Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política

El Consell de Ibiza inicia una fase de participación para fijar el techo turístico

Su propósito es recabar las aportaciones de ayuntamientos, agentes turísticos, sociales, medioambientales y expertos

Un momento durante la reunión / Consell de Ibiza

El Consell de Ibiza ha iniciado la fase de participación para la redacción del nuevo Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos (PIAT), que debe fijar el techo de plazas de la isla. Su propósito es recabar las aportaciones de ayuntamientos, agentes turísticos, sociales, medioambientales y expertos, una participación que será definida por la empresa Exquiaga Arquitectura junto al servicio de Ordenación Turística del Consell.

Para ello, ya se ha celebrado una primera reunión con los alcaldes y alcaldesas de la isla para dar a conocer el alcance del documento y la participación prevista en los próximos meses. El presidente, Vicent Marí, ha recordado que Ibiza tiene cerca de 9.000 plazas turísticas en su bolsa "fruto del decrecimiento" que las plazas hoteleras han experimentado en los últimos años. También ha señalado que el PIAT debe ser "sensible" a la tendencia que indica el mercado que es la reducción de plazas turísticas legales, "apostando por calidad en vez de cantidad".

Marí ha recordado que el Consell de Ibiza ya dio un primer paso en este sentido "aprobando de manera inicial una modificación de PTI que por primera vez prohibía el alquiler turístico, en régimen general, en todo el suelo rústico de la isla, limitándolo a casos muy concretos". Ha añadido que una vez aprobado el Plan Territorial, las casas que se pueden dedicar al turismo en el campo ibicenco "se reducirán de cerca de 10.000 a poco más de 1.000 y éstas solo en régimen de 60 días en el año, con el fin de poder mantener la casa y la actividad agrícola, pero nunca la especulativa", ha añadido.

También ha indicado que el documento debe entender cuáles son las necesidades de los residentes de la isla y el número de turistas "compromete la calidad de vida" de los habitantes. El calendario propuesto por Exquiaga Arquitectura incluye una primera fase de entrevistas individuales para identificar las cuestiones a debatir y los principales puntos para redactar el PIAT, y continuará con reuniones en pequeños grupos de trabajo segmentados para profundizar en el tema y extraer un primer documento de conclusiones que servirá como hoja de ruta.

Vicent Marí, presidente de la Spain Convention Bureau

La asamblea de la Spain Convention Bureau ha ratificado el nombramiento de Vicent Marí como presidente de esta entidad de la Federación Española de Municipios y Provincias, que agrupa a 65 destinos españoles de turismo de reuniones y congresos.

En su discurso, el presidente ha agradecido la confianza en esta nueva etapa que, ha dicho, "permitirá gestionar uno de los segmentos turísticos con mayor proyección en España".

En este sentido, las ciudades que forman parte de la Spain Convenion Bureau han coincidido en destacar el valor que genera este sector, que permite desestacionalizar la temporada y supone un importante gasto turístico para la ciudad: “el turista MICE es un turista que gasta tres veces más que un turista tradicional y, además, es una persona que respeta y valora el destino”, ha remarcado Marí.

Durante la asamblea Vicent Marí ha explicado que el principal reto del sector MICE es precisamente, seguir apostando por la sostenibilidad social, económica y ambiental de los destinos, asegurando en este sentido que todas las entidades de la Spain Convenion Bureau: “trabajamos para ser un sector de oportunidades, que aporte bienestar, que sea motor de diversificación y riqueza para la población local”, ha afirmado Vicent Marí.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00