incluye canciones populares vascas, adaptaciones de antiguas melodías y composiciones originales, utilizando instrumentos tradi­cionales como la trikitixa (acordeón diatónico), la panderoa (pandereta) y la txistu (flauta de tres agujeros), complementados con instrumentos modernos.

Biella Nuei

Grupo nacido en los años 1980 entre jóvenes interesados en la música popular aragonesa, profundizando en las raíces de la tradición musical aragonesa y cons­truyendo instrumentos típicos de Aragón. Su trayectoria y conocimiento enciclo­pédico del pasado junto con una vocación de futuro hacen de sus actuaciones pura magia y emoción a flor de piel.

Orquestrina Trama

Grupo de jóvenes vinculados a la música y la cultura tradicional del Pirineo, re­cuperando melodías y canciones que definen un modo de vida peculiar. Inspira­dos en las músicas de baile que sonaban en las plazas de los pueblos pirenaicos, su estilo propio transmite energía y convierte sus conciertos en una fiesta para todos.

Korrontzi

Banda de música folk vasca formada en 2004, con el objetivo de dar a la música popular vasca un aspecto más moderno y contemporáneo. Utilizan instrumentos tradicionales como la trikitixa, la txalaparta o la alboka, fusionados con mandoli­na, bajo eléctrico, contrabajo y percusiones.

Grupo La Val d´Echo

Grupo creado en 1980 en Echo, que recopila el folclore popular local, trajes, jotas bailadas, coplas populares y distintos cantos tradicionales del valle. Con un repertorio que incluye temas tradicionales y composiciones propias, han edita­do varios discos que reflejan su dedicación a la preservación de las tradiciones musicales del valle.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00