Sociedad

Los bares y restaurantes de Canarias se enfrentan al verano con un "absentismo brutal" de trabajadores

La patronal se queja de que no pueden cubrir las vacantes porque no saben "cuando terminarán las bajas"

Buena Vista Images

A menos de un mes para que arranque el verano, los hosteleros de Canarias lanzan la voz de alarma. "El absentismo es brutal y no podemos cubrir las bajas". Así lo ha reconocido el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes de Las Palmas, Fermín Sánchez, en Hoy por Hoy el Drago con Evaristo Quintana.

Más información

Además de la baja productividad o la falta de perfiles en determinados sectores, los empresarios llevan tiempo quejándose del alto absentismo que están detectando y que lastra la actividad de determinados negocios. Sánchez pone la lupa, especialmente, en el de la hostelería donde los pequeños locales notan sobremanera la ausencia de un trabajador "al tener ya de por sí una plantilla escasa".

Hoy por Hoy El Drago (21/05/2024)

01:39:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_las_palmas_hoyporhoyeldrago_20240521_112000_130000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sánchez asegura que el verdadero problema del sector está en el aumento del número de bajas, que está derivando en una sobrecarga del personal que sí está trabajando, porque se ven atados de pies y manos para hacer las sustituciones. "Tenemos currículums y gente que pide trabajar, sobre todo estudiantes para sacar algo de dinero para el próximo curso, pero no podemos solucionarlo porque no está en nuestra mano".

El protocolo de incapacidad temporal, otro problema

Según datos de 2023, Canarias está a la cabeza del absentismo laboral en España. Si de media cada trabajador estuvo enfermo unos 22 días al año, en las islas fueron 10 días más. Para Sánchez el problema se agudiza por el protocolo de incapacidad temporal aprobado hace un año por el Gobierno de España, que exime al trabajador de entregar a la empresa su baja médica.

"No sabes si el trabajador puede estar o no enfermo y no tienes forma de comunicar con él porque puede ser considerado como acoso debido a la Ley de Protección de Datos. Es muy complicado trabajar así porque no sabes si va a estar de baja un mes, un día o un año, y así no se puede cubrir ninguna baja", critica este hostelero.

Desde los sindicatos han manifestado que muchas de estas bajas se deben a las condiciones en las que se trabaja en el sector: bajos salario y horarios descontrolado. Y que esto deriva en ansiedad y estrés en los trabajadores. Así, además del análisis de la productividad en las Islas, el debate se ha derivado en las últimas semanas hacia la subida de sueldos. El propio presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha abogado por ello, instando a los empresarios a repercutir en las nóminas de los trabajadores los beneficios récord del sector turístico.

De hecho, la redistribución de la riqueza del sector, junto al reto demográfico y la ordenación del territorio, es uno de los temas que abordarán los cinco grupos de trabajo articulados por el Gobierno regional, Ayuntamientos y Cabildos, con el fin de analizar el modelo socioeconómico del Archipiélago. Se estima que las primeras conclusiones estén listas el 15 de octubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00