Sociedad

"Hace unos años, con eso me sobraba para alquilar un piso con agua, internet y luz incluido": 600 euros por una habitación para estudiantes en Tenerife

Indignación por el aumento estratosférico del precio de los pisos para estudiantes universitarios ocasionado por la crisis habitacional que sufre Canarias

La crisis habitacional en Canarias afecta a todos los residentes de las islas. Desde la dificultad de compra de vivienda hasta la subida del precio de los alquileres. Canarias es la tercera comunidad autónoma en la que más se ha incrementado el valor del alquiler, un 137% en los últimos 10 años, solo por detrás de Baleares (158%) y Comunidad Valenciana (139%).

Asunto que perjudica, y mucho, a colectivos como los estudiantes universitarios que deben de desplazarse de distintos puntos de las islas para poder cursar un grado universitario durante varios años, lo que ocasiona un incremento en el gasto familiar. En los últimos años los estudiantes han visto obligados a pagar por una habitación hasta 600 euros lo que hace años no llegaba a alcanzar los doscientos euros.

Así lo reflejan las ofertas publicadas en los portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa. Ante esto un usuario de "X" han decidido manifestar su indignación en redes: "El alquiler en piso compartido se disparata. Esta estaba en 450 el año pasado, ahora en 600".

Este post en redes ha suscitado los comentarios de muchos usuarios que comparten su malestar y hacen una comparativa con el presupuesto que se destinaba hace unos años al alojamiento para poder estudiar cerca de la Universidad: "Hace unos años, con eso me sobraba para alquilar un piso en La Laguna, y con agua, internet y luz incluido".

Canarias lidera las tasas de emancipación en España pese al número elevado de desempleados y salarios bajos

A pesar del problema habitacional en el que se encuentra Canarias actualmente, el archipiélago lidera el ranking de las comunidades autónomas con mayor emancipación de España. El 19% de los jóvenes canarios viven fuera del entorno familiar. Datos que ha anunciado esta mañana la presidenta del Consejo de Juventud de Canarias, Brenda Rivero, quien explica que, a priori, puede ser una radiografía positiva para la juventud de las islas este resultado tiene muchos matices.

Estas cifras contrastan con una realidad en la que Canarias se encuentra entre las comunidades con más población desempleada y con los salarios más bajos de todo el país, lo que repercute en la calidad de vida de la población joven de las islas.

Rivero aclara que estas tasas elevadas de emancipación se deben a que en los últimos años ha aumentado el fenómeno de compartir piso con desconocidos, ya que tal y como se encuentran los precios de los alquileres en la actualidad es misión imposible conseguir vivienda para uno solo.

"Hace unos años, con eso me sobraba para alquilar un piso con agua, internet y luz incluido": 600 euros por una habitación para estudiantes en Tenerife

00:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716560556431/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00