Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Economía y negocios

Las amenazas tras la quiebra de FTI, el tercer turoperador de Europa: "No puede pasar lo mismo que con Thomas Cook"

Se estima que la declaración de insolvencia afecta a 1.500 trabajadores y 40.000 viajeros en el Archipiélago. Los empresarios ya se plantean pedir la reactivación de los ERTEs

Las primeras estimaciones apuntan a 1.500 trabajadores afectados en el Archipiélago

Las primeras estimaciones apuntan a 1.500 trabajadores afectados en el Archipiélago

04:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717492462626/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El tercer turoperador más grande de Europa se declara en quiebra. Así lo comunicó FTI Touristik, empresa matriz de FTI Group, este lunes a miles de trabajadores y viajeros que ya disfrutan de sus vacaciones o que estaban a punto de hacerlo y que se han quedado en vilo. La decisión de la marca tiene especial trascendencia para Canarias ya que representa el 15% del mercado alemán y tiene inversiones a lo largo del Archipiélago en unos 20 hoteles. Solo en 2022 tuvo un movimiento de 500.000 turistas y el impacto económico en 2023 alcanzó los 800 millones de euros en la comunidad autónoma.

Balance de daños

FTI, con 11.000 empleados por todo el mundo y más de 50 hoteles propios y gestionados, generó en 2023 unas ventas valoradas en unos 4.100 millones de euros. Hasta ahora operaba desde seis mercados: Alemania, Francia, Austria, Suiza, Reino Unido y Países Bajos. Con su declaración de insolvencia la marca emitió un comunicado asegurando que el apoyo a los viajeros "es una prioridad absoluta" y especificando que se ha creado una línea telefónica de asistencia así como una web con preguntas frecuentes. "Estamos trabajando intensamente para garantizar que los viajes que han comenzado puedan completarse según lo previsto", declara la compañía. Sin embargo, las vacaciones que no han comenzado "probablemente ya no serán posibles".

Hoy por Hoy La Portada (04/06/2024)

59:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240604_070001_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Estimaciones iniciales: 40.000 turistas y 1.500 trabajadores

La preocupación en el Gobierno de Canarias es expresa y el sector está inmerso estas horas en un intenso balance de daños. Sobre todo en lo que respecta a hoteleros y empresas de tours y actividades complementarias a las que FTI solicitaba servicios. "Es pronto para definir el alcance de la gravedad". Es lo que sostiene el presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores. Sin embargo, Ignacio Poladura reconoce que la quiebra "va a influir" por el peso del mercado alemán en el Archipiélago. Es el segundo gran cliente de las islas, un cliente al que, además, le costó más que a otros recuperarse de la pandemia: "Ya este año estaba alcanzando cifras de visitantes similares o superiores a las precrisis".

En el punto de mira se encuentran ahora la plantilla directa de FTI en el Archipiélago así como la empresa que generalmente le lleva los servicios Meeting Point. El presidente de CEOE-Tenerife cifra unos 40.000 los turistas que pueden tener problemas de desplazamiento y en 1.500 los trabajadores afectados. "Hay 800 millones de euros de facturación que se generaban en las islas. Mientras se redistribuyen en otras compañías hay que vigilar la situación de las empresas dañadas y el impacto en el empleo", apunta Pedro Alfonso. El dirigente anuncia que ya se plantean la reactivación de los ERTEs "si resulta necesario" así como "la concesión de algún crédito blando".

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (04/06/2024)

59:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240604_080000_090000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los ERTEs y el IGIC, en el punto de mira

Y es que la declaración de insolvencia de la marca alemana ha reavivado el fantasma de la quiebra de Thomas Cook en 2019. Un auténtico varapalo. Fue la conclusión entonces del ejecutivo autonómico y de la patronal turística, que apuntó a un daño potencia de dos millones de turistas. Más de cuatro años después, los expertos avisan de que "no puede ocurrir lo mismo". "Se tuvo que pagar el IGIC de todas aquellas facturas que ya se habían emitido pero que nunca se cobraron", señala Poladura insistiendo en la necesidad de establecer dos vías de diálogo: una con la propia empresa y otra con la administración pública para determinar qué mecanismos se pueden poner en marcha para que las compañías afectadas sufran el menor impacto posible.

Desde el Gobierno de Canarias, la consejera de Turismo y Empleo garantiza a las empresas que no tendrán que pagar el IGIC hasta que no cobren las facturas que les adeuda FIT. Además, Jessica de León ha destacado que es "pronto" para valorar posibles ERTEs y no descarta activar ayudas en caso de que se produzca un ERE que afecte a los 1.500 trabajadores del turoperador en el Archipiélago. La idea, ha explicado, es "poder habilitar distintas líneas de ayuda como sí pasó con Thomas Cook". Entonces se establecieron unas ayudas de 500 euros durante cuatro meses.

Los empresarios ya se plantean pedir la reactivación de los ERTEs

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717492609706/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

No obstante, el presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viajes se muestra confiado en que el impacto de la quiebra desde el punto de vista del paro no será trascendente. A su juicio, el sector muestra fortaleza: solo entre enero y abril 5,4 millones de turistas visitaron Canarias. Esto supone un incremento del 11% respecto al mismo periodo del año pasado. También se ha disparado el gasto de los viajeros hasta los 8.182 millones de euros según el Instituto Nacional de Estadística. "Estoy convencido de que todas esas habitaciones que se dejarán de vender y esos servicios que se dejarán de realizar se podrán ejecutar a través de otros clientes que vengan a través de otros canales", concluye Poladura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00