Sociedad

Reinado para unos Bambones de oro y brillantes

La murga de Primi acaricia la excelencia y sale del Recinto con un Primero por aclamación y la sensación de haber trascendido en la historia del concurso

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27/01/2024.- La murga Bambones actúa este viernes durante la final del concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés / Alberto Valdés (EFE)

En una final de murgas se puede ganar de muchas maneras. Con polémica, opiniones divergentes, discusión o debate. También por aclamación, como hizo Bambones, que se marcó una actuación tan sublime como memorable. Un diez en todas las facetas.

Fue una final para la historia. El espectáculo murguero acontecido el viernes en el Recinto Ferial de Santa Cruz es un hachazo a los augurios pesimistas y al mensaje infeliz de los agoreros. Ni el género está muerto, ni le perjudica al concurso volver al formato original (dos temas en fase y dos en final) y tampoco es imposible vivir una apoteosis murguera en pleno 2024. Lo hiceron los ocho grupos protagonistas del viernes y también el público, que resistió hasta el cierre y pareció olvidarse de que era de madrugada cuando Alexis Hernández y Laura Afonso leyeron el fallo del jurado.

Si las murgas responden no hay debate ni quejas sobre final larga o veredicto a las tantas. Bambones cantó al ecuador y marcó el devenir de una velada exquisita, a la que acompañó un público entregado y el magisterio de los maestros de ceremonia.

La murga de Primi vuelve a paladear las mieles del olimpo murguero diez años después. Así, sabe mejor. No solo por el largo tiempo de espera; sobre todo por las formas. Venía avisando el director de que llegaban a la final con los dos temas muy rodados, con ensayos suficientes para cuadrar hasta el más mínimo detalle y con letra de sobra para gustar. Lo hicieron en una primera canción marca de la casa, con el añadido de que el asunto central (el turismo) ya había sido interpretado con maestría en fase por algún otro grupo y que la temática podía caer en la densidad o el tedio. No fue así. Fueron magistrales en la rima, la selección musical, el acento en los asuntos que importan, el uso excelso de la ironia y el final, un bombazo.

Ya para entonces aunaban méritos suficientes para encaramarse al más alto de los escalones del podio, pero a Bambones le faltaba rematar. Lo hizo con un tema majestuoso, donde elevaron el listón de la palabra murga y trataron de tú a sus otras grandes actuaciones de la historia. Junto a la Escuelita, el tema a los discapacitados, la generación perdida, los jeques o los bancos, vayan buscando sitio de oro para esta joya donde hicieron cantar a otros. La maestría de los componentes de El Cabo hizo el resto, con golpes de efecto tan inesperados como la aparición de la presentadora rimando sobre el escenario. Una genialidad tras otra.

La ovación atronadora a Bambones fue tan estruendosa que ya nadie dudaba de que serían Primero de Interpretación con suma diferencia (aunque las puntuaciones del jurado adviertan apenas centésimas con el Segundo). Las quinielas fueron anoche solo para determinar el resto de sitios del podio, donde Los Trapaseros tuvieron el mérito incuestionable de afianzarse con las grandes. Los de Adri Galano tiraron de todo tipo de recursos para optar a un oro que ya parecía adjudicado cuando actuaron tras la medianoche. No tuvieron la continuidad en sus argumentos que sí en la fase; ni fue una actuación redonda. Pero queda para su propia historia murguera el momento Manolo Vieira, mágico; y la aparición estelar de El Flaco.

El tercer cartón en Interpretación fue para Diablos Locos, pletóricos de ánimo porque hicieron doblete (se llevaron para su local un flamante oro en Presentación) y también porque era difícil ayer acceder a un podio con dosis de humor, las que ofrecieron ellos llevando a las puertas de su discoteca Azteca a Bermúdez y Rosa Dávila. Habían empezado tan fuertes en su primer tema -la revolución- que la noche hacía presagiar que irían volando como un cohete en la búsqueda de los laureles. Se quedaron a medias, pero muy felices.

La sorpresa de la noche vino con Irónicos, que tuvieron el valor de plantar batalla al concurso y al sueño, se encontraron con un público saciado y aún así se metieron en el bolsillo al jurado. Acabaron cuartos pero tendrán que ganar en el Norte para repetir en 2025. Tan brillantes este año que pudieron permitirse el lujo de guardarse repertorio y letras para el viernes después de sobresalir el miércoles en la fase.

La maravillosa final de la redención de Los Bambones deja con buen sabor también a Los Mamelucos, que se repusieron y cumplieron con creces a base de rajazos; y a los Triqui Traques, que han encontrado en Emilio López Foronda a una joya de director; y por supuesto a Guachinquietas, que han tenido un excelso debut. Difícil hallar en la historia reciente del concurso a un grupo novel haciendo tantos méritos y arrancando tantos aplausos (y risas) en su primera final. Tal vez las únicas que salieron con mal pálpito del Recinto fueron Burlonas, pero ya parecía desde el jueves (cuando se supieron las puntuaciones de fase) que a este jurado no le gustaban. Se salieron de su registro habitual para optar a un puesto entre las tres mejores, que se les resiste, pero que solo es cuestión de tiempo. Gustaron en la mejor final en mucho tiempo, y con eso deben quedarse.

La sorpresa en Presentación

Mamelucos había ganado nueve de los últimos diez oros en el apartado que premia al mejor disfraz. Este año tuvieron que conformarse con el Segundo (como hace dos años) porque la mayor puntuación del tribunal calificador fue para Diablos Locos con un atuendo de indios, muy logrado. Los unicornios de la Casa del Miedo son fijos en este podio aunque esta vez su gran alegría ha sido desquitarse en la final y confirmar que tienen tablas y murga para volver a ser grandes.

Marchilongas y Trapaseros completaron el podio de Presentación con cartones que a ambos planteles dibujaron una mueca de sonrisa. Podrán lucirlos en la Cabalgata Anunciadora, en el caso de los norteños.

El Criticón, el lunes: ¿habrá triplete?

Los temas de Bambones volverán a estar sobre la mesa en la reunión del jurado del Criticón, compuesto por los periodistas que siguen el concurso, y que se verán este lunes a las 14:00 horas. Un rato después ya podría haber veredicto, con los de Primi como claros favoritos para revalidar un premio en cuyo palmarés son hegemónicos (ganaron en 2016, 2017, 2019, 2020 y 2023).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00