Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Los sueldos pueden no crecer tanto": el aviso de un experto sobre subir el IGIC turístico

Un profesor de Derecho Financiero y Tributario defiende que es posible exceptuar a los residentes del impuesto a la pernoctación

Hotels and apartments with a beach section, Los Cristianos, Tenerife, Canary Islands, Spain / Thomas Haupt

Hotels and apartments with a beach section, Los Cristianos, Tenerife, Canary Islands, Spain

Santa Cruz de Tenerife

Subir el IGIC turístico o implantar un impuesto a la pernoctación. Es el debate que centra estos días la actualidad de Canarias. Por implementar un tributo se han decantado el Cabildo de Gran Canaria o Coalición Canaria en Tenerife. Mientras, el presidente autonómico (y también líder de los nacionalistas en las islas) Fernando Clavijo prefiere revisar la fiscalidad del Archipiélago. Ya en el mes de enero avisó a los empresarios: o mejoraban los salarios o habría un incremento impositivo.

El profesor de Derecho Financiera y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid César Martínez se ha posicionado en el debate: es mejor crear un nuevo gravamen que subir el Impuesto General Indirecto de Canarias. Plantea dos motivos. El primero es que, si se sube el porcentaje IGIC, "sería muy difícil distinguir entre la persona que se aloja en media pensión o en pensión completa porque se aplicaría sobre el total del producto y estaríamos gravando más a quienes contratan servicios adicionales al alojamiento".

El segundo motivo, y "más importante" a su juicio, pasa porque el IGIC se integra en el precio que se ofrece al público. "Mi noche de hotel va a costar 100 euros, si subo el impuesto va a costar, por ejemplo, 102. Eso haría que se encarecieran los precios de las camas en Canarias". Para evitar un incremento del precio de venta cabrían dos posibilidades: o reducir los precios del hotelero o reducir los costes.

"Los costes son los proveedores, donde normalmente no hay margen, o los costes laborales". Por tanto, el experto concluye que "podría acabar suponiendo que no se suban tanto los sueldos como se podrían subir. Es más conveniente establecer un impuesto específico".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un experto defiende que es posible exceptuar a los residentes del impuesto a la pernoctación

00:00:0007:07
Descargar

La pregunta del millón en Canarias

En las últimas semanas se ha generado una intensa discusión en el Archipiélago sobre si es posible eximir a los residentes del pago de un impuesto a la pernoctación si finalmente se impulsa, ya sea de carácter autonómico o aplicable únicamente en determinadas islas. Mientras que el líder del PP Manuel Domínguez ha sostenido que no existe una fórmula jurídica para lograr la excepción, la presidenta del Cabildo de Tenerife (CC) defiende que sí.

Al respecto, Martínez ha concluido que es difícil pero no imposible. Señala que todo depende de cómo se justifique. Y es que el artículo 31 de la Constitución Española establece que "todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio".

El Tribunal Constitucional tendría la última palabra

El profesor señala que "sería posible si tenemos en cuenta el hecho de que se distinga fiscalmente entre residentes o no residentes es algo que permite la Constitución y que el Tribunal Constitucional ha aceptado siempre y cuando exista una justificación objetiva y razonable". Añade que sería necesario analizar el ámbito del gasto y del ingreso. Los turistas, por su parte, "representan un mayor esfuerzo en las cargas públicas para proveer de servicios y de bienes públicos".

Desde el ámbito de los ingresos, mientras que los residentes asumen los impuestos directos e indirectos, los no residentes pagan los segundos: "Aquí aparece el carácter específico de Canarias, donde la imposición indirecta es particularmente baja. Ahí es donde creo que se puede justificar que sea un impuesto, incluso podemos llamarlo una contribución, y la excepción". El experto recuerda que si bien Cataluña o Baleares, donde ya se aplica un tributo turístico, no discriminan entre los habitantes y los viajeros, otros puntos del territorio europeo (como Venecia), sí lo hacen.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy La Portada (14/05/2025)

00:00:0001:00:00
Descargar
Janire Alfaya

Janire Alfaya

Periodista de la Cadena SER en Canarias desde 2018. Graduada por la Universidad de La Laguna, comencé...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir